Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/22
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Subject "Actividad física"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estilo de vida asociado a la actividad física de los adolescentes asistentes a cursos vacacionales en la Institución Educativa Secundaria José Domingo Choquehuanca Azángaro 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vilca Jara, Yohesly Isabel; Quispe Ticona, Ingid Liz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo como objetivo: Analizar el estilo de vida asociado a la actividad física de los adolescentes asistentes a cursos vacacionales en la Institución Educativa Secundaria José Domingo Choquehuanca Azángaro 2024. Método: Este estudio se realizó con un diseño no experimental, nivel correlacional, método cuantitativo, población de sesenta y cinco adolescentes y se utilizaron como instrumentos dos cuestionarios, uno de los cuales evaluó el estilo de vida y el otro un cuestionario sobre actividad física. Resultados: Los indicadores de la salud física asociados a la actividad de los adolescentes son la alimentación el 56.9% tienen un estilo de alimentación moderadamente saludable(P:0.000), el 46,2% la condición física es regular (P:0.000), los indicadores de la salud psicosocial asociados a la actividad física de los adolescentes son el estado emocional en el 38,4% es regularmente estable, en cuanto a las relaciones sociales el 46,2% es regular (P:0,015), el 73,8% no consumen sustancias toxicas (P:0,000), el 52,3% la sexualidad es moderadamente saludable (P:0,000) y el resultado de la actividad física de los adolescentes fue en el 61,5% de los casos tienen un nivel medio de actividad física, el 24,6% tienen un bajo nivel de actividad física y el 13,8% tiene un alto nivel de actividad física. Conclusión: Los adolescentes que cursan el curso de verano en la Institución Educativa Secundaria José Domingo Choquehuanca Azángaro 2024 tienen un estilo de vida que está asociado con la actividad física que realizan. Con un valor p menor a 0,05.Item Influencia de la actividad física en el estado nutricional de la población adulta del Centro de Salud I-3 Metropolitano Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Soto Diaz, Kelly Tatiana; Figueroa Vilca, María Concepción; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar la influencia de la actividad física en el Estado Nutricional de la población adulta I-3 Metropolitano 2023. Método: La tesis de investigacion fue de tipo no experimental, con un diseño correlacional y de cohorte transversal, con 95 pacientes que pertenecen a la etapa adulta de vida adulta y cuyos datos son registrados en los cuestionarios y libro de registro de la estrategia daños no transmisibles del Centro de Salud Metropolitano, se terminado el análisis y procesado de datos con la ayuda de Software Estadístico SPSS V25 y el uso Estadístico Chi cuadrado de Pearson. Resultados: La influencia de la actividad física en el Estado Nutricional de la población adulta es: el 50,5% (p:0,05) de la población con IMC de obesidad pertenece al sexo femenino; el 29,5% (p:0,79) de la población con Obesidad tiene 40 a 49 años; el 34,7% (p:0,17) de la población tiene una ocupación Independiente; el 55,8% (p: 0,99) de la población presenta los valores de presión arterial dentro de los parámetros normales; el 62,1% (p:0,02) presenta el nivel de glicemia en sangre en los parámetros normales; el 48,4% (p:0,00) con Obesidad realiza actividad física de grado moderado; el 66,3% (p:0,05) realiza actividad física intermitente es decir con un tiempo menor a 30 minutos diarios; y el 34,7% (p:0,00) realiza actividad física casi siempre es decir de 2 veces al mes. Conclusión: Las características personales como: Edad y Ocupación de la población no tienen influencia en el estado nutricional con un p>0,05, sin embargo la característica sexo si tiene influencia con p<0,05; el diagnostico DNT presión arterial no tiene influencia con p>0,05 y los niveles de glicemia en sangre si tienen influencia en el estado nutricional ya que presentan un p<0,05; las características de la actividad física como el grado, tiempo y la frecuencia de esta si tienen influencia en el estado nutricional de la población adulta del Centro de Salud Metropolitano Puno, ya que presentan un p<0,05.