Comunicación y Psicología Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/116
Browse
Browsing Comunicación y Psicología Educativa by Subject "Autoestima"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Autoestima y programa de estrategias en estudiantes del 4° ¨C¨ de la Institución Educativa Secundaria Jec ¨Antonio Álvarez De Arenales¨ Huayllay - Pasco 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2019) Peña Davila, Gisela Cirila; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo académico titulado AUTOESTIMA Y PROGRAMA DE ESTRATEGIAS EN ESTUDIANTES DEL 4° ¨C¨ DE LA IMNSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JEC. ¨ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES¨ _ 2019¨, muchos problemas son obvios, como la falta de motivación, las dudas, la perseverancia y la falta de creatividad. Estos estudiantes provienen de una variedad de familias disfuncionales, muchas de las cuales provienen de familias con una variedad de problemas personales, familiares, emocionales y de otro tipo. Si hablamos del entorno socioeconómico, encontraremos que muchos estudiantes son de clase media baja y tienen diferentes carreras y horarios que inciden directamente en su rendimiento académico, lo que demuestra claramente una baja autoestima. Esto se determinó mediante encuestas a los estudiantes. La muestra de la encuesta estuvo compuesta por 19 estudiantes de entre 15 y 16 años, que cursan el 4to grado de educación secundaria para ambos sexos. Este estudio ha requerido implementar un plan de estrategias metodológicas para mejorar la autoestima de los estudiantes, que conduzca a un aprendizaje real y significativo. Con el objetivo de comprender la autoestima de los estudiantes, desarrollar métodos y estrategias para mejorar la autoestima de los estudiantes, y establecer un vínculo entre los planes metodológicos y estratégicos y la autoevaluación de los estudiantes.Item Los juegos tradicionales y el desarrollo socioemocional en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 44 Distrito de Putina 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Llanos Gonzales, Marleni Tania; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo académico tuvo como objetivo evaluar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo socioemocional de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 44 del Distrito de Putina en 2024. La investigación se centró en determinar cómo la participación en estos juegos afecta las habilidades sociales, la autoestima y la regulación emocional de los niños. Utilizando un diseño no-experimental con un enfoque cuantitativo, la muestra incluyó a 25 niños que participaron en sesiones de juegos tradicionales seguidas de actividades educativas convencionales. Se recogieron datos a través de cuestionarios de evaluación socioemocional y observación directa, y se analizaron utilizando pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales, presentando los resultados en tablas y figuras estadísticas. Los resultados revelaron mejoras significativas en áreas clave como la comunicación, la empatía y la cooperación, además de un incremento en la autoestima y una mayor capacidad para manejar emociones. Se concluye que los juegos tradicionales tienen una influencia positiva y significativa en el desarrollo socioemocional de los niños, sugiriendo que su inclusión en el currículo educativo podría ser una estrategia eficaz para mejorar sus habilidades sociales y emocionales, fomentando un ambiente de aprendizaje inclusivo y enriquecedor.