Maestría en Contabilidad
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/352
Browse
Browsing Maestría en Contabilidad by Title
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis financiero y la gestión económica de la Empresa Minerales del Sur Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mendoza Yaresi, Juan Carlos; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio tiene como propósito frecuente decretar la relación entre el estudio bancario y la gestión económica de la compañía Minerales del Sur S.R.L, en la fase 2021-2023. Para ello, se utiliza un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, basado en la revisión de documentos financieros, la diligencia de una indagación y la ejecución de interviú en trascendencia. Se emplean los métodos hipotético e inductivo, y se utilizan la prueba de Rho de Spearman y el método comparativo para el análisis de datos. Los resultados revelan que coexiste una correlación explicativa y fuerte entre el análisis financiero y la gestión económica de la empresa, con un coeficiente de 0,895. Se concluye que la compañía ha modernizado su situación financiera en cláusulas de credito, solvencia y rentabilidad, pero ha disminuido su rentabilidad y su eficiencia en la gestión de los recursos, y ha tenido una política de distribución de utilidades inconsistente. Se recomienda que la empresa revise su estrategia comercial, su estructura de costos, su planificación financiera y su política de dividendos, y que capacite a sus trabajadores sobre el uso y los beneficios del método comparativo en el análisis financiero.Item Auditoría en cumplimiento y su implicancia en la gestión pública en las municipalidades distritales de Azángaro, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Murillo Muchica, Naldy Juliana; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada "Auditoría de Cumplimiento en la Gestión Pública de Municipalidades Distritales de Azángaro, 2023" tiene como objetivo general determinar la implicancia de la auditoría de cumplimiento en la gestión pública de las municipalidades distritales de Azángaro, 2023. Para ello, adopta una metodología de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, tipo básico y diseño no experimental de corte transversal. La población estudiada incluye funcionarios de la unidad de abastecimiento y contrataciones de 14 municipalidades distritales de Azángaro, Puno, con una muestra de 42 funcionarios de 7 municipalidades seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. La técnica de recolección de datos es una encuesta a través de un cuestionario estructurado y ordenado. El análisis se lleva a cabo utilizando estadística descriptiva e inferencial, además la confiabilidad a través del coeficiente alfa de Cronbach. La hipótesis general se contrasta utilizando el coeficiente de correlación de Rho Spearman, con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados revelan un coeficiente de correlación de Spearman de 0.766, lo que indica una relación positiva moderada. Esto significa que prácticas efectivas en auditoría de cumplimiento mejoren la transparencia y eficiencia en la gestión pública, posiblemente debido a mejores controles y estándares. Las conclusiones subrayan una percepción variada sobre la suficiencia de las auditorías, destacando la necesidad de mejorar su cobertura y calidad, mientras que se evidencian deficiencias en el cumplimiento de normas y objetivos de la administración pública en las municipalidades distritales de Azángaro.Item Auditoria tributaria y su incidencia en la gestión empresarial de los socios de camara de comercio de la Ciudad de Juliaca en el año 2017(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Figueroa Alata, Elisban Francisco; Ortiz Cansaya, Segundo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito de esta investigación es describir cómo la auditoría tributaria afecta en la gestión empresarial de los miembros de la Cámara de Comercio de la ciudad de Juliaca en 2017. Las pérdidas fiscales son un riesgo constante, a menudo involuntario o involuntario. Como resultado, algunas situaciones de auditoría o control llevadas a cabo por la administración tributaria dan como resultado eventualidades adversas. El diseño de la exploración es de naturaleza no experimental, de naturaleza descriptiva, cuyo diseño metodológico es transversal y se considera un estudio descriptivo, ya que se realiza una única intervención de instrumentos de investigación. La población formada para la investigación consistió en un total de 80 miembros de la Cámara de Comercio de la localidad de Juliaca, que estaban registrados como empresarios en el momento de la investigación y estaban en vigor. Los hallazgos de la exploración de campo visualizan que el objetivo de auditoría general de la auditoría tributaria afecta significativamente en la gestión empresarial de los miembros de la Cámara de Comercio de la localidad de Juliaca en 2017, ya que se elimina el 75% de los costos totales. Los empresarios indican que los resultados de la revisión permanente de la situación fiscal en su empresa El 53% opina que la administración de la empresa permite detectar incumplimientos de obligaciones en su empresa, según indican los colaboradores de la cámara de comercio de la localidad de Juliaca.Item Digitalización y eficiencia contable en una Empresa de Servicios, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Reyna Quiñones, Luz Dalia; Quispe Infantes, Reynaldo Ricardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación que tiene por título: “Digitalización y eficiencia contable en una empresa de servicios, 2024”, se ha tenido como objetivo de determinar la relación entre la digitalización y la eficiencia contable de una empresa de servicios en el año 2024. La metodología de investigación toma como enfoque el cuantitativo, de diseño no experimental, a nivel correlacional y de tipo aplicativo. La población de estudio son 442 clientes de la empresa, de las cual se extraerá una muestra correspondiente por medio de la estadística probabilista de 206 cliente. Las técnicas de investigación utilizadas son la observación, el análisis documental y la encuesta (Tipo Likert), las cuales tiene sus propios instrumentos correspondiente. Los resultados que se han tenido para el nivel de confiabilidad de 0.852 para el cuestionario, el cual fue aprobado por medio de juicio de expertos. Además, se ha obtenido un nivel de correlación por Rho de Spearman para datos no paramétricos de un valor de 0.783, es decir que la digitalización tiene una relación positiva y fuerte con la eficiencia contable. En conclusión, la digitalización es una estrategia que permite mejorar la eficiencia contable, puesto que mantienen una relación positiva y fuerte, vale decir que mientras mejor será la aplicación de digitalización, mejor será la gestión y operaciones dentro de la empresa de grifos, lo que también significa incrementar su rentabilidad y sostenimiento en el mercado.Item Factor socioeconómico y su influencia en la inversión educativa de los estudiantes en los Institutos Superiores Tecnológicos Privados de la Ciudad de Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Vargas, Yanet; Condori Mamani, Hilario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl factor socioeconómico y su influencia en la inversión educativa de los Institutos Superiores Tecnológicos Privados de la ciudad de Juliaca. El factor socioeconómico influye en la decisión de inversión educativa tomando en consideración los factores externos institucionales, organizacionales y factores familiares estructurales, dinámicas como la calidad de docentes, recursos tecnológicos, físicos, humanos y lo referente al ambiente familiar de los estudiantes en los institutos superiores tecnológicos privados de la ciudad de Juliaca. Por lo que, el objetivo de la presente investigación es determinar la influencia de los factores socioeconómicos en la inversión educativa. Para ello, el enfoque fue cuantitativo de tipo explicativo causal con diseño no experimental transversal. La muestra está conformada de 336 estudiantes de los institutos superiores tecnológicos privados de la ciudad de Juliaca, aplicado el instrumento de cuestionario que fueron evaluados mediante la confiabilidad y validez. Los resultados demuestran que el factor socioeconómico influye positiva y moderada en la inversión educativa. Además, los factores externos institucionales y organizacionales inciden positiva y moderada sobre la inversión educativa. Por otro lado, los factores familiares estructurales y dinámicas influyen positiva leve de los institutos superiores tecnológicos privados de la ciudad de Juliaca. En conclusión, los factores externos influyen con un 8.4% en la inversión educativa.Item Factores determinantes de la evasión tributaria de los contribuyentes del sector de comercio exterior en Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Chipana Flores, Jhon; Tipula Ticona, Sonia Yaneth; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa administración tributaria en Perú, al igual que en otros países en desarrollo, se caracteriza por un bajo nivel de cumplimiento tributario. Esto ha resultado en una reducción de los rendimientos de los ingresos y de los servicios públicos. El objetivo general del estudio fue identificar los determinantes de la evasión fiscal. De la población de estudio de 1625, se distribuyeron 335 cuestionarios a contribuyentes seleccionados al azar en siete estratos y se devolvieron 260 cuestionarios. Los contribuyentes de la categoría “A” se estratificaron en importación, exportación, comercio al por mayor, comercio al por menor, construcción, sector servicios y manufactura (proceso). Los datos primarios se recopilaron a través de un cuestionario estructurado del contribuyente de categoría "A" de la Oficina de Aduanas e Ingresos de Pequeños Contribuyentes de la Juliaca. Los datos brutos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial. El análisis de regresión mostró que la tasa impositiva, el nivel de ingresos, la probabilidad de detección, la tasa de sanción, la complejidad del sistema tributario, el rol percibido del gobierno, la influencia de los pares en la evasión de impuestos, la edad, el género y los factores educativos son estadísticamente significativos. La investigación también sugirió que se deben realizar esfuerzos con respecto a la revisión de las altas tasas impositivas percibidas, participar en una campaña nacional para crear conciencia y aumentar la educación sobre los beneficios del cumplimiento voluntario, aumentar el porcentaje de cobertura de auditoría de los contribuyentes.Item Incidencia de las competencias profesionales en el control administrativo de los bienes patrimoniales de la Municipalidad Provincial de San Román Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zea Vega, Felipe; Condori Mamani, Hilario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación propuesta tiene como objetivo principal medir, analizar y determinar la incidencia de las competencias profesionales en el control administrativo del patrimonio del municipio durante el año 2023. Este estudio se enmarca dentro de la categoría de investigación descriptiva correlacional, donde el investigador evalúa dos variables: las competencias profesionales como variable independiente y la dirección y examen de los capitales patrimoniales como variable dependiente. En la ejecución de este trabajo, se consideraron dos dimensiones: la primera abordada por los empleados del área, compuesta por 5 empleados, y la segunda por los representantes de las sub Grte.s, con una participación de 30 empleados. La suma total de la muestra en ambas dimensiones es de 35 empleados (N = n). Para llevar a cabo la comparación de las hipótesis planteadas, se optó por la modalidad narrativa correlacional, utilizando cuadros y gráficos estadísticos relevantes para el investigador. Estos elementos resultaron fundamentales en la preparación, carácter y estudios, permitiendo la contrastación de las hipótesis propuestas. Los gráficos detallados seleccionados desempeñaron un papel crucial en la interpretación de los resultados. En el Gráfico 09, perteneciente a la Variable Independiente (V.I), se evidencia que el 60% de los participantes acepta la realización del inventario en las fechas establecidas y por profesionales correspondientes, de acuerdo con la normativa institucional. Este hallazgo se refleja en el Gráfico 12 de la Variable Dependiente (V.D), donde el 53% de los encuestados respalda la existencia de una buena planificación para el control administrativo que garantice el cumplimiento adecuado de funciones. El Gráfico 01, representativo de la V.I, indica que el 80% Coincide en que las habilidades competitivos poseen un huella en la gestión administrativa de los eficaces patrimoniales. Por otro lado, el Gráfico N° 14 de la V.D revela que el 50% considera que el área permite una concertación óptima con otras áreas, respaldando así la hipótesis alternotiva (Hi) y rechazando la hipótesis nulo (Ho). En consecuencia, se puede afirmar que las capacidades expertos inciden en el inspección administrativo de los bienes patrimoniales del municipio, según las percepciones de los participantes en ambas representaciones.Item Indicadores financieros en la rentabilidad de las Empresas Bancarias en el Perú 2020 – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Luque Quispe, Nelson William; Mamani Mamani, Jesús; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación tiene por objetivo determinar la correlación del margen del margen de utilidad, rotación de activos y apalancamiento financiero con la rentabilidad de las empresas bancarias en el Perú, durante el periodo 2020 – 2022, a través del modelo Dupont que descompone la rentabilidad sobre patrimonio (ROE) en tres componentes y que interconectan el estado de la situación financiera y el estado de resultados. Se utilizó como instrumento de recolección de datos el aplicativo de series estadísticas de la SBS – AFP. Los resultados muestran que existe una relación positiva entre el margen de utilidad neta y la rentabilidad de las empresas bancarias (0.60), la rotación de activos y el apalancamiento financiero se relacionan inversamente con la rentabilidad (-0.11 y -0.06 respectivamente). Se encontró en el año 2022, alto margen de utilidad neta (26.97%), baja eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos (0.075), alto nivel de apalancamiento financiero (8.1) y alta rentabilidad bancaria (16.33%) en un contexto de crisis generado por la pandemia.Item Normas tributarias y la formalización de micro y pequeñas empresas en tiempos de covid-19 de los comerciantes de la Provincia de San Roman, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Rodrigo, Luz Nélida; Tipula Ticona, Sonia Yaneth; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de esta investigación ha sido la de determinar la influencia de las normas tributarias en la formalización de micro y pequeñas empresas en tiempos de COVID-19 de los comerciantes de la provincia de San Román, 2021, se ha tomado en cuenta variables definidas como son las normas tributarias con sus dimensiones respecto del código tributario, el cumplimiento de obligaciones tributarias, reforma tributaria cada una con respectivos indicadores, la segunda variable denotada como la formalización de micro y pequeñas empresas , a partir de beneficios laborales y tributarios, contabilidad simplificada, así mismo para la obtención de la información se aplicó un instrumento denominado cuestionario con 20 ítems cuya población y muestra han sido los comerciantes de la provincia de San Román, siendo el método de selección el probabilístico de tipo sistemático siendo 311 quienes conformaron la muestra de estudio. En el tratamiento de datos se utilizó estadística descriptiva y aplicada, el cual permitió a través de la sistematización de datos caracterizada por una matriz al utilizar el SPSS la presentación en tablas y figuras estadísticas las cuales permitieron analizarlas, presentando una prueba de normalidad a fin de elegir el estadístico de prueba no paramétrica denominado chi cuadrada, siendo su resultado 000 el cual preciso que se acepta la hipótesis alterna y rechaza la nula. Siendo la conclusión que las normas tributarias influyen significativamente en la formalización de micro y pequeñas empresas en tiempos de COVID-19 de los comerciantes de la provincia de San Román.Item Sistema de control interno y la información financiera en las areas administrativas de la Unidad de Gestión Educativa Local de Azangaro, periodo 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cotacallapa Alvarez, Walter; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezOBJETIVO: Determinar si el sistema de control interno se relaciona con la información financiera en las áreas administrativas de la UGEL Azángaro, periodo 2024. METODO: Fue de enfoque cuantitativo y correlacional, igualmente aplico el nivel básico, y su diseño fue no experimental. Su población quedó compuesta por el equipo de la UGEL Azángaro y su muestra fue probabilística conformada por 159 sujetos. Posteriormente, mediante un procedimiento de exploración, el programa SPSS versión 26 codificó, contabilizó y clasificó los datos adquiridos, para completar el análisis. Los resultados se presentaron por medio de tablas y figuras con sus respectivas interpretaciones. RESULTADOS: Además se ha hallado que de 63 trabajadores que percibieron un control interno alto, el 100% tienen una información financiera eficiente. Se logró determinar una correlación entre el sistema de control interno y la información financiera, obteniendo 0,898** al ejecutar el estadístico Pearson siendo una correlación significativa positiva alta. CONCLUSIONES: Por consiguiente, se logra determinar que el sistema de control interno se relaciona con la información financiera en las áreas administrativas de la UGEL Azángaro.Item Sistema de información y efecto en la dinamicidad de la facturación electrónica en la Empresa Dilusur Sociedad Anónima Cerrada, 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Villagra Delgado, Jesus Alexey; Reyes Schultz, Rossana Elena; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn esta investigación titulada sistema de información y efecto en la dinamicidad de la facturación electrónica en la empresa Dilusur Sociedad Anónima Cerrada, en este trabajo se analizarán las actividades relacionadas con el desarrollo de sistemas de información basados en computadoras, se planteará el diseño de nuevas características, como informes, pantallas de visualización de entrada y salida, diseño de bases de datos, etc. Como objetivo planteado en este trabajo se indica que este tipo de sistemas en la parte de análisis y diseño debe ser realizado por personal idóneo, que en este caso sería un contador, este trabajo no pretende enseñar un lenguaje de programación de computadoras, pero si describe las responsabilidades del analista de sistemas, quien posteriormente indicará las especificaciones de diseño a un programador, para el desarrollo del software necesario. Se usó un enfoque cuantitativo, nivel explicativo, con un diseño no experimental, la encuesta fue aplicada a la empresa Dilusur Sociedad Anónima Cerrada, con 28 preguntas, se analizó los resultados estadísticamente usando la Rho de Spearman y se llegó a la conclusión que hay una correlación positiva alta entre los sistemas de información y la dinamicidad de la facturación electrónica en la empresa Dilusur, con una correlación de 0.816 y un nivel de significancia menor a 0.05.