Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/22
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Subject "Actividad sexual"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividad sexual, habitos de higiene relacionado al sindrome de flujo vaginal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Metropolitano Puno 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calisaya Rojas, Abigail Lizbeth; Fernández Tapia, Sonia Benita; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar la relación entre la actividad sexual, los hábitos de higiene y el síndrome de flujo vaginal en las gestantes asistidas en el centro de salud Metropolitano de Puno en 2024. Materiales y métodos: Cuantitativo (Enfoque), básico (Tipo), correlacional (Nivel), no experimental (Diseño). La muestra estuvo agrupada por 138 mediante muestreo censal y el criterio de dar su consentimiento, ello a partir de un universo de 219 mujeres gestantes. Se ejecutó la encuesta como técnica de recaudación de data, complementada con la revisión de historias clínicas, y el instrumento empleado fue un cuestionario validado por expertos. Resultados: Se mostraron que el 49.59% de las mujeres entre 18 a 25 años tiene mayor incidencia en el síndrome de flujo vaginal, mientras que sólo el 33.83% realiza su higiene íntima diaria. Asimismo, se observó una correlación significativa entre la actividad sexual, hábitos de higiene y la incidencia del síndrome de flujo vaginal con el Chi2 calculado en ambos casos mayor al Chi2 tabulado y p valor menor a 0.05. Conclusiones: Existe una relación de significancia entre la actividad sexual, los hábitos de higiene y el síndrome de flujo vaginal en las gestantes. Específicamente, en la actividad sexual el número de parejas que tiene, el número de veces de relaciones sexuales influyen significativamente. Así como, en los hábitos de higiene el número de veces y el cambio de ropa interior influyen significativamente.Item Factores de riesgo asociados a la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en el establecimiento de Salud José Antonio Encinas Puno 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Atencio Flores, Dayhana Marilia; Fernández Tapia, Sonia Benita; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: El objetivo general de este estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la infección del tracto urinario (ITU) en gestantes atendidas en el establecimiento de salud José Antonio Encinas Puno 2024 en Puno durante 2024. Materiales y métodos: El diseño del estudio tuvo un enfoque cuantitativo, básica (tipo), correlacional (nivel) y No experimental, ya que no se manipuló ninguna variable, sino que se observó cómo estas se comportaban en su entorno natural. La muestra fue de 108 gestantes, seleccionadas a partir de un universo de 150, utilizando un muestreo probabilístico con la fórmula de poblaciones finitas. La data recolectada se hizo a través de un cuestionario de 24 ítems de opción múltiple, que evaluó los factores de riesgo relacionados con las ITU. Resultados: Indicaron que existe una correlación significativa entre los factores sociodemográficos y las ITU con un P=002, así como una correlación de significancia con los factores gineco-obstétricos ya que según la prueba de Chi2 calculado fue mayor al tabulado, con un P=004, además el p=001, resultando ser menor a 0.05 en la correlación de las variables. Además, el síntoma más frecuente fue el ardor al orinar con un 57.7% de las gestantes con un P = 014, La ocupación con mayor incidencia fue trabajadora dependiente con 41.67% Conclusiones: Los factores sociodemográficos, gineco-obstétricos y de conducta se asocian de manera significante con la Infecciones del Tracto Urinario en las gestantes.