Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5
Browse
Browsing Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras by Subject "Acelerante de fragua"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación del tiempo de fraguado del concreto con adición de acelerantes de fragua en la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ilaita Ticona, Cinthya Yesenia; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la presente investigación que lleva por título “Evaluación del tiempo de fraguado del concreto con adición de acelerantes de fragua en la ciudad de Juliaca”, vamos a hacer consideraciones especificas a aditivos pero los aditivos que con los acelerantes de fragua en donde primeramente se tuvo que hallar las dosificaciones que se necesita para un diseño de mezclas ideal con y sin aditivos las, como segunda parte se realizó en ensayo de tiempo de fraguado por el método de la aguja Vicat, en donde de igual manera se hizo los ensayos tanto en una muestra patrón como en las muestras con la adición de acelerantes en diferentes porcentajes y así hallar los periodos iniciales, finales de fraguado y por un operación matemática hallar el tiempo total de fraguado de cada uno de .las muestras las cuales se notó, un acelerado tiempo de fragua en un 50% de nuestros especímenes las cuales las consideramos como optimas, por último se hizo la propiedad mecánica de compresión tanto en nuestras muestras patrones como en nuestras muestras con la adición en sus respectivos porcentajes, de igual manera se notó un incremento en sus resistencias con respecto a la muestra patrón , lo cual nos hace concluir que adicionando un 4%de Sika-cem, 5% de Euco y 3% de Chema , tanto para el tiempo de fraguado y de resistencia nos dan resultados aceptables para hacer construcciones y todas son respaldadas con sus fichas técnicas.Item Incidencia de la incorporación de grafito en polvo y acelerante de fragua en dosificaciones variables sobre la resistencia a la compresión del concreto ecológico producido en la Provincia de San Román(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Huacarpuma, Jesus Yordan Yousetf; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación denominada “Incidencia de la incorporación de grafito en polvo y acelerante de fragua en dosificaciones variables sobre la resistencia a la compresión del concreto ecológico producido en la provincia de San Román”, se propone evaluar el impacto de la adición de grafito en polvo y acelerante de fragua en la resistencia a la compresión de un concreto ecológico. En el estudio, se emplearon tanto agregados naturales como reciclados de demoliciones de estructuras de concreto, sustituyendo el 20 % del agregado grueso natural. La investigación comprendió la elaboración de 90 briquetas en estado endurecido. La incorporación de grafito en polvo se realizó en proporciones del 2.0 % y 3.0 %, mientras que el acelerante de fragua se añadió en proporciones del 1.0 % y 2.0 % respecto al peso del cemento. Los resultados indican que las resistencias a la compresión a los 28 días mejoraron con la incorporación de grafito en polvo y acelerante de fragua. La muestra patrón presentó una resistencia de 212.52 kg/cm2, mientras que con la adición de grafito en polvo al 2 % fue de 221.11 y al 3 % fue de 229.74 kg/cm2. Por otro lado, la mezcla con incorporación de acelerante de fragua al 1.0% alcanzó una resistencia de 225.01 kg/cm2, mientras que con el 2 % fue de 235.18 kg/cm2. Finalmente, la combinación de los porcentajes óptimos de grafito en polvo 3.0 % y acelerante de fragua 2.0 % resultó en un incremento del 10.79 % en comparación con la muestra patrón. En conclusión, se establece que la incorporación de grafito en polvo y acelerante de fragua incide de manera positiva en la resistencia a la compresión del concreto ecológico.Item Incidencia del uso grafito en polvo y aditivos en dosificaciones variables sobre la propiedad mecánica del concreto convencional en la Provincia de San Román(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Begazo Alvarez, Dercy Steven; Parillo Sosa, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el marco de este estudio, denominado “Incidencia del uso de grafito en polvo y aditivos en dosificaciones variables sobre la propiedad mecánica del concreto convencional en la provincia de San Román”, el objetivo fue determinar la influencia del empleo de grafito en polvo y aditivos, específicamente un acelerante de fragua e incorporador de aire, en la resistencia a compresión. Para proceder con este estudio, se optó por utilizar agregados naturales procedentes de la cantera Unocolla, y se realizaron un total de 120 muestras de briquetas con el fin de llevar a cabo los ensayos correspondientes. La adición de grafito en polvo se llevó a cabo en dos proporciones diferentes: un 2.5% y un 3.5%, mientras que el aditivo acelerante de fragua se incorporó en concentraciones del 1.5% y 2.5%. Por su parte, el aditivo incorporador de aire fue introducido en porcentajes de 0.06% y 0.12%. La muestra patrón alcanzó una resistencia de 211.59 kg/cm2, y los resultados en relación con la incorporación de polvo de grafito arrojaron resistencias de 238.40 kg/cm2 y 231.75 kg/cm2 para los porcentajes de 2.5% y 3.5%, respectivamente. En cuanto al aditivo acelerante, las concentraciones del 1.5% y 2.5% condujeron a resistencias de 221.50 kg/cm2 y 236.91 kg/cm2, respectivamente. Por otro lado, al incorporar el aditivo incorporador de aire en proporciones de 0.06% y 0.12%, se obtuvieron resistencias de 220.37 kg/cm2 y 234.62 kg/cm2, respectivamente. Finalmente, se llevó a cabo la combinación de los porcentajes óptimos de grafito en polvo (2.5%), aditivo acelerante de fragua (2.5%) y aditivo incorporador de aire (0.12%), logrando una resistencia de 232.81 kg/cm2. Estos resultados evidencian claramente que la incorporación de grafito en polvo y los aditivos analizados tienen una incidencia favorable y significativa en la resistencia a compresión.