Mención en: Salud Pública
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/217
Browse
Browsing Mención en: Salud Pública by Subject "Anemia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores maternos y del niño relacionados a la anemia en menores de 36 meses del Centro de Salud Kelluyo 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Choque, Luzmila Magaly; Cueva Rossel, Esperanza; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEncontrar variables maternas e infantiles asociadas a la anemia en niños menores de 36 meses en el centro de salud de Kelluyo es el objetivo de este estudio. Materiales y técnicas: Con una metodología cuantitativa, transversal, de encuesta y un cuestionario como instrumento, esta investigación se ajusta a la definición de un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por sesenta jóvenes y se utilizó el estadístico chi-cuadrado. Resultados: Se encontró que la anemia en niños menores de 36 meses se correlaciona significativamente con las características maternas, incluyendo la edad de 20 a 29 años (55% NS 0.025), vivir en un área rural (56.7% NS 0.048), educación secundaria (41.7% NS 0.036), ingresos menores a 1030 soles (75% NS 0.024), historia de anemia si está presente (61.7% NS 0.028), y parto institucional (56.7% NS 0.028). La anemia en niños menores de 36 meses se correlaciona significativamente con factores infantiles como peso al nacer superior a 2.500 g NS 0,028, administración de hierro sí (76,7% NS 0,039), lactancia materna inferior a 6 meses no (68,3% NS 0,033) y lactancia materna exclusiva (63,3% NS 0,015). Se observó que la anemia moderada era el tipo más frecuente en los niños menores de 36 meses, con un 63,3% de los casos. En conclusión El presente estudio encontró que la anemia en niños menores de 36 meses en el Centro de Salud de Kelluyo está significativamente correlacionada con variables maternas e infantiles.Item Influencia de los factores socioeconómicos y culturales en la prevalencia de anemia ferropénica en niñas y niños de 0 a 36 meses de edad en el Centro de Salud San José – Azángaro, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choquechambi Cuela, Roxana; Cruz Colca, MaryluzObjetivo: Determinar la influencia de los factores socioeconómicos y culturales en la prevalencia de anemia ferropénica en niñas y niños de 0 a 36 meses de edad en el Centro de Salud San José – Azángaro, 2021. Material y Métodos. El estudio no experimental es de tipo cuantitativo, transversal y retrospectivo y relacional, aplicado a 103 madres de familias. Resultados: Los factores socioeconómicos en la edad de la madre 85.4% de 19 a 35 años, situación conyugal 87.4% con conyugue, casada, conviviente, número de hijos 38.8.% con un hijo, periodo intergenesico 36.9% de 2 a 5 años, actividad económica de la madre 85.4%, ingresos económicos familiares 95.1% menor a 900 soles, gasto diario en alimentación 83.5,% menor de 10 soles, según condición de la vivienda 53.4% cedida por los familiares y los factores culturales del tiempo de almacenamiento de agua con 79.6%, higiene de manos 73.8% con agua y jabón, consumo de carnes de tres veces por semana 35.9%, consumo de leche 48.5% de tres veces por semana, consumo de huevo inter diario 44.7%, Consumo de tubérculos de 48.5% diario y la presencia de enfermedades en el 66% no tuvieron en el último mes, influyen significativamente en la prevalencia de anemia ferropénica en niñas y niños de 0 a 36 meses de edad; en los 103 niños el 45.6%. Conclusión: Estas fueron principalmente condiciones sociodemográficas y culturales, pero ejercieron un gran impacto en la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niñas y niños de cero a 36 meses atendidos en el Centro de Salud San José – Azángaro durante el 2021. En general el 66,74% fueron considerados anémicos (33,2% anemia ferropénica leve, 23% anemia ferropénica moderada y 10,5% grave).