Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/22
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Subject "Adaptación"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrés laboral relacionado a la resiliencia en profesionales de salud del Centro de Salud José Domingo Choquehuanca Azángaro Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Iberos Puma, Gladys Paola; Fernández Macedo, Sandra Alejandra; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación abarca determinar la relación de estrés laboral y la resiliencia en el Centro de Salud José Domingo Choquehuanca, Azángaro 2023. Metodología: diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo correlacional transversal. Utilizamos muestra 87 profesionales. Resultados: el análisis de investigación muestra pruebas de chi-cuadrado (p < 0.05), 42.5% profesionales conciben altos niveles de estrés laboral cuya resiliencia es siempre, casi siempre que evidencia impacto negativo del estrés elevado en la adaptación. Asimismo, 28.7% muestran nivel medio de estrés con resiliencia media, mientras 28.7% nivel bajo de estrés resiliencia alta. Conclusión: comprobada según el análisis en tablas y gráficos, estrés laboral elevado tiene relación con menores niveles de resiliencia. Muestra implementar estrategias propias para disminuir el estrés para potenciar la capacidad de responsabilidad de los profesionales.Item Repercusión de la autoestima en la adaptación en estudiantes de tercer grado, Colegio Secundario Comercio 32. Juliaca - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Tuni Sucaticona, Keli Yemsi; Quispe Quispe Haydee Dabiluz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezIntroducción La adaptación en la etapa escolar muchas veces es complicada y suele tener consecuencias colaterales. En esta investigación tiene por; Objetivo: Determinar la repercusión de la autoestima en la adaptación en estudiantes de tercer grado, Colegio Secundario Comercio 32, Juliaca-2022. Metodología: Esta investigación es de un nivel básico, descriptivo, correlacional, de corte transversal con un enfoque cuantitativo. Fue aplicada a una muestra de 137 estudiantes del Colegio Secundario Comercio 32, en donde se aplicó los Inventarios de la Adaptación de conducta ( IAC) y a su vez el de; Autoestima de Cooper Smith de los cuales se obtuvo los siguientes. Resultados: De los estudiantes se observó que; el 59,85% presentaron un nivel alto de adaptabilidad, seguido de un 21,90% un nivel medio de adaptabilidad y por último en un 18,25%, en el nivel más bajo de adaptabilidad. Los estudiantes con un nivel promedio de autoestima del 73,17%, tienen un nivel alto de adaptación, sin embargo; en los estudiantes con un nivel moderadamente bajo de adaptación con el 52,00%, tienen una autoestima baja. Conclusión: La autoestima tiene una repercusión a la adaptación donde se observó que los estudiantes que poseen una buena autoestima, tienen un alto nivel de adaptación, en cambio, a diferencia de los estudiantes que muestran un promediamente bajo en la autoestima, tienen un nivel bajo de adaptación. En cuanto a la adaptabilidad la mayoría tienen alto nivel en los estudiantes del 59,85%.