Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/22
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Title
Now showing 1 - 20 of 124
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitud de los padres relacionado con el estado de vacunación del virus del papiloma humano en tiempo de pandemia covid-19 de la población femenina en menores de 9 a 13 años en el Centro de Salud Metropolitano de Puno 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ramos Velasquez, Saradey Katherine; Torres Condori, Gladys Maruja; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Analizar la actitud de los padres que se relaciona con el estado de vacunación del virus del papiloma humano en tiempos de pandemia COVID -19 en la población femenina de 9 a 13 años en el centro de salud metropolitano de Puno 2021. Metodología: Descriptivo-correlacional de corté trasversal, de tipo cuantitativo no experimental. Muestra: 131 padres. Técnica: encuesta. Validez: juicio de expertos, para la prueba de hipótesis se aplicó el chi cuadrado de Pearson X2 ≤ 0.05. Resultados: Las características de los padres y la hija en la actividad ocupacional en el 35.6% fue su casa, el nivel educativo del padre en el 39.4% de superior técnica, y la edad de la hija en el 28% tenían 12 años; La percepción de los padres sobre las vacunas en el 69.2% están de acuerdo con las vacunas, en el 83.3% de aceptación de la vacuna del VPH; en las acciones de la estrategia de inmunizaciones en el 62.1% de padres no recibió ninguna orientación y consejería sobre la vacuna del VPH. Conclusión: La actitud y percepciones de los padres, y las acciones de la estrategia de inmunizaciones se relaciona de con el estado de vacunación del virus del papiloma humano en el Centro de Salud Metropolitano de PunoItem Actitud en adolescentes frente a las vacunas asociados con el conocimiento sobre covid-19. Distrito San Miguel 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Alvarado Quispe, Sindy Giovana; Cruz Colca, Mariluz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezA pesar de existir vacunas contra la COVID-19 la población aun no es consciente de la inmunidad, por lo que falta educación en toda la población para poder proteger a la población. Objetivo: Analizar las variables de la actitud de los adolescentes frente a las vacunas asociados con el conocimiento por COVID-19 en el distrito de San Miguel, 2022. Metodología: estudio de tipo transversal y prospectivo, la población de muestra es de 167 adolescentes, Resultados: la actitud de los adolescentes frente a las vacunas asociados con el conocimiento por COVID-19 son: un 48,50% tienen de 14 a 15 años de edad, un 54,49% son de sexo femenino, 56,89% refiere que la utilidad de las vacunas es curar el COVID-19, un 44,91% la tecnología de las vacunas se cumple con obligatoriedad, un 41,32% la efectividad de las vacunas es disminuir las complicaciones y propagación del virus, Un 44,91% Se vacuna contra el covid-19 y se siguen enfermando sus familiares, un 30,54% tienen negatividad de la vacuna por desconocimiento, un 43,11% produce dolor en la zona de aplicación, un 28,74% presenta fiebre post vacuna, un 30,54% presenta indicación médica para no vacunarse por lo que incumple las vacunas, todas las variables han sido significativas con una p<0,05, el 73,65% con un nivel de conocimiento regular, el 13,77% con nivel de conocimiento deficiente, y un 12,57% con nivel de conocimiento bueno. Conclusiones: La actitud de los adolescentes frente a las vacunas está asociada con el conocimiento por COVID-19 en el distrito de San Miguel, 2022.Item Actitudes asociadas a la práctica de la lactancia materna exclusiva en madres atendidas en la Micro Red Santa Adriana Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Mamani, Rosnilda Angueda; Quispe Ticona, Ingrid Liz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de la investigación fue: Analizar las actitudes asociadas a la práctica de la lactancia materna exclusiva en madres atendidas en la Micro Red Santa Adriana Juliaca 2023. Método: Es de diseño no experimental, han elegido a 143 madres con bebés de medio año para formar parte de la investigación, una ficha de entrevista para medir las Actitudes y un cuestionario. Resultados: Las actitudes asociadas a la práctica de la lactancia materna exclusiva en madres atendidas en la Micro Red Santa Adriana son: El 68% de las mamás creen que solo amamantar a sus bebés elimina problemas como problemas respiratorios y pañales sucios, durante los primeros seis meses, nada más que leche materna para sus nuevos pequeños, el 60,1% dijo que la formula láctea no es una opción para alimentar al niño, el 59,4% respondió que, a mayor frecuencia de lactancia, mayor producción de leche materna. En lo que respecta al componente de actitudes afectivas, el sesenta y uno por ciento de las madres expresan felicidad y satisfacción al saber que la lactancia materna exclusiva contribuye al crecimiento y desarrollo de su hijo, y el sesenta y dos por ciento de las madres indican que la lactancia crea un vínculo emocional entre la madre y el niño. la única entidad de maternidad, el 62,2% refiere no sentir dolor en los pezones al momento de amamantar y se observa buena técnica de lactancia, el 58,7% menciona tener responsabilidad en proteger, promover y apoyar la lactancia materna exclusiva. En la dimensión actitudes conductuales, el 62,2% de madres práctica de lactancia materna exclusiva a libre demanda, se observa buen posición y agarre correcto, el 61,5% asiente en la lactancia a libre demanda, el 61,5%, de las madres no tiene mitos ni creencias que pueda interferir en la lactancia materna exclusiva. Finalmente, La práctica de la lactancia materna exclusiva en madres, fue adecuada (62,2%), e inadecuada (37,8%). Conclusión: Con base en nuestro estudio, podemos concluir que existe una conexión entre las actitudes de las madres y su práctica de lactancia materna exclusiva entre las mujeres atendidas por la Micro Red Santa Adriana. Todos los indicadores de las hipótesis sugeridas fueron verificados y fueron estadísticamente significativos (p < 0,05).Item Actividades de la visita domiciliaria relacionada con la evaluación nutricional talla/edad del menor de 36 meses del Puesto de Salud 09 de Octubre, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Luque Limachi, Jhoselyn Cinthia; Cruz Colca, Maryluz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl Objetivo: Analizar las actividades de la visita domiciliaria relacionado con la evaluación nutricional talla/edad del menor de 36 meses. Método: Trabajo de investigación relacional, de diseño no experimental, de tipo descriptivo, analítico y trasversal, con una muestra 96 menores de 36 meses. Resultados: La actividad de la visita domiciliaria está relacionada con la evaluación nutricional talla/edad del menor de 36 meses, son: un 41,67% el motivo de visita es por seguimiento, 46,88% tienen 12 a 14 meses de edad, 53,13% son de género masculino, 57,29% presentan riesgo de anemia, 59,38% la visita solamente lo realiza la enfermera, 59,38% fomenta la alimentación balanceada con alimentos de la región, 46,88% educa sobre los nutrientes e importancia en el crecimiento 30,21% promueve el consumo de pescados y mariscos, 43,75% promueve el consumo de granos andinos, 33,33% promueve el consumo de aceites, 63,54% promueve la participación de ambos padres en la alimentación, 59,38% realiza la visita en menor a 60 minutos, 38,54% realiza visita por abandono de algún control DIT e inmunizaciones, 70,83% realiza solo cuando es necesario, 54,17% usa fichas de visitas domiciliarias, todas las variables son significativas con una p<0,05, la evaluación nutricional talla/edad del menor de 36 meses: 65,63% esta normal, 19,79% con talla baja, 14,58% con talla alta normal. Conclusión: Las actividades de la visita domiciliaria está relacionado con la evaluación nutricional en el menor de 36 meses del Puesto de Salud 09 de Octubre.Item Actividades extramurales asociados con la anemia en población infantil de menores De 5 años, Puesto de Salud 09 de Octubre Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Sancho, Lelia Guadalupe; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezUna de las actividades fundamentales de la lucha contra la anemia son las actividades extramurales para educar a la población sobre las medidas preventivas, especialmente a nivel del hogar. Objetivo: Analizar las actividades extramurales asociados con la anemia en población infantil de menores de 5 años, puesto de salud 09 de octubre Juliaca 2023. Metodología: cuenta con un diseño no experimental, signado como tipo descriptivo, establecida con una muestra de 172 menores de 5 años, Resultados: Las actividades extramurales asociados con la anemia en población infantil de menores de 5 años son: un 70,35% la familia identifica y acepta las visitas, un 51,16% identifica los problemas con mucha facilidad, un 77,91% realiza interconsultas frecuentemente, 63,37% conoce y difunde mensajes claves frecuentemente y se deja entender, un 77,33% respeta las costumbres y tradiciones frecuentemente, un 56,40% identifica la familia sin riesgo, 54,07% las visitas son programadas, un 68,60% recibe charlas de sesiones educativas, un 70,35% realiza actividades de control CRED en el domicilio, un 72,67% tiene completas sus vacunas según edad, 59,88% interviene y educa sobre alimentación balanceada, todas las variables son significativas (p<0,05), el nivel de anemia en población infantil de menores de 5 años, puesto de salud 09 de octubre es el 52,33% resulto sin anemia (11.0 a 13,4 g/dl), 40,12% resulto con anemia leve (10.0 a 10,9 g/dl), 7,56% resulto con anemia moderada (7.0 a 9,9 g/dl). Conclusión: las actividades extramurales están asociados con la anemia en población infantil de menores de 5 años, puesto de salud 09 de octubreItem Análisis de residuos de antibiótico y su relación con la composición físico - químico en la leche fresca de la planta de acopio de Leche Gloria, Cabanillas 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Belizario Molina, Maryam Fernanda; Huanca Frias, ReneLa investigación se realizó con el objetivo: “Analizar la relación entre los residuos de antibiótico y la composición físico-químico en la leche fresca de la planta de acopio de Leche Gloria, Cabanillas 2023”. Material y métodos. Se hizo un estudio no experimental, relacional y transversal, la población la representó 412 productores de leche, se aplicó una muestra probabilística y se analizó 189 muestras de leche de vaca fresca, los datos se recolectaron en una ficha de recolección de datos y para contrastar la hipótesis se aplicó la prueba de chi cuadrado Resultados. La composición física en la leche fresca presentó alteraciones en cuanto al olor en el 23.2% p=0.001, color alterado en el 6.8% p=0.001, se observa impurezas en el 6.9%, p=0.001 y se relacionó de forma significativa con los residuos de antibiótico en la planta de acopio de Leche Gloria, Cabanillas. La composición química en la leche fresca presentó alteraciones como: baja cantidad de grasa menor a 3,5% en el 9.0% p=0.001 de muestras, solidos no grasos inferior a 8.02% en el 5.3% p=0.01, densidad menor de 1,026 en el 7.9% p=0.001, menos de 3.2% de proteínas en el 4.3% p=0.01, lactosa menos de 8.2% en el 4.8% p=0.05, sales menos de 0.6% en el 2.1% p=0.001, agua añadida en el 6.4% p=0.001, y se relacionó con los residuos de antibiótico en la planta de acopio de Leche Gloria, Cabanillas. Respecto a los residuos de antibiótico se aprecia que el 76.0% tuvo un resultado de la prueba negativo, en el 1.0% negativo límite, el 10.6% positivo límite y en el 11.7% de casos es positivo. Conclusión. En esta investigación se encontró una relación significativa entre los residuos de antibiótico con las alteraciones en la composición físico-químico en la leche fresca de la planta de acopio de Leche Gloria, Cabanillas 2023. Con lo que queda demostrada la hipótesis planteadaItem Análisis físico-químico y contenido nutricional del nostoc sphaericum y su importancia para el consumo en pobladores del distrito de Capachica, Julio-Agosto 2017(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2018) Quispe Huacani, Roxana Beatriz; Sacaca Sanchez, Veronica Angela; Vargas Onofre; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar el análisis físico químico y contenido nutricional del Nostoc sphaericum y su importancia para el consumo en pobladores del distrito de Capachica julio – agosto del 2017. Material y Métodos: materiales para determinar las características organolépticas y contenido nutricional comprenden equipos de vidrio con la función de recipientes, y el quipo Viscosímetro el utilizado para medir la viscosidad de la muestra, los materiales utilizados para evaluar la característica química comprenden equipo, material de vidrio, y material de laboratorio. Resultados: Las características físicas organolépticas concluyeron que el Nostoc sphaericum es importante para el consumo humano. La característica química evaluada da como resultado un neutro lo cual se puede consumir de manera diaria. El contenido nutricional del Nostoc sphaericum en comparación con otros alimentos carne, quinua, tunta nos indican su alto contenido de nutrientes lo nos indica que es importante para el consumo humano. Conclusiones: Las características físico-químicas se muestran aceptables para el consumo en pobladores del distrito de Capachica. El contenido nutricional es alto y al no presentar contenido de grasa es lo que le da la importancia para su consumo. Ya que el alga se considera un alimento para el futuro por su gran contenido de calcio y hierro ya que estos minerales nos ayudan a combatir la desnutriciónItem Análisis físico-químico y contenido nutricional del nostoc sphaericum y su importancia para el consumo en pobladores del Distrito de Capachica, julio-agosto 2017(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2018) Quispe Huacani, Roxana Beatriz; Sacaca Sanchez, Verónica Ángela; Condori Rodríguez, Ibone Marizol; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar el análisis físico químico y contenido nutricional del Nostoc sphaericum y su importancia para el consumo en pobladores del distrito de Capachica julio – agosto del 2017. Material y Métodos: materiales para determinar las características organolépticas y contenido nutricional comprenden equipos de vidrio con la función de recipientes, y el quipo Viscosímetro el utilizado para medir la viscosidad de la muestra, los materiales utilizados para evaluar la característica química comprenden equipo, material de vidrio, y material de laboratorio. Resultados: Las características físicas organolépticas concluyeron que el Nostoc sphaericum es importante para el consumo humano. La característica química evaluada da como resultado un neutro lo cual se puede consumir de manera diaria. El contenido nutricional del Nostoc sphaericum en comparación con otros alimentos carne, quinua, tunta nos indican su alto contenido de nutrientes lo nos indica que es importante para el consumo humano. Conclusiones: Las características físico-químicas se muestran aceptables para el consumo en pobladores del distrito de Capachica. El contenido nutricional es alto y al no presentar contenido de grasa es lo que le da la importancia para su consumo. Ya que el alga se considera un alimento para el futuro por su gran contenido de calcio y hierro ya que estos minerales nos ayudan a combatir la desnutrición.Item Asociación entre las puntuaciones de flamm y el éxito del parto vaginal en pacientes con cesárea previa del Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Alvarez Aquino, Lisbeth Angela; Quispe Pari, Santiago Cristobal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar la asociación entre las puntuaciones de Flamm y el éxito del parto vaginal en pacientes con cesárea previa del hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2022. Hipótesis: Las puntuaciones de Flamm se asocian significativamente al éxito del parto vaginal en pacientes con cesárea previa. Metodología: Se orientó hacia una indagación básica, centrado en lo cuantitativo, enfocado en lo correlacional, con un diseño ceñido a lo no experimental con corte transversal. Fueron empleadas 232 historias clínicas; de tal manera, se manejaron el análisis documental y la ficha de recopilación de data. Resultados: Las puntuaciones de Flamm se asocian al éxito del parto vaginal en pacientes con cesárea previa con un p valor menor a 0.05; además, con un indicio de éxito del 35.78% para el parto vaginal, con una mayor incidencia de cesáreas (64.22%) en pacientes con cesárea previa. Los factores como el antecedente de parto vaginal (p=0.013), el borramiento y la dilatación cervical al ingreso (p=0.000; 0.003) enfatizan una semejanza significativa con el éxito del parto vaginal; mientras que la distribución de frecuencias revela que un puntaje de 6 en la escala de Flamm tiene un 88% de probabilidad de éxito en el parto vaginal, asimismo se determinó una media de 5.04 ± 1.678 para el Puntaje de Flamm obtenido. Conclusión: Se afirma la asociación en las variables analizadas, lo cual sugiere que un mayor puntaje se asocia a un incremento adecuado de partos vaginales en comparación con cesáreas, apoya el fin predictivo de la Puntuación de Flamm.Item Autoestima asociado a ingesta de bebidas alcohólicas en estudiantes de quinto grado en la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Loayza, Alexis Nimer; Vargas Onofre Elizabeth; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: El objetivo principal fue determinar asociación entre la autoestima y la ingesta de bebidas alcohólicas en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 Puno. Materiales y Métodos: Investigación no experimental, descriptiva correlacional, de corte transversal. La muestra fue de 104 estudiantes matriculados y con pruebas confiables. Se utilizó el Inventario de autoestima de Stanley Coopersmith y la Prueba de identificación de trastornos relacionados con el consumo de alcohol AUDIT. Resultados: No existe relación estadísticamente significativa entre la autoestima total y la ingesta de bebidas alcohólicas (p=0,052 ˃0,05). Solo hubo relación estadísticamente significativa entre la autoestima de sí mismo y la ingesta de bebidas alcohólicas (p=0,029 ˂0,05. r= -0,215); y entre la autoestima escolar académica y la ingesta de bebidas alcohólicas (p=0,003 ˂0,05. r= -0,292), ambas sustentadas en la correlación de Spearman que fue de bajo grado e inversamente proporcional. La autoestima total fue normal en el 34,6%, muy baja 27.9%, muy alta 15,4%, alta 14,4% y baja 7,7%. Las dimensiones de la autoestima fueron normales, a excepción de la autoestima social que fue muy baja en el 36,5%. El 93,3% reportó un nivel de ingesta de bebidas alcohólicas bajo. Las mujeres presentaron una autoestima muy baja en todas las dimensiones, a excepción de la autoestima escolar académica que fue la única predominantemente normal. En contraste, los varones reportaron niveles normales en todas las dimensiones de autoestima. Conclusión: La autoestima total no está asociada al nivel de ingesta de bebidas alcohólicas, pero sí tuvo correlación significativa inversa de bajo grado con la autoestima de sí mismo y la autoestima escolar académica.Item Autoestima en relación a la ansiedad en pacientes gestantes del área de obstetricia del Hospital III Goyeneche Arequipa - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Tejada Leon, Cesar Andre; Fernández Macedo, Sandra Alejandra; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezOBJETIVO: Establecer la relación entre Autoestima y Ansiedad en pacientes gestantes. MÉTODOLOGIA: Se empleo el enfoque cuantitativo, de tipo correlacional con una población y muestra de 60 pacientes, se aplicaron los instrumentos de Stanley Coopersmith Versión Adultos para medir la autoestima y la Escala De Zung para medir la ansiedad, para probar las hipótesis se utilizó el estadístico de chi cuadrado (χ²). RESULTADOS: La autoestima en sus niveles bajo, medio y alto, se encontraron relacionados significativamente (P=0.000) con la ansiedad. No se encontró relación de las características personales como el grado de instrucción (0.904), edad (0.863) y estado civil (0.724) con la ansiedad de las pacientes. La frecuencia de niveles de ansiedad fue sin ansiedad en 51.7%, seguida de ansiedad moderada en 46.7%. CONCLUSIÓN: Las categorías de niveles de autoestima tuvieron relación significativa con la ansiedad, no se encontró relación con las características personales.Item Barreras de acceso que influye en la aceptación del tamizaje neonatal en madres de recién nacidos del Hospital Carlos Cornejo rosello. Azángaro 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Villasante Mercado, Mery Elizabeth; Cruz Colca, Maryluz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezInvestigación realizada con el objetivo Determinar las barreras de acceso que influye en la aceptación del tamizaje neonatal en madres de recién nacidos del Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Azángaro 2023. Material y Métodos. Estudio no experimental, cuantitativo, de la línea de investigación salud pública, ejecutado en una muestra de 92 madres de recién nacidos a quienes se les entrevisto mediante una ficha de entrevista validada por expertos para probar las hipótesis se empleó el chi cuadrado X2 de Pearson con una p<0,05. Resultados. El acceso geográfico: en el tiempo de acceso al hospital del 44,6% de 31 a 60 minutos, procedencia en el 53,3% de la misma localidad; el acceso cultural con el conocimiento sobre enfermedades no sentirse bien en el 73,9% y en el acceso económico en el 53,3% tienen seguro integral de salud financiado; respecto a las barreras del conocimiento en el 65,2% mencionaron que la muestra que se toma es de sangre del talón de pie, el momento de la toma de muestra en el 43,5% es a las 72 horas, consideraron que es una enfermedad congénita del recién nacido en el 58,7% sobre la fenilcetonuria, en el 57,6% sobre la fibrosis quística, en el 52,2% sobre hiperplasia Suprarrenal Congénita y en el 51,1% sobre hipotiroidismo, con el 85,9% la información – educación sanitaria fue dado por la enfermera y en el 69,6% recibieron 2 veces información – educación sanitaria los que influyen en la aceptación del tamizaje neonatal siendo en el 52,2% se dio con persuasión, en el 38% la aceptación con mucha persuasión y en el 9,8% la aceptación fue inmediata en madres de recién nacidos del Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Azángaro 2023 aceptándose la hipótesis propuesta según la prueba del X2 con valores de p<0,005. Conclusiones: Se concluye que existen barreras de acceso geográfico, cultural y económico que influye en la aceptación del tamizaje neonatal en madres de recién nacidos del Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo. Azángaro 2023.Item Barreras de acceso que influyen en la atención prenatal en gestantes atendidas en el Hospital de Ilave 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chirinos Cori, Katy Pamela; Cueva Rossel, Esperanza; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación tiene como objetivo: Determinar las barreras de acceso que influyen en la atención prenatal en gestantes atendidas en el Hospital de Ilave 2022. Metodología: Corresponde a un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, transversal, prospectivo, tipo de estudio descriptivo causal. Se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario. se aplicó el estadístico chi cuadrado. Resultados: Se explica que las barreras de acceso administrativa como: Tiempo de espera mayor de 45 minutos con el 63.1% NS0.003, calidad de atención regular con el 67.7% NS 0.029, información inadecuada con el 74.6% NS 0.012, servicios básicos regular con el 69.2% influyen significativamente en la atención prenatal. Se conoce que las barreras de acceso cultural como: Creencias, religiosas si respetan con el 66.2% NS 0.005, discriminación en el momento de la atención si hubo con el 64.6% NS 0.018, privacidad en la atención del profesional no existe con el 75.4% NS 0.032, trato en el momento de la atención regular con el 66.9% influyen significativamente en la atención prenatal. Se describe que las barreras de acceso económico como ingresos menores de 1025 soles NS 0.000, gastos de atención si ocasiona con el 71.5% NS 0.040, edad de 20 a 34 años con el 53.8% NS 0.004, zona de residencia rural con el 53.8% NS 0.034 influyen significativamente en la atención prenatal: El tipo el tipo de atención prenatal en las gestantes la más frecuente fue la no controlada menor de 6 atenciones con el 76.9%. Conclusión: Se determinó que existe una influencia significativa de las barreras de acceso administrativa, cultural económica en la atención prenatal en gestantes atendidas en el Hospital de Ilave 2022Item Bienestar psicológico y su relación en el desempeño laboral en el personal de salud del Centro de Salud de Caracoto, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Pancca Chambi, Reyna Roxana; Muñoz Carbajal, Laura Beatriz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl título del presente estudio es: “Bienestar Psicológico Y Su Relación en El Desempeño Laboral en el Personal de Salud del Centro de Salud de Caracoto, 2022”, tuvo por objetivo: Identificar la incidencia del bienestar psicológico en el desempeño laboral en el personal. Así, mismo se trabajó con la siguiente Metodología: la investigación se desarrolló siguiendo enfoques cuantitativos, estableciendo el alcance trasversal, con diseños no experimentales, juntamente concebido con el tipo descriptivo y basado al nivel denominado correlacional, la muestra se conformó con 15 trabajadores de salud, el análisis estadístico inferencial fue por coeficiente de valores en correlación – Pearson. Como tópicos RESULTADOS: En tanto, se determinó, las condiciones actuales del bienestar psicológico del trabajador se hallan estadísticamente con nivel bajo con el 73.33%. Se identificó que el grado de eficacia de los desempeños laborales del trabajador, se encuentra estadísticamente con nivel de muy bueno con el 46.67%. Se determinó que el rango de correlación con respecto al bienestar psicológico y la calidad del desempeño laboral en los colaboradores fue estadísticamente significativo (p=0.042), con un sentido positivo que revela que a mejores niveles de bienestar psicológico se espera óptimos mejores desempeños laborales. Finalmente llegamos a la CONCLUSIÓN: Se concluye que existe una relación significativa, de sentido positivo entre las variables.Item Buenas prácticas de dispensación y nivel de satisfacción del usuario del Hospital III ESSALUD Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vilca Quispe, Reyna; Loayza Lopez, María Antoniera; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito de esta investigación fue, Determinar la relación entre las buenas prácticas de dispensación con el nivel de satisfacción del usuario del Hospital III Essalud Puno – 2023, se empleó una metodología observacional, prospectiva, transversal y de tipo relacional. La población estudiada estuvo compuesta por los usuarios del servicio de Medicina General en la Consulta Externa, así como por los Químicos Farmacéuticos, con un total de 1000 usuarios y 23 profesionales farmacéuticos, respectivamente. La muestra seleccionada incluyó exclusivamente a los 23 Químicos Farmacéuticos y a los pacientes del Consultorio Externo de Medicina General. Los resultados revelaron que el 58,3% de los usuarios consideraron que se llevó a cabo una práctica de repartir regular, resultando en un nivel de satisfacción medianamente satisfecho. Por otro lado, el 17,6% de los usuarios opinaron que la práctica de entregar fue deficiente, con un nivel de satisfacción también medianamente satisfecho. Además, el 12,6% de los usuarios indicaron que las prácticas de repartir fueron regulares y su nivel de satisfacción fue insatisfecho. Estos hallazgos sugieren que cuando las prácticas de repartir son inadecuadas, el nivel de satisfacción del paciente disminuye. En conclusión, Esta relación se respalda con una prueba de dependencia, obteniendo una probabilidad de 0,000 y una correlación moderada de 0,293. Estos resultados indican que mejorar la calidad del tratamiento de dispensación suele aumentar la satisfacción del paciente.Item Calidad de atención asociada al nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de farmacia del Centro de Salud Santa Adriana, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Flores Zela, Lucy Marilu; Loayza López, María Antonieta; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo como Objetivo: Determinar la calidad de atención asociada al nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de farmacia del Centro de Salud Santa Adriana, Juliaca 2023. Metodología: Se desarrolló empleando el corte transversal, diseño no experimental; población de estudio 150 de ello con una muestra de 108 usuarios. La técnica aplicada fue la encuesta, aplicándose dos instrumentos primera variable: Cuestionario para la calidad de atención en el servicio farmacéutico, segunda variable: Cuestionario sobre satisfacción del usuario. La técnica estadística para constatar la hipótesis fue el análisis con el chi cuadrado. Resultados: Al respecto de la calidad de atención excelente el 33.33% refirió satisfacción alto. Sobre la calidad buena, el 15.74% reportó nivel de satisfacción medio. Sin embargo, el 50.93%, vinculó esta calidad de atención con un nivel de satisfacción alto; con el estadístico Chi-cuadrado cuyo p valor fue de 0.001, confirmando la presencia de una asociación significativa estadísticamente entre la calidad de atención percibida y el nivel de satisfacción reportado por los usuarios del servicio farmacéutico. Conclusión: Se demostró que una gran proporción de los encuestados expresó un alto nivel de satisfacción general, y una calidad de atención predominantemente buena, pero sin llegar a la excelencia, lo que demuestra un estándar de servicio favorable, pero que requiere una reevaluación de las estrategias implementadas en el Centro de Salud Santa Adriana para alcanzar una mayor excelenciaItem Características clínicas de las gestantes con Preeclampsia atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Llayqui Apaza, Flor Maria; Bernal Salas, Graciela; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa preeclampsia se sujeta como una las eminentes razones de trastorno y mortandad de grávidas y puérperas y prevenir su causalidad es uno de los propósitos de la salud pública. OBJETIVO: Determinar las características clínicas de las gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2022. METODOLOGÍA: Es de tipo descriptiva cuantitativa prospectiva y nivel descriptiva. RESULTADOS: Las características personales relacionadas a la preeclampsia son: la edad (p=0.000), el 50.0% eran mayores a 35 años; los antecedentes de preeclampsia (p=0.000), el 61.4% tenían antecedentes de preeclampsia y el IMC (p=0.002), el 56.5% tenían sobrepeso. Las características de los signos son: edema (p=0.000), el 45.7% tuvo edema de una cruz, la presión arterial (p=0.000), el 84.8% tuvieron presión arterial ≥ 140/90 mm Hg; proteinuria (p=0.000), el 65.8% tuvieron proteinuria positiva, y clonus (p=0.000) el 62.0% presentaron clonus alterado. Las características de los síntomas son: la cefalea (p=0.000), el 42.3% indicaron tener cefalea opresiva; trastornos visuales (p=0.000), el 29.3% indicaron tener fotopsia; los trastornos auditivos (p=0.000), el 60.3% tuvieron trastornos auditivos; el dolor en el epigastrio (p=0.000), el 50.0% manifestó haber tenido dolor de epigastrio inconstante y la ansiedad (p=0.006), el 40.2% sintió irritabilidad. El 58.7% tuvieron preeclampsia leve y 41.3% severa. CONCLUSIÓN: Las características de las gestantes concomitantes con la preeclampsia en damas asistidas en el Hospital Carlos Monge Medrano son: personales, de signo y síntomas.Item Características clínicas y epidemiológicas Relacionadas a las emergencias obstétricas Atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca. 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cancapa Quispe, Rubi Mireya; Zuñiga Zuñiga, Giuliana Brigitte; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo. Establecer las características clínicas y epidemiológicas relacionadas a las emergencias obstétricas atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca. 2023. Material y métodos. El estudio es no experimental y transversal, de nivel relacional. Se revisó 522 historias clínicas de emergencias obstétricas atendidas en el año 2023, se utilizó una ficha de recolección de datos y se procesó la información en el SPSS V24 y se contrastó la hipótesis con la prueba de chi cuadrado. Resultados. Las características clínicas como: la referencia externa en el 46.1% (p=0.001), resolución de la emergencia de forma quirúrgica en el 62.9% (p=0.001), la clave amarilla en el 7.9% (p=0.001), la clave azul en el 5.5% (p=0.001) y la clave roja en el 27.7% (p=0.001) y las complicaciones fetales en el 13.2% (p=0.001), sí se relacionan con los tipos de emergencias obstétricas. Las características epidemiológicas como: Edad materna avanzada en el 17.9% (p=0.001), la multiparidad en el 69.0% (p=0.001) y el alto riesgo obstétrico en el 45.2% (p=0.001), sí se relacionan con los tipos de emergencias obstétricas. El tipo de emergencia obstétrica más frecuente en primer lugar son las que se presentan en el trabajo de parto 46.0%, en segundo las del parto 37.2% y finalmente las del posparto en el 16.8%. Conclusión. Las emergencias obstétricas más frecuentes se presentan durante la labor de parto y se relacionan con características clínicas y epidemiológicas adversas. Queda demostrada la hipótesis planteadaItem Características de la inteligencia emocional asociado a la resiliencia en tiempo de covid-19, estudiantes de cuarto de secundaria Institución Educativa Comercio 32, Juliaca - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Calcina Caceres, Clara; Quispe Quispe, Haydee Dabiluz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la investigación realizada se planteó el objetivo: Determinar la asociación de las características de la inteligencia emocional con la resiliencia en tiempo de COVID-19 en estudiantes de cuarto de secundaria Institución Educativa Comercio 32, Juliaca-2022.estuvo situada en un Método descriptivo ya que describió los datos y características de la unidad de análisis lo constituyen la inteligencia emocional y resiliencia y la unidad de observación son los estudiantes de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron así mismos la muestra fue, los Resultados a los que se arribó fueron La Prueba estadística chi cuadrada se obtuvo La χ2c = 43.970 calculada es mayor que la χ20 = 12.5915 tabulada; con grados libertad 8 y una probabilidad de 7.49121E-08 es decir por consiguiente la prueba es significativa en donde las características de la inteligencia emocional están asociadas con la resiliencia. Siendo la Conclusión que existe asociación entre las características de la inteligencia emocional con la resiliencia resultando que los estudiantes con un nivel alto de resiliencia el 50,75% presentan una alta inteligencia emocional a diferencia de los estudiantes que tiene bajo nivel de resiliencia con el 56,52 de estudiantes tienen baja inteligencia emocionalItem Características de los recién nacidos en diferentes niveles de altitud en el Perú año 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ortega Choque, Juana Maria; Fernández Tapia, Sonia Benita; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar las características de los recién nacidos en relación con los diferentes niveles de altitud en el Perú año 2022. Metodología: Se trata de un estudio no experimental, cuantitativo, relacional, transversal, retrospectivo y analítico. La población estuvo constituida por recién nacidos de diferentes departamentos y altitudes de Perú: Madre de Dios, Huánuco, Arequipa, Puno y Pasco. La Ficha de recolección de datos sirvió tanto de herramienta como de método. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson con el programa SPSS. Resultados: sexo del recién nacido a una alta altitud ambos sexos se presentaron 8.9% (p de 0.304), edad gestacional se encontró un 8.6% prematuros moderado-tardío a gran altitud, el peso a una mayor altitud un 10.0% presentó bajo peso (p = 0.000), la talla del recién nacido a una mayor altitud un 18.4% presentó <48 cm (p = 0.000), el perímetro cefálico un 11.6% presentó un perímetro <33cm a una mayor altitud (p = 0.000), el perímetro torácico a una mayor altitud el 14.6% tiene un PT >35cm (p = 0.000), el test de Apgar a una mayor altitud el 5.1% presento depresión moderada (p de 0.569). Conclusión: Las características de los recién nacidos están relacionados parcialmente con los diferentes niveles de altitud.