Tesis
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1
Browse
Browsing Tesis by Title
Now showing 1 - 20 of 1414
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acción oficiosa por parte del juez respecto a las medidas cautelares de resguardo conforme a la ley Nº 30364 en las dependencias judiciales de Puno – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Asqui Mullisaca, Denilson Jhon; Ochatoma Paravicino, Félix Cristombal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación realizada bajo la denominación ACCIÓN OFICIOSA POR PARTE DEL JUEZ RESPECTO A LAS MEDIDAS CAUTELARES DE RESGUARDO CONFORME A LA LEY Nº 30364 EN LAS DEPENDENCIAS JUDICIALES DE PUNO – 2022; conlleva un objetivo y finalidad bien establecida como examinar, rastrear, confrontar y en base a ello realizar un análisis sobre el rol que cumple el juez en la dación de medidas cautelares, la interpretación de estas y una posible acción oficiosa que además se encuentra permitida y establecida en el Código Procesal Civil, a través de esta investigación se espera lograr el objetivo principal que no es otro que propiciar la acción oficiosa del juez en la emisión de medidas cautelares de resguardo conforme a la ley N° 30364 y que estas sean uniformizadas en las Dependencias Judiciales de Puno, basándose en una correcta interpretación jurídica de las normas ya establecida que muchas veces se desconocen o no le dan la importancia que amerita. Respecto a la metodología empleada esta es de carácter mixto, por un lado, lo analítico a través del estudio de fondo en la materia y por otro lado lo cuantitativo a través de estadísticas de resultado, en merito al procesamiento de la información obtenida.Item Acción tutorial y el autoconcepto de estudiantes de Instituciones Educativas De Educación Secundaria Pública de la Ciudad de Sicuani, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Champi Condori, Efrain; Carrasco Reyes, Percy Rogelio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa mejor estrategia de conocer la problemática educativa, es a través de la investigación científica, razón por la cual presento la tesis: Acción tutorial y el autoconcepto de estudiantes de instituciones educativas de educación secundaria pública de la ciudad de Sicuani, 2022, cuyo objetivo principal fue determinar el grado de relación que existe entre la acción tutorial y el autoconcepto de los escolares de las instituciones educativas de educación secundaria pública de la ciudad de Sicuani, 2022. En la metodología, el diseño de investigación: no – experimental, transeccional y correlacional; método: deductivo, tipo: básico, nivel correlacional, población de estudio es 6010 escolares, muestra 361 escolares, técnica encuesta, instrumento cuestionario. El instrumento es válido por juicio de expertos, y es confiable mediante el coeficiente alfa de Cronbanch, se comprueba mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Existe acción tutorial baja, dimensión formativa alta, dimensión preventiva baja, dimensión integral baja, autoconcepto bajo, autoconcepto físico alta, autoconcepto personal baja, autoconcepto académico alta. En conclusión, el 71% de los cambios producidos en el autoconcepto de los escolares, es la consecuencia inmediata de los cambios ocasionados por la acción tutorial impartida por los docentes de las instituciones educativas de educación secundaria publica de la ciudad de Sicuani en el año 2022.Item Acreditación del manejo del marketing mix en el posicionamiento de la Empresa de tejido cite del año 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Benavente Machaca, Deyvis Jhordan; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl desarrollo de la investigación tiene como objetivo: determinar la acreditación del manejo del marketing mix en el posicionamiento de la empresa de tejidos cite partiendo de este punto se desarrolló un estudio sobre la importancia del marketing mix en el logro del posicionamiento de la empresa. Metodología: En referencia de investigación está fue desarrollada de manera cuantitativa, explicativo con un modelo no experimental donde se tomó una muestra de setenta clientes donde a estas se les presentó un cuestionario de 46 preguntas teniendo como respuestas según limitaciones de la escala de Likert. Se tuvo un resultado de alfa Crobanch con un 0.901 dónde está misma tiene una representación alta de confiabilidad de nuestro cuestionario, y las mismas pruebas de correlación dan un nivel de correlación fuerte (0.721) donde esta misma tiene una aproximación de 1 y podemos decir que la correlación es positiva y esta a su vez muestran que el manejo del marketing mix da un mejor posicionamiento en su uso por lo cual decimos que necesariamente a mayor marketing mix mejor será el posicionamiento. Conclusión. Por lo que podemos decir que nuestra investigación demuestra a la empresa que la aplicación del marketing mix es esencial para tener un mejor posicionamiento en el mercado local y nacional como internacional y de esta forma ser reconocida.Item Actitud asociada al nivel de conocimiento sobre medicación de conductos en endodoncia en estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Viza Quispe, Royer Paul; Zuñiga Medina, Enrique Eleuterio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezDicha investigación tuvo como objetivo determinar la actitud asociada al nivel de conocimiento sobre medicación de conductos en endodoncia en estudiantes de la clínica odontológica de la U.A.N.C.V. Juliaca, 2023. Utilicé la metodología de tipo descriptiva, prospectiva transversal cuya población fueron los estudiantes que cursan la clínica en la actualidad que son 50 alumnos por lo que la muestra fue la misma cantidad, la técnica que utilicé fue la encuesta y los instrumentos dos cuestionarios uno para medir el nivel de conocimiento y otro para ver la actitud de los estudiantes. Con todos estos resultados se evidencio que en cuanto al nivel de conocimiento general sobre medicación intraconducto, se encontró que el 68% presentaba un conocimiento deficiente; y en cuanto a la actitud el 54% tenia una actitud favorable de los estudiantes; en cuanto a las dimensiones del nivel de conocimiento sobre medicación intraconducto se evidencio que el conocimiento de las características fue eficiente con un 36%, en cuanto a los objetivos el 44% tenia un conocimiento deficiente; en cuanto a los indicaciones el 88% tenía un conocimiento deficiente y por ultimo en cuanto al tipo de medicamentos intraconducto el 72 % tenía un conocimiento deficiente todos estos asociados con la actitud del estudiante hacia la medicación. Por lo que se concluye que el existe asociación entre la actitud y el nivel de conocimiento sobre medicación de conductos en endodoncia en estudiantes de la clínica odontológica de la U.A.N.C.V. Juliaca, 2023.Item Actitud de los estudiantes de formación inicial docente frente a la educación intercultural bilingüe de la Región Puno - 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Condori Palomino, Arnaldo Jorge; Condori Tipula, Teofilo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada “Actitud de los estudiantes de formación inicial docente de la región Puno, frente a la Educación Intercultural Bilingüe” – 2021, refiere las actitudes que presentan los diferentes alumnos de las Instituciones de Educación Superior Pedagógico Público con formación en Educación Intercultural Bilingüe (EIB), donde se empleó la investigación cuantitativa en los estudiantes asistentes al momento de la aplicación de la Escala de Likert y el escalograma de Guttman, donde se manejó el diseño de investigación correlacional, con muestras dispersas en cada semestre, quienes estuvieron encuestados sobre la EIB y su relación con las dimensiones de su formación (personal, profesional-pedagógica y comunitaria), donde demuestran sus actitudes al programa de Educación Intercultural Bilingüe. Acorde a los resultados logrados, los estudiantes de la especialidad de inicial exponen una actitud en la categoría totalmente de acuerdo a los componentes de la actitud (cognitivo, afectivo, conductual) a un 61.8% y los de la especialidad de primaria a un 52.7%, esto significa que declaran actitudes favorables a la EIB. Factor significativo para promover, fortalecer y desplegar la política educativa materia de la investigación. Relación al perfil de formación que demuestran los estudiantes, la gran mayoría muestran una categoría positiva ya que en ambas singularidades se consiguió el 90.8%, el cual indica que su formación, posición o postura es altamente propositiva, también declaran estar de acuerdo en los criterios tratados en relación a la actitud.Item Actitud de los padres relacionado con el estado de vacunación del virus del papiloma humano en tiempo de pandemia covid-19 de la población femenina en menores de 9 a 13 años en el Centro de Salud Metropolitano de Puno 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ramos Velasquez, Saradey Katherine; Torres Condori, Gladys Maruja; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Analizar la actitud de los padres que se relaciona con el estado de vacunación del virus del papiloma humano en tiempos de pandemia COVID -19 en la población femenina de 9 a 13 años en el centro de salud metropolitano de Puno 2021. Metodología: Descriptivo-correlacional de corté trasversal, de tipo cuantitativo no experimental. Muestra: 131 padres. Técnica: encuesta. Validez: juicio de expertos, para la prueba de hipótesis se aplicó el chi cuadrado de Pearson X2 ≤ 0.05. Resultados: Las características de los padres y la hija en la actividad ocupacional en el 35.6% fue su casa, el nivel educativo del padre en el 39.4% de superior técnica, y la edad de la hija en el 28% tenían 12 años; La percepción de los padres sobre las vacunas en el 69.2% están de acuerdo con las vacunas, en el 83.3% de aceptación de la vacuna del VPH; en las acciones de la estrategia de inmunizaciones en el 62.1% de padres no recibió ninguna orientación y consejería sobre la vacuna del VPH. Conclusión: La actitud y percepciones de los padres, y las acciones de la estrategia de inmunizaciones se relaciona de con el estado de vacunación del virus del papiloma humano en el Centro de Salud Metropolitano de PunoItem Actitud en adolescentes frente a las vacunas asociados con el conocimiento sobre covid-19. Distrito San Miguel 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Alvarado Quispe, Sindy Giovana; Cruz Colca, Mariluz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezA pesar de existir vacunas contra la COVID-19 la población aun no es consciente de la inmunidad, por lo que falta educación en toda la población para poder proteger a la población. Objetivo: Analizar las variables de la actitud de los adolescentes frente a las vacunas asociados con el conocimiento por COVID-19 en el distrito de San Miguel, 2022. Metodología: estudio de tipo transversal y prospectivo, la población de muestra es de 167 adolescentes, Resultados: la actitud de los adolescentes frente a las vacunas asociados con el conocimiento por COVID-19 son: un 48,50% tienen de 14 a 15 años de edad, un 54,49% son de sexo femenino, 56,89% refiere que la utilidad de las vacunas es curar el COVID-19, un 44,91% la tecnología de las vacunas se cumple con obligatoriedad, un 41,32% la efectividad de las vacunas es disminuir las complicaciones y propagación del virus, Un 44,91% Se vacuna contra el covid-19 y se siguen enfermando sus familiares, un 30,54% tienen negatividad de la vacuna por desconocimiento, un 43,11% produce dolor en la zona de aplicación, un 28,74% presenta fiebre post vacuna, un 30,54% presenta indicación médica para no vacunarse por lo que incumple las vacunas, todas las variables han sido significativas con una p<0,05, el 73,65% con un nivel de conocimiento regular, el 13,77% con nivel de conocimiento deficiente, y un 12,57% con nivel de conocimiento bueno. Conclusiones: La actitud de los adolescentes frente a las vacunas está asociada con el conocimiento por COVID-19 en el distrito de San Miguel, 2022.Item Actitud relacionado con las prácticas en el contexto de la promoción de la salud de los agentes comunitarios. Microred Lampa 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Huaraya Condori, Katherine Sirley; Torres Condori, Gladys Maruja; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar el nexo entre la actitud y las prácticas en el contexto de la difusión de la Salubridad de los promotores comunitarios de la Microred Lampa 2023. Metodología: diseño no experimental, clase correlacional de perspectiva cuantitativa, de corte transversal con la colectividad total de 70 agentes comunitarios. Resultados: Los indicadores de actitud que tienen relación con las prácticas en la Microred Lampa son: En cuanto a actitud cognoscitiva, el 84.3% sus conocimientos son bajos el ,80.0% el impulso económico para motivar lo considera bajo; en cuanto a la actitud afectiva el 94.3% que es bajo en la necesidad de entender la necesidad de su población; se evidenció que si existe una relación significativa un valor de (p < 0,05) entre la postura y la praxis de difusión de la salubridad en promotores comunitarios . Los indicadores que no tienen relación entre las variables 1 y 2 son: cognoscitivo el 64.3% lo consideran bajo en cuanto a los instrumentos que favorecen su labor, el 82.9% es bajo en la capacitación del último año, en la actitud afectiva el 85.7% es bajo en cuanto al trato hacia la comunidad,85.7% lo considera bajo en afrontar las dificultades en su comunidad, un 72.9% es bajo en el optimismo y entusiasmo en las actividades de la población. En cuanto a la actitud conductual el 87.1% lo considera bajo en la confianza de la población, el 88.6% es bajo su relación con el establecimiento de salud, el 87.1% lo considera bajo en el saber escuchar y expresarse en forma clara un 87.1% es bajo en cuanto a la difusión constante del progreso y confort de la colectividad cuyos valores fueron mayores que el valor de P= 0,05 no siendo significativos y en cuanto a las prácticas el 77.1% fueron deficientes. Conclusión: hay nexo estadísticamente expresivo entre las actitudes de difusión de la Salubridad con las prácticas en el contexto de la difusión de la salubridad en agentes comunitarios en 3 indicadores y en 8 indicadores no hay ligación entre la actitudes y prácticas de difusión de la salubridad en la Microred Lampa 2023Item Actitudes asociadas a la práctica de la lactancia materna exclusiva en madres atendidas en la Micro Red Santa Adriana Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Mamani, Rosnilda Angueda; Quispe Ticona, Ingrid Liz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de la investigación fue: Analizar las actitudes asociadas a la práctica de la lactancia materna exclusiva en madres atendidas en la Micro Red Santa Adriana Juliaca 2023. Método: Es de diseño no experimental, han elegido a 143 madres con bebés de medio año para formar parte de la investigación, una ficha de entrevista para medir las Actitudes y un cuestionario. Resultados: Las actitudes asociadas a la práctica de la lactancia materna exclusiva en madres atendidas en la Micro Red Santa Adriana son: El 68% de las mamás creen que solo amamantar a sus bebés elimina problemas como problemas respiratorios y pañales sucios, durante los primeros seis meses, nada más que leche materna para sus nuevos pequeños, el 60,1% dijo que la formula láctea no es una opción para alimentar al niño, el 59,4% respondió que, a mayor frecuencia de lactancia, mayor producción de leche materna. En lo que respecta al componente de actitudes afectivas, el sesenta y uno por ciento de las madres expresan felicidad y satisfacción al saber que la lactancia materna exclusiva contribuye al crecimiento y desarrollo de su hijo, y el sesenta y dos por ciento de las madres indican que la lactancia crea un vínculo emocional entre la madre y el niño. la única entidad de maternidad, el 62,2% refiere no sentir dolor en los pezones al momento de amamantar y se observa buena técnica de lactancia, el 58,7% menciona tener responsabilidad en proteger, promover y apoyar la lactancia materna exclusiva. En la dimensión actitudes conductuales, el 62,2% de madres práctica de lactancia materna exclusiva a libre demanda, se observa buen posición y agarre correcto, el 61,5% asiente en la lactancia a libre demanda, el 61,5%, de las madres no tiene mitos ni creencias que pueda interferir en la lactancia materna exclusiva. Finalmente, La práctica de la lactancia materna exclusiva en madres, fue adecuada (62,2%), e inadecuada (37,8%). Conclusión: Con base en nuestro estudio, podemos concluir que existe una conexión entre las actitudes de las madres y su práctica de lactancia materna exclusiva entre las mujeres atendidas por la Micro Red Santa Adriana. Todos los indicadores de las hipótesis sugeridas fueron verificados y fueron estadísticamente significativos (p < 0,05).Item Actitudes de temores en la atención odontológica durante la gestación en el Puesto de Salud 9 De Octubre de Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Machaca, Jorge Luis; Lujan Urviola, Eduardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación que se titula Actitudes de Temores en la atención Odontológica durante la Gestación en el Puesto de Salud 9 de Octubre de Juliaca 2023, tiene como objetivo principal identificar las actitudes de temores que se relacionan durante la atención odontológica en la gestación, ya que las creencias culturales y actitudes de las pacientes gestantes estan íntimamente relacionadas con el miedo a realizarse atenciones odontológicas. El trabajo está realizado con una metodología de tipo cuantitativa, con una población de 60 pacientes en estado de gestación para conveniencia del investigador. Como resultado se obtiene una muestra según la escala de ansiedad dental de Corah modificada en pacientes gestantes del puesto de salud 9 de Octubre del 100%( 60 personas) el 10%(6 personas) tienen un nivel de ansiedad leve o nula, el 47%( 28 personas) son pacientes gestantes que tienen un nivel de ansiedad moderado, el 22%( 13 personas) son pacientes gestantes que tiene un nivel de ansiedad elevado y el 22% (13 personas) son pacientes gestantes que tienen un nivel de ansiedad severo (fobia). En conclusión si existe un alto porcentaje significativo de ansiedad y temor de las mujeres gestantes con el temor de asistir a sus atenciones odontológicas durante el periodo de gestación en el puesto de salud 9 de octubre, así también se puede apreciar que las creencias culturales si influyen en las actitudes de temores durante la gestación.Item Actividad ilícita del contrabando hormiga: prácticas, flujos y control fronterizo en puesto de vigilancia frontera, Distrito de Pisacoma – Puno, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Miramira Velasquez, Jhon Frangly; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl tema de investigación sobre actividad ilícita del contrabando hormiga: prácticas, flujos y control fronterizo en puesto de vigilancia frontera, Distrito de Pisacoma – Puno, 2022; se formuló como objetivo determinar cómo se realiza el control fronterizo contra la actividad ilícita de contrabando hormiga en el puesto de vigilancia frontera, distrito de Pisacoma – Puno, 2022. Cuya metodología comprende enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, método deductivo, la muestra comprende no probabilístico por conveniencia. Resultados: el 73,3% considera que los factores que generan la actividad ilícita de contrabando hormiga son: el impuesto, la pobreza, las políticas gubernamentales, la informalidad, la frontera extensa, la corrupción entre otros, el 66,7% considera las estrategias que emplean son: es el ingreso de señoras que esconden mercancía debajo de su pollera, el ingreso de mercancía en pequeñas cantidades, el ingreso de varias personas escondiendo mercancía en el cuerpo o equipaje, entre otros. Donde se concluyó: que el control fronterizo se realiza de forma deficiente en el puesto de vigilancia frontera de Distrito de Pisacoma, porque hace falta capacidad de combatir la actividad ilícita de contrabando hormiga, debido que existen factores que ocasionan el contrabando hormiga, por otra parte, los contrabandistas emplean estrategias para ingresar mercancía al territorio nacional evadiendo el control aduanero.Item Actividades de la visita domiciliaria relacionada con la evaluación nutricional talla/edad del menor de 36 meses del Puesto de Salud 09 de Octubre, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Luque Limachi, Jhoselyn Cinthia; Cruz Colca, Maryluz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl Objetivo: Analizar las actividades de la visita domiciliaria relacionado con la evaluación nutricional talla/edad del menor de 36 meses. Método: Trabajo de investigación relacional, de diseño no experimental, de tipo descriptivo, analítico y trasversal, con una muestra 96 menores de 36 meses. Resultados: La actividad de la visita domiciliaria está relacionada con la evaluación nutricional talla/edad del menor de 36 meses, son: un 41,67% el motivo de visita es por seguimiento, 46,88% tienen 12 a 14 meses de edad, 53,13% son de género masculino, 57,29% presentan riesgo de anemia, 59,38% la visita solamente lo realiza la enfermera, 59,38% fomenta la alimentación balanceada con alimentos de la región, 46,88% educa sobre los nutrientes e importancia en el crecimiento 30,21% promueve el consumo de pescados y mariscos, 43,75% promueve el consumo de granos andinos, 33,33% promueve el consumo de aceites, 63,54% promueve la participación de ambos padres en la alimentación, 59,38% realiza la visita en menor a 60 minutos, 38,54% realiza visita por abandono de algún control DIT e inmunizaciones, 70,83% realiza solo cuando es necesario, 54,17% usa fichas de visitas domiciliarias, todas las variables son significativas con una p<0,05, la evaluación nutricional talla/edad del menor de 36 meses: 65,63% esta normal, 19,79% con talla baja, 14,58% con talla alta normal. Conclusión: Las actividades de la visita domiciliaria está relacionado con la evaluación nutricional en el menor de 36 meses del Puesto de Salud 09 de Octubre.Item Actividades extramurales asociados con la anemia en población infantil de menores De 5 años, Puesto de Salud 09 de Octubre Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Sancho, Lelia Guadalupe; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezUna de las actividades fundamentales de la lucha contra la anemia son las actividades extramurales para educar a la población sobre las medidas preventivas, especialmente a nivel del hogar. Objetivo: Analizar las actividades extramurales asociados con la anemia en población infantil de menores de 5 años, puesto de salud 09 de octubre Juliaca 2023. Metodología: cuenta con un diseño no experimental, signado como tipo descriptivo, establecida con una muestra de 172 menores de 5 años, Resultados: Las actividades extramurales asociados con la anemia en población infantil de menores de 5 años son: un 70,35% la familia identifica y acepta las visitas, un 51,16% identifica los problemas con mucha facilidad, un 77,91% realiza interconsultas frecuentemente, 63,37% conoce y difunde mensajes claves frecuentemente y se deja entender, un 77,33% respeta las costumbres y tradiciones frecuentemente, un 56,40% identifica la familia sin riesgo, 54,07% las visitas son programadas, un 68,60% recibe charlas de sesiones educativas, un 70,35% realiza actividades de control CRED en el domicilio, un 72,67% tiene completas sus vacunas según edad, 59,88% interviene y educa sobre alimentación balanceada, todas las variables son significativas (p<0,05), el nivel de anemia en población infantil de menores de 5 años, puesto de salud 09 de octubre es el 52,33% resulto sin anemia (11.0 a 13,4 g/dl), 40,12% resulto con anemia leve (10.0 a 10,9 g/dl), 7,56% resulto con anemia moderada (7.0 a 9,9 g/dl). Conclusión: las actividades extramurales están asociados con la anemia en población infantil de menores de 5 años, puesto de salud 09 de octubreItem Actuación de la policía nacional en la investigación y el archivo de casos penales en el Distrito de Juliaca – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Carcausto Pancca, Richard; Cruz Cervantes, Jesús Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación desarrollada lleva por título ACTUACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN LA INVESTIGACIÓN Y EL ARCHIVO DE CASOS PENALES EN EL DISTRITO DE JULIACA – 2022, en razón de la existencia de archivos de casos por deciente investigación de parte de la policía nacional, por lo que se planteó la interrogante, ¿Cuál es la actuación de la policía nacional en las investigaciones penales, coordinada con el ministerio público en el distrito de Juliaca en el año 2022?, frente a ello, se propuso el objetivo: Analizar la manera de actuación de la policía nacional en las investigaciones penales, coordinada con el ministerio público en el distrito de Juliaca en el año 2022; luego se propuso la hipótesis: Los casos penales se ven archivadas notablemente porque la actuación de la policía nacional del Perú es muy deficiente por la falta de capacitación permanente en el recojo de elementos de convicción y no contaminarlas. El diseño es no experimental, el tipo es descriptivo – explicativo, de enfoque cualitativo Se utilizó los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético, el exegético e histórico, se recabo datos mediante las técnicas de análisis documental y la encuesta con sus instrumentos fichas bibliográficas y cuestionario, obteniendo resultados importantes, llegando a conclusiones verídicas y de ello se propuso las recomendaciones.Item Acuerdo plenario N° 09-2019 que vulnera el principio de oportunidad en el delito del artículo 122-B del código penal, Juliaca-2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Murillo Cecenardo, Juan Walter; Checa Condori, Freddy Octavio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio fue desarrollado en base a la búsqueda del objetivo de analizar si el acuerdo plenario N°09-2019 vulnera el principio de oportunidad al no ser aplicado en el hecho delictivo de agresiones hacia las mujeres o miembros de la familia, Juliaca-2022, en razón de que genera muchos perjuicios en la sociedad y en los legisladores, al querer judicializar el delito mencionado, cuando podría no ser de ese modo, para el logro de las finalidades propuestas se siguió un camino metódico de tipo exploratorio, enfoque cualitativo, método hermenéutica jurídica, diseño teoría fundamentada, la población se formó por abogados penalistas con amplio conocimiento del problema en cuestión, el muestreo fue no probabilístico, muestra intencionada siendo de 10 abogados, la técnica utilizada fue la entrevista, y para la obtención de información se tomó la guía de entrevista, una vez aplicado, se llega a dar a conocer la conclusión de que el acuerdo plenario N°09-2019 si vulnera el principio de oportunidad al no ser aplicado en el hecho delictivo de agresiones contra la mujer o integrante de la familia, Juliaca-2022, en razón de que este principio está tipificado en el nuevo código procesal penal, en el mismo que se tiene enmarcado en los casos en que debe de ser aplicado, además genera perjuicios como son el desgaste familiar, odio, rencor entra la familia, desunión familiar, vulneración de principios, incremento de la carga laboral al querer judicializar dicho delito, y no permitirle aplicar dicho principio a fin de no generar más consecuencias negativas.Item Acusación subsidiaria como mecanismo de indefensión frente al imputado dentro de la Provincia de San Román 2022 - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Arenas Cancapa, Winy Andrea; Pari Galindo, Yeme Marcial; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación se desarrolló a consecuencia de la existencia del Artículo 349° inciso 3, Acusación alternativa o subsidiaria, y su aplicación en los requerimientos acusatorios fiscales realizados en nuestra provincia de San Román, como bien es sabido, dicha acusación, es comúnmente utilizada, pero el problema radica en que la misma vulnera derechos, principios y garantías constitucionales del imputado, dichos principios y derechos tienen la finalidad de poner límites al IUS PUNIENDI del Estado, a sabiendas de que nuestro país es un Estado Constitucional de Derechos, y violentar alguno es considerado una aberración para contra el ciudadano; así mismo, en la presente investigación se halló la contradicción presente en el inciso 1 y 3 del artículo en cuestión, dándonos a relucir las razones más que suficientes por las que dicha Acusación es inconstitucional y presenta un grave retroceso en nuestro sistema penal peruano.Item Adecuación procesal material del control formal de tipicidad en la audiencia de prisión preventiva Distrito Judicial de Puno 2017 – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Livisi, Max Lenshins; Checa Condori, Freddy Octavio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSi nos vamos analizar que la privación de libertad de una persona sólo puede ser probada, es por ello que ese será nuestro OBJETIVO así como ejecutada mediante una sentencia que quede firme o consentida, sin embargo, solo excepcionalmente se podrá privar de la libertad de una persona cuando se requiere que se dicte una medida cautelar, estas medidas cautelares fue implementada solo con fines procesales de aseguramiento del imputado para que comparezca que el proceso las veces que sean necesarias. Tenemos que recordar que esta medida cautelar es sólo de carácter excepcional, de ahí la METODOLOGÍA, por ende, tendrá que cumplir ciertos requisitos y presupuestos para que el juez de garantías refiera su fundabilidad o rechace el pedido solicitado por el representante del Ministerio Público, para la verificación de estos presupuestos el juez de garantías cita una audiencia en el cual el abogado de la parte imputada refutará los argumentos solicitados por el representante del Ministerio Público. Por lo que al final llegaremos a las CONCLUSIONES de qué no se cometa arbitrariedades en la imposición de la prisión preventiva que no reúna de acuerdo al sustento fáctico imputado las características objetivas y subjetivas del tipo penal que se bien atribuyendo al supuesto responsable no poder hablar hablarse de una medida que fue aplicado conforme a derecho y bajo el respeto de principios de garantías procesales, RECOMENDANDO que tampoco podrá ser debidamente motivada por el juez de garantía que puede verificar que la medida haya sido la más adecuada argumentando que solamente se protegen fin procesal por encima de los derechos fundamentales como la prestación inocencia y el derecho de la libertad personal que le revisten al imputado.Item Adición del relave minero para la estabilización de la sub rasante en la trocha carrozable tramo Pampa Blanca – Rinconada Distrito de Ananea – Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calcina Ticona, Ludben; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación inicia con el objetivo de Determinar la influencia que presenta la adición del relave minero para la estabilización de la subrasante en la trocha carrozable Pampa Blanca - Rinconada, la metodología presenta una metodología de investigación experimental ya que se manipulo la variable independiente, las muestras que fueron llevados al laboratorio el relave minero presenta suelos de categoría A-1-b (0) de la clasificación AASHTO. Asimismo, de acuerdo con la clasificación SUCS, se clasifican como SP SM, lo que indica arenas con grava con poco o nada de finos. Con la intención de obtener el desenvolvimiento del relave minero en distintos porcentajes, los principales resultados muestran que el tipo de suelo a nivel de la sub rasante presenta de acuerdo a SUCS como CL categorizado como suelos arcillosos. La adición del relave minero muestra un resultado de incrementó de CBR respecto a la muestra patrón mejora su capacidad de carga, de acuerdo a los resultaos del laboratorio La muestra mostró un índice de Capacidad de Soporte del Suelo (CBR) fluctuante entre 10.6% y 14.9%. Al añadir un 10% de relave minero, el CBR osciló en el mismo rango. Con un 15% de adición, el índice varió de 11.5% a 16.9%, y con un 20%, de 12.6% a 18.4%, siempre manteniendo el suelo al 100% de su Densidad Seca Máxima. La cantidad ideal de relave minero para usar como estabilizador en la capa subrasante es mayor al 20%, ya que un valor de CBR de 18.4%. Esto indica que las dosificaciones menores, como el 10% y el 15%, no son suficientes para lograr los mejores resultadosItem Administración de puestos y motivación laboral de los trabajadores de la gerencia de servicios públicos y medio ambiente de la Municipalidad Provincial de San Román–Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ticona Abrigo, Erika; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa gerencia es la responsable de conducirla hacía el logro de objetivos institucionales, en cambio la administración de puestos de trabajo va tras el logro de las áreas funcionales, dependiendo de la responsabilidad que se les asigna a cada empleado, además, dependerá del tamaño de la empresa, en toda empresa existen etapas sucesivos que permita el normal funcionamiento de la empresa, tales como planear o prever los recursos, organizar la empresa según la provisión de los recursos, la siguiente fase es dirigir en todo momento previo uso de los instrumentos gerenciales, y por último es controlar las operaciones que realizan y ejecutan los empleados. Estas funciones gerenciales, por analogía se aplican en los puestos laborales, bajo la supervisión y/o monitoreo del jefe de recursos humanos. Por otro lado, los empleados requieren necesariamente del apoyo con la provisión de todas las herramientas conceptuales y físicas, tales como: ideas, conocimientos técnicos, equipos, ambiente adecuado, materiales de oficina, entre otros, con el único objetivo de satisfacer sus necesidades laborales, a ello se conoce como la motivación laboral, mediante el cual se establezca estrategias para incrementar el buen desempeño laboral de los empleados, como primer factor motivacional es el incentivo económico para su bienestar, las relaciones interpersonales y lo más importante es la realización personal.Item Administración de la liquidez y patrimonio de la Empresa Contratista y Servicios Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, periodo 2019-2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Yanqui Pinto, Yoel Anderson; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis tuvo como objetivo explicar la relación entre la administración de la liquidez y el patrimonio de la Empresa Contratista y Servicios Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, periodo 2019 – 2022. La Empresa tiene como razón social ECOS R & B S.R.L., ofrece servicio de transporte de carga por carretera, la actividad económica al que pertenece según la clasificación es alquiler y arrendamiento desde maquinaria, bienes tangibles y equipo, inició sus actividades el 01 de enero de 2015. El diseño metodológico está relacionado al enfoque cuantitativo, método deductivo, no experimental, la administración de la liquidez presenta dos dimensiones: liquidez corriente y prueba ácida del reporte anual del 2019, 2020, 2021 y 2022 declarados a la SUNAT. El resultado de la correlación de Spearman al 0.01 de nivel de significancia contrasta que la administración de la liquidez presenta una correlación muy fuerte de 0.857 respecto al patrimonio, es decir, la liquidez corriente con la prueba ácida se relaciona positivamente con el patrimonio. Los ratios de liquidez obtenidos superan la unidad, mostrando solvencia para solventar las obligaciones de corto plazo. Se concluye que, una adecuada administración de la liquidez y suficiente patrimonio es fundamental para garantizar la solvencia de la empresa y capacidad de endeudamiento.