Escuela Profesional de Medicina Humana

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 35
  • Ítem
    Factores epidemiológicos y ecográficos relacionados a complicaciones por litiasis vesicular, Clínica las Kalas, Puno 2021 - 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-04-10) Enriquez Rojas, Oscar Jonathan; Quispe Pari, Santiago Cristóbal
    La litiasis vesicular es la presencia de cálculos formados en la vesícula biliar que pueden ser de colesterol o de pigmentos, según la etiología que las cause, esto provocará distintas complicaciones derivadas de esta patología. Objetivo: Determinar la relación entre los factores epidemiológicos y ecográficos con las complicaciones por litiasis vesicular en la Clínica Las Kalas de Puno, en el periodo 2021-2022. Metodología: Es un estudio retrospectivo, transversal y relacional, de 134 pacientes, donde se utilizó la Prueba estadística de Chi Cuadrado. Hipótesis: Los factores epidemiológicos y ecográficos tienen relación significativa con las complicaciones por litiasis vesicular en la Clínica Las Kalas de Puno, en el periodo 2021-2022. Resultados: Los factores ecográficos tuvieron relación con las complicaciones por litiasis vesicular a diferencia de los factores epidemiológicos. El tamaño de la vesícula biliar que predominó fue de entre 7 – 10 cm y la complicación más frecuente fue la presencia de colecistitis crónica calculosa (p = 0,000159). El diámetro de la vesícula biliar que predominó fue de > 3 cm y la complicación más frecuente fue la presencia de colecistitis crónica calculosa (p = 0,000278). El grosor de la pared de la vesícula biliar que predominó fue de > 3 mm y la complicación más frecuente fue la presencia de colecistitis crónica calculosa (p = 0,039). El tamaño del cálculo que predominó fue de >6 mm y la complicación más frecuente fue la presencia de colecistitis crónica calculosa (p = 5,1967-10). Respecto al barro biliar predominó su ausencia y la complicación más frecuente fue la presencia de colecistitis crónica calculosa (p = 0,003). Los factores epidemiológicos como el sexo (p = 0,102), edad (p = 0,923), procedencia (p = 0,620), comorbilidad (p = 0,519), grado de instrucción (p = 0,711) y ocupación (p = 0,170) no tuvieron relación con las complicaciones por litiasis vesicular. Por lo tanto, los factores ecográficos tuvieron relación con las complicaciones por litiasis vesicular.
  • Ítem
    Características clínicas asociadas con la infección urinaria en gestantes atendidas en la Micro Red Cono Sur Juliaca – 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-04-10) Duran Quispe, Kleyder; Chambi Catacora, María Amparo del Pilar
    La infección urinaria es una patología que se presente con frecuencia en gestantes, esta es debida a múltiples factores, es por esto que es necesario observar y considerar una complicación de la morbilidad de la madre y del propio bebe. Objetivo: Definir las características clínicas asociadas con las infecciones urinaria en embarazadas atendidas en la Micro Red de Juliaca: Cono Sur - 2022. Metodología: La investigación es de diseño no experimental, tipo descriptivo, trasversal y analítico, de 228 gestantes atendidas como muestra total. Resultados: Las características clínicas están relacionadas a las infecciones urinarias en gestantes atendidas en la Micro Red de Juliaca: Cono Sur - 2022. Encontrando que: un 63,60% tienen de 18 a 29 años, un 81,58% convive con la pareja, un 62,28% está en el tercer trimestre, un 86,40% no presenta enfermedad crónica, un 54,82% es asintomático, un 72,81% no presenta ningún aborto, un 72,37% tuvo un parto vaginal sin complicaciones, un 63,60% tiene de cinco a diez controles, todas las variables son significativas con una p<0,05, el diagnóstico de la infección urinaria en gestantes atendidas 64,47% presentaron ITU una sola vez, 25,44% no presentaron ITU ninguna vez, 10,09% presentaron ITU recurrente (más de dos veces) Conclusión: Hay asociación significativa entre características clínicas y infección urinaria en gestantes atendidas en la Micro Red Cono Sur de Juliaca.
  • Ítem
    Conductas habituales relacionadas con la glicemia en ayunas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca - 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-04-10) Zevallos Vilca, Yessira Dianeth; Chambi Catacora, María Amparo del Pilar
    Objetivo: Determinar las conductas habituales relacionadas a la medición de glucosa en sangre durante el ayuno en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 del hospital de Juliaca: Carlos Monge Medrano - 2022. Método: La presente investigación es de tipo analítico, descriptivo y transversal, diseño no experimental, hubo 174 pacientes con esta enfermedad en la muestra. Resultados: Los comportamientos habituales están relacionadas a la medición de glucosa en sangre durante el ayuno en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 del hospital de Juliaca: Carlos Monge Medrano - 2022, son: un 62,07% tienen de 40 a más años, un 58,62% de las pacientes es femenino, un 55,17% tiene estudios secundarios, un 46,55% consume frutas de 3 a más por día, un 43,68% continua igual su consumo de carbohidratos, un 58,05% ha disminuido su consumo de azúcar, un 48,85% consume aves, un 57,47% continua igual su consumo de lácteos, un 44,83% consume dos litros a más de agua, un 83,33% realiza caminatas, un 43,68% a veces realiza caminatas, un 37,36% tiene un peso normal, un 67,82% tiene presión arterial controlada, un 54,02% el perímetro abdominal no corresponde (hombres), todas las variables son significativas con una p<0.05, según los valores de glucosa en ayunas en personas diagnosticadas con esta enfermedad, el 52,30% presenta una diabetes controlada (100 – 125 mg/dL), 29,89% presenta una diabetes mellitus sin control (> 126 mg/dL), 17,82% presenta un nivel de glicemia normal (< 100 mg/dL). Conclusión: Las conductas habituales están relacionadas a la medición de glicemia durante el ayuno en personas que padecen diabetes mellitus tipo 2 del hospital de Juliaca: Carlos Monge Medrano.
  • Ítem
    Factores de riesgo asociados a las distocias del trabajo de parto en gestantes jóvenes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-04-10) Quiso Quispe, Dania Tania; Quispe Pari, Santiago Cristóbal
    El estudio fue realizado en el Hospital Carlos Monje Medrano en la ciudad de Juliaca en el año 2023 se enfocó en identificar los factores de riesgo asociados a las distocias del trabajo de parto en gestantes jóvenes. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a las distocias del trabajo de parto gestantes jóvenes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2022. Metodología: El tipo de investigación fue relacional, retrospectivo de corte transversal. La población fue de 130 gestantes y la muestra fue de 97 gestantes jóvenes. Se utilizo SPSS v22 y prueba de Chi cuadrado (X2c). Resultados: Los factores de riesgo pregestacionales asociados a distocia fueron: la edad entre 26 – 29 años, sobrepeso, que haya tenido hijos, periodo intergenésico inadecuado, sin antecedentes de cesárea, sin antecedentes de aborto se asocia significativamente a las distocias, ya que se obtuvo un p < 0.05 según prueba (X2c). Factores gestacionales asociados a distocias como: controles prenatales > 6, edad gestacional entre 37 – 42 semanas, anemia leve se asoció significativa con las distocias con un p < 0.05. Se obtuvo mayor prevalencia la distocia dinámica con 41.2%. Conclusiones: Los antecedentes pregestacionales y gestacionales se encuentran asociados significativamente a las distocias de trabajo de parto. Se aconseja aplicar medidas preventivas reducir el número de incidentes.
  • Ítem
    Factores de riesgo, frecuencia etiológica y tratamiento de la infertilidad secundaria en mujeres en edad fértil Hospital III ESSALUD Juliaca enero a junio del 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-03-22) Pari Fernandez, Oriana Flor De Maria; Quispe Pari, Santiago Cristóbal
    Los factores de riesgo, frecuencia etiológica y tratamiento de la infertilidad secundaria en mujeres en edad fértil hospital III Essalud Juliaca enero a junio del 2023. Objetivo general: Identificar, los factores de riesgo, frecuencia etiológica y tratamiento de la infertilidad secundaria en mujeres en edad fértil Hospital III EsSalud Juliaca, enero a junio del 2023. Metodología: El método para la investigación es el método científico, cuantitativo de carácter correlacional, utilizando como técnica la observación y las fichas de encuestas, los datos se procesa en el software SPSS 25. Resultados: Los factores de riesgo que guardan relación directa con frecuencia etiológica son la prevalencia fisiología y anatómica; de 41 pacientes el 60.96% refieren que las relaciones sexuales son a diario, los datos evidencian que existe una relación significativa entre la frecuencia de relaciones íntimas y el diagnóstico etiológico de la infertilidad (p = 2. 018 > 1.612); el 2.44% refiere que se sometió al procedimiento de aborto, fue diagnosticada como portadora de EPI crónica, existe relación entre el aborto y el diagnostico etiológico (p= 18.325 > 16.812); además, el 48.78% fueron diagnosticadas como portadoras de EPI Crónica, la chi cuadrada refiere (p=123.410 > 27.877), esta evidencia una relación significativa entre el tratamiento y la infertilidad secundaria, la cual se realiza tratamiento de histerosalpingografía seguida de la insuflación tubárica, Conclusión: Considerándose que la población de mujeres en edad fértil adscritas y controladas en el Hospital III EsSalud Juliaca, asciende a 20,368 y habiéndose encontrado que durante los meses de enero a junio se han identificado a 41 pacientes diagnosticadas y tratadas por infertilidad secundaria, hemos obtenido una frecuencia de 1 mujer tratada por cada 497 mujeres en edad fértil.
  • Ítem
    Riesgos del embarazo asociados con la diabetes gestacional en gestantes del Centro de Salud Cono Sur Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-03-22) Chirinos Quispe, Liz Thalia; Ccama Quispe, Eliana Viviana
    La Diabetes gestacional se caracteriza por un incremento de la glucemia que se llega a evidenciar durante el embarazo, en la cual es inevitable que se presenten las complicaciones durante el embarazo y el parto. Objetivo: Analizar los riesgos del embarazo asociados con la diabetes gestacional en gestantes del Centro de Salud Cono Sur Juliaca 2023. Materiales y métodos: Investigación de diseño no experimental, prospectiva, transversal, descriptivo y analítico, con una muestra de 114 gestantes. Resultados: Los riesgos del embarazo asociados con la diabetes gestacional Centro de Salud Cono Sur son: 87,72% tienen de 18 a 34 años, 47,37% es su primer hijo, 47,37% con edad gestacional entre 14 a 26 semanas, 65,79% con IMC normal, 75,44% ningún aborto, 17,54% antecedente de obesidad, 66,67% ningún antecedente de enfermedad crónico degenerativa, 56,14% consumen carbohidratos dentro de lo normal en un plato, 42,11% consumen helados como prioridad (azucares), 33,33% consumen verduras hasta 3 veces al día, según la diabetes gestacional el 55,26% está menos a 110 mg/dl (normal), 32,46% está de 1001 – 125 mg/dl, el 12,28% eta mayor a 126 mg/dl (está con diabetes), las variables analizadas estadísticamente a la comprobación de hipótesis han resultado altamente significativas p<0.05. Conclusión: Los riesgos del embarazo están asociados con la diabetes gestacional en gestantes del Centro de Salud Cono Sur Juliaca 2023.
  • Ítem
    Factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana en recién nacidos en altura en el Hospital Base III Puno Essalud 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-04-10) Valencia Enriquez, Katherine Anyela; Gutierrez Mamani, Guido
    Objetivo: Determinar los elementos de riesgo vinculados a la sepsis neonatal temprana en neonatos nacidos en altitudes elevadas, atendidos en el Hospital Base III Puno. Material y métodos: La investigación se llevó a cabo mediante un diseño no experimental, de tipo observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles, empleando un enfoque cuantitativo. La muestra comprendió 210 neonatos determinados por conveniencia. Se empleó el análisis documental y la ficha de recolección de datos. Resultados: Se identificó sepsis neonatal temprana en el 33.3% de los casos analizados y no se evidenció en el 66.7%. Adicionalmente, se identificaron factores de riesgo vinculados a la sepsis neonatal temprana, como el estado civil, el RCP, el sexo, la edad gestacional, el líquido amniótico, la infección vaginal, la preeclampsia, la infección de vías urinarias y la rotura prematura de membranas (p < 0.05). Conclusiones: Se constata la presencia de factores de riesgo que se asocian a la patología analizada como parte de la investigación en el período comprendido entre enero a diciembre de 2022
  • Ítem
    Factores relacionados con la efectividad del tratamiento por hipotiroidismo primario en pacientes del Hospital Regional del Sur Arequipa 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-03-04) Flores Dianderas, Richard Arnold; Becerra Del Carpio, Ángel Hugo
    El hipotiroidismo primario se produce por disminución de la secreción de Triyodo tironina (T3) y Tetrayodtironina (T4) de la tiroides, y la hormona tiroideoestimulante (TSH) está aumentada. Objetivo: Relacionar los factores personales y laboratoriales con la efectividad del tratamiento por hipotiroidismo primario en el HRS Arequipa. Método: retrospectivo, transversal, de asociación de 54 casos. Hipótesis: Existen factores de mayor relación a la efectividad del tratamiento por hipotiroidismo primario. Resultados: Los factores laboratoriales tuvieron mayor relación con la eficacia del tratamiento para hipotiroidismo primario, indicada por disminución del nivel de TSH. En el sexo femenino el tratamiento por hipotiroidismo primario fue más efectivo, por mayor reducción del nivel de TSH (p=0.048). No fue significativa la relación de la edad (p=0,248), IMC (p=0,390), y comorbilidad (p=0.728). Los factores laboratoriales de mayor relación con la eficacia del tratamiento, fueron: menor nivel de triglicéridos con relación de 53.4% (p=1.799-10), mayor nivel de albúmina con relación de 17.3 % (p=0.001), menor nivel de creatinina con relación de 10.1 % (p=0.010), mayor nivel de T3 con relación de 5.2 % en el nivel de TSH (p=0.049). No tuvieron relación significativa: la glicemia (p=0.332), el colesterol (p=0.332), y T4 antes del tratamiento (p=0.324). La Levotiroxina fue eficaz en el tratamiento para hipotiroidismo primario, y se determinó por la disminución significativa de los niveles de TSH (p=0.000138). Conclusión: La levotiroxina fue efectiva para tratar el hipotiroidismo primario.
  • Ítem
    Factores relacionados a las fases de la enfermedad renal crónica en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano. Juliaca, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-03-04) Mamani Ochoa, Vicky Gayl; Becerra Del Carpio, Ángel Hugo
    La Enfermedad renal crónica (ERC) tiene etiología múltiple y generalmente cursa con evoluciones desfavorables que configuran las fases evolutivas. Objetivo general: Determinar los factores relacionados a las fases de la enfermedad renal crónica en pacientes del HCMM-J de abril del 2022 al marzo del 2023. Metodología: Estudio relacional, transversal, retrospectivo, de 62 casos, pruebas de Chi cuadrado y ANOVA. Resultados: Los factores laboratoriales tuvieron mayor relación significativa con las fases de la ERC, por lo que se cumplió con el objetivo general. De los factores personales:  IMC=24 Kg/m2se relacionó significativamente a ERC fase V (p=0.000378). No se relacionaron a las Fases de la ERC: el sexo (p= 0.533) edad (p=0.441). De los factores clínico terapéuticos: La Terapéutica con Hemodiálisis se relacionó con ERC fase V (p= 0.000176). No se relacionaron a las Fases de la ERC: Tiempo de enfermedad (p=0.204), y etiología (p= 0.348). De los factores laboratoriales, se relacionaron significativamente con la Fases de la ERC V: Mayor  Creatinina =9.45 mg/dl (p=0.000001). Menor Promedio de TFG=9 mg/dl (p=2.0171-31). No se relacionaron: Hemoglobina, (p=0.204), Glucosa (p=0.788), Urea = (p=0.100). De los factores ecográficos: La diferenciación cortico medular renal ecográfica disminuida se relacionó significativamente con ERC V (p= 0.001). Conclusión: Los factores laboratoriales, Mayor  Creatinina =9.45 mg/dl (p=0.000001). Menor Promedio de TFG=9 mg/dl (p=2.0171-31) tuvieron mayor relación a las Fases de la ERC.
  • Ítem
    Características asociadas a los pacientes con colecistitis en el Hospital Carlos Cornejo Rosello, Azángaro - 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-03-04) Poma Cutipa, Edith Rita; Quispe Pari, Santiago Cristóbal
    Colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar que se produce cuando los cálculos biliares generan una obstrucción del flujo de salida de la vesícula. Se clasifican en agudas, es cuando la intensidad del dolor y crónica, que se relaciona con la inflamación e irritación que se presenta en un largo tiempo. Objetivo: Determinar las características asociadas a los pacientes con colecistitis en el Hospital Carlos Cornejo Rosselló. Materiales y métodos: estudio experimental, retrospectivo, descriptivo-correlacional y transversal; además fue aplicado en 93 pacientes. Resultados: Se muestran las características asociadas a los pacientes con colecistitis de la siguiente manera: clínicas, ecográficas y quirúrgicas, donde se evidencia que las características clínicas se asocian a la colecistitis con un p valor de 0.001, así mismo las características ecográficas con un p valor de 0.001 y finalmente las características quirúrgicas con un p valor de 0.003. Conclusiones: Las acciones clínicas, ecográficas y quirúrgicas tienen relación con los pacientes con colecistitis en el Hospital Carlos Cornejo Rosello, Azángaro. Por ello, se acepta la hipótesis.
  • Ítem
    Factores de riesgo relacionados con el diagnóstico del síndrome metabólico en pacientes del Hospital Carlos Monge medrano. Juliaca, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-03-04) Mamani Yupanqui, Jakelin; Quispe Pari, Santiago Cristóbal
    El Síndrome metabólico (SM) es un conjunto de afectaciones al metabolismo corporal que ocasionan compromiso del flujo sanguíneo e isquemia. Objetivo: Determinar los factores de riesgo en relación a los criterios de diagnóstico del Síndrome metabólico en el HCMM de Juliaca en el 2023. Metodología: Estudio transversal, retrospectivo, relacional de 46 casos en 4 meses. Resultados: Los factores bioquímicos tuvieron mayor relación al diagnóstico de SM. De los factores de riesgo personales: Mayor  IMC=34 Kg/m2 se relacionó a Obesidad + >PA + > Colesterol + >Triglicéridos (p=8.2433-9). No se relacionó significativamente el sexo (p=0.997). De los factores de riesgo cardiovasculares: Mayor  PAS=142 mm/Hg (p=2,3849-7), y Mayor  PAD=88 mm/Hg (p=0,000270), se relacionaron significativamente a Obesidad + >PA + > Colesterol + >Triglicéridos. De los factores de riesgo bioquímicos, se relacionaron significativamente a Obesidad + >PA + > Colesterol + >Triglicéridos: Mayor  Hemoglobina =17.3 g/dl (p=0.619), Mayor  Glucosa = 369 mg/dl (p=0.049), Mayor  Triglicéridos= 307 mg/dl (p=0.039). Mayor  Colesterol=215 mg/dl se relacionó a >Colesterol + >Triglicéridos. (p=0.003) No se relacionaron significativamente la Hemoglobina (p=0.619), ni de los Leucocitos (p=0.437) al Síndrome Metabólico. Conclusión: Los Factores bioquímicos >Glucosa, >Colesterol, >Triglicéridos tuvieron mayor relación al diagnóstico de SM.
  • Ítem
    Factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en recién nacidos atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-03-04) Paredes Gomez, Luz Mery; Gutierrez Mamani, Guido
    Objetivo: Cuantificar los factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal en recién nacidos atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano. Material y métodos: la investigación es no experimental de tipo descriptiva y retrospectiva, con un método cuantitativo, con un diseño correlacional, posee una población de 88 pacientes que comprende todos los recién nacidos con diagnóstico de ictericia neonatal, aplicándose del análisis documental y como instrumento la cédula de registro de datos. Resultados: se aprecia que la edad gestacional tiene asociación con la ictericia con un 54,5%, y que se da en mayor proporción en el género masculino con 51,1%, el peso de los recién nacidos se encuentra en mayor parte en normo peso con un 54,5%, asimismo, el peso en relación con la edad gestacional es el adecuado en un 92%, en función al tipo de alimentación se da en mayor proporción la lactancia artificial con un 62,5%, además se obtuvo una compatibilidad sanguínea de 92% y con patología neonatal de 89,2%. Conclusiones: En el presente trabajo de investigación se cuantificaron los factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en recién nacidos atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2023, en los factores de riesgo clínico neonatales; se obtuvo compatibilidad sanguínea con 92% tiene asociación estadísticamente significativa con la ictericia, existieron diferencias porcentuales, pero no significativas, en cuanto al resto de factores.
  • Ítem
    Caracterización asociada a la dislipidemia en adultos consumidores de carne de ovino atendidos en el Centro de Salud Cono norte. Ayaviri - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-03-04) Davalos Recharte, Fabian Marcelo; Becerra del Carpio, Ángel Hugo
    Las dislipidemias son patologías caracterizadas por cifras anormales en sangre de las lipoproteínas, ocasionan morbimortalidad por eventos isquémicos, a los que se suman la altura, y el consumo frecuente de carne de ovino con mayor porcentaje de grasa saturada. Objetivo: Determinar la caracterización asociada a la dislipidemia en adultos consumidores de carne de ovino atendidos en el Centro de Salud Cono Norte de Ayaviri en el 2023. Metodología: Investigación retrospectiva, transversal, relacional de 181 casos. Resultados: La caracterización bioquímica tuvo mayor asociación a los tipos de Dislipidemia. De las características epidemiológicas, se asociaron significativamente: El sexo femenino a hipertrigliceridemia (p=0.031), El consumo frecuente de la carne de ovino a Hipertrigliceridemia (p=0.031), Mayor  presión arterial =117 mm/Hg a Hipercolesterolemia (p=0,044). No tuvieron asociación a los tipos de dislipidemia: Edad (p=0,363), IMC (p=0,191), Perímetro abdominal (p=0.301), Frecuencia respiratoria (p=0,851), Presión arterial sistólica (p=0.044), Frecuencia cardiaca (p=0,757). De las características bioquímicas se asociaron significativamente a Hipercolesterolemia + Hipertrigliceridemia: Mayor  Glucosa =106 mg/dl (p=0,026), Mayor  Colesterol =236.76 (p=7.6033-29), y Mayor  Triglicéridos=231.98 mg/dl (p=1.6788-24). Frecuencia: 16 (9%) presentaron Hipercolesterolemia, 61 (34%) Hipertrigliceridemia, y 54 (30%) Hipercolesterolemia + Hipertrigliceridemia. No presentaron dislipidemia 50 (28%). Conclusión: Las características bioquímicas Glucosa, Colesterol y Triglicéridos tuvieron mayor asociación con los tipos de Dislipidemia.
  • Ítem
    Parámetros relacionados al control metabólico de la diabetes mellitus en pacientes del Hospital Carlos Monge medrano. Juliaca, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-03-04) Ortega Caballero, María Milagros; Becerra del Carpio, Ángel Hugo
    La diabetes mellitus (DM) es una alteración metabólica multicausal, con complicaciones multisistémicas, por lo que diversos parámetros principalmente epidemiológicos y bioquímicos de valoración del control de la enfermedad. Objetivo: Determinar los parámetros relacionados al control metabólico de la DM en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el 2023. Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, relacional de 88 casos. Resultados: Los parámetros bioquímicos tuvieron mayor relación al control metabólico de la DM. De los parámetros epidemiológicos, se relacionaron significativamente a Descontrol metabólico de la Diabetes Mellitus: Mayor  Edad= 53 años (p=0.000464), y Diabetes tipo II (p=0.000098). No se relacionó significativamente el sexo (p=0.972). De los parámetros bioquímicos se relacionaron significativamente a control metabólico de la Diabetes Mellitus: Mayor  leucocitos=8836/mm3 (p=0.037), Mayor  Glucosa=249 mg/dl (p=7.0902-12), Mayor  Colesterol promedio=233 mg/dl (p=5.144-13), Mayor  Triglicéridos=203 mg/dl (p=0.015), Mayor  Creatinina =1.33 mg/dl (p=0.001). No se relacionó significativamente la Hemoglobina (p=.0.448). La frecuencia fue de 35 (40%) casos de Buen control metabólico, y 53 (60 %) casos de Descontrol metabólico. Conclusiones: Los parámetros bioquímicos permitieron la detección de 60 % casos de Descontrol metabólico de la DM.
  • Ítem
    Caracterización de la resección intestinal en relación a la evolución en pacientes del Hospital II-1 Carlos Cornejo Rosello Azángaro – 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023-12-29) Argote Calsin, Yakelin; Becerra Del Carpio, Ángek Hugo
    La resección intestinal representa hasta un 30% de los procedimientos quirúrgicos de urgencia en Cirugía general. Objetivo: Determinar las características relacionadas a la evolución de pacientes con resección intestinal, en el Hospital Il-1 Carlos Cornejo Roselló de Azángaro en el periodo mayo 2022-abril 2023. Metodología: Investigación transversal, retrospectiva, relacional de 52 casos. Resultados: Las características quirúrgicas tuvieron mayor relación significativa. Las características clínicas se relacionaron: Mayor  Edad=88 años a Colostomía definitiva (p= 0.002). Menor  IMC=22 Kg/m2 a Colostomía definitiva (p= 0.014). Mayor  Leucocitos=14636/ mm3 a Ileostomía temporal (p= 0.024). Menor  Hemoglobina=12 g% a Colostomía definitiva (p= 0.024). No hubo relación significativa del sexo (p=0.081). Se relacionaron significativamente Resección intestinal + Ileostomía y Resección intestinal + Anastomosis a Ileostomía temporal, y anastomosis con buena evolución (p=0.000002). Mayor  Longitud de resección= 6 cm a Ileostomía temporal (p= 0.001). La ausencia de complicaciones a Anastomosis con buena evolución (p=0.000159). Mayor  Estancia hospitalaria=14 días a Ileostomía temporal. Mayor  Estancia hospitalaria=14 días a Ileostomía temporal. No hubo relación del diagnóstico operatorio (p= 0.276), ni Tiempo operatorio (p= 0.995). Las 52 resecciones intestinales evolucionaron: 36 (69%) anastomosis con buena evolución, 9 (17%) con colostomía temporal, 5 (10%) con Ileostomía temporal, y 2 (4%) con Colostomía definitiva. Conclusión: Las características quirúrgicas tuvieron mayor relación significativa.
  • Ítem
    Alcoholismo y su influencia en la desintegración familiar en la comunidad de alcohólicos anónimos, Puno - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023-12-29) Neira Pacho, Nadine Ingrid; Quispe Pari, Santiago Cristobal
    Introducción: El alcoholismo, enfermedad ocasionada por el alto consumo de alcohol, conduce a la desintegración familiar. Objetivo: Determinar la influencia del alcoholismo en la desintegración familiar en la Comunidad de Alcohólicos Anónimos, Puno 2023. Material y métodos: Esta fue explicativa con diseño no experimental; la población de indagación la conformaron 120 miembros alcohólicos y se seleccionaron 92 participantes como muestra. La colección de datos fue mediante la entrevista y el instrumento fue el Test de identificación de trastornos por consumo de alcohol. En el estudio se aplicó la estadística descriptiva y se comprobó la hipótesis con el test Chi Cuadrado (X2) de Pearson. Resultados: El 90% de los miembros en edades de 18 a 29 años tienen una familia con regular integración, 77,8% mayores de 60 años, familia con desintegración alta y el 64,1% con 30 a 59 años familia con desintegración regular. El 59,7% de miembros masculinos y 53,3% de sexo femenino tienen familia con desintegración regular. El 66,7% de miembros con secundaria completa tienen una familia con alta desintegración, el 65,5% con superior incompleta y el 61,3% con superior universitario incompleta familia con desintegración regular. El 84,6% que consumieron alcohol entre 1 a 3 años y el 54,4% que consumieron más de 3 años tienen una familia con integración regular. Sobre el rol en la familia, el 100% que cumple el rol de esposa, 78,3% rol de hijo, 75,0% rol de hermano tienen familia con regular desintegración y el 66,7% con rol de hija, tienen familia con alta desintegración. Respecto al alcoholismo, el 82,4% con consumo riesgo promedio tienen familia con regular desintegración, el 50,9% con consumo de riesgo alto, familia con alta desintegración. El 52,2% con síntomas de dependencia de nivel alto, tienen familia con regular desintegración y el 41,3% familia con desintegración alta. El 55.3% con consumo perjudicial de nivel alto tiene familia con regular desintegración, el 41,7% con alta desintegración familiar. La desintegración familiar por situación de violencia fue de nivel regular en el 59,8%, por divorcio en el 57,6%, por adicciones en 55,4% y por problemas económicos con 58,7% fueron de nivel alto. Conclusiones: Las características personales: edad, tiempo de consumo de alcohol; y la ingesta de alcohol de nivel alto influye significativamente (p= <0,05) en la desintegración familiar.
  • Ítem
    Parámetros asociados a las complicaciones por diabetes mellitus en pacientes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. Puno, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023-12-29) Ticona Arpasi, Ruben Alexis; Becerra del Carpio, Ángel Hugo
    La diabetes mellitus (DM) es una patología caracterizada por un desequilibrio pluricausal del metabolismo, la sangre se torna anormalmente hiperdensa básicamente por la concentración elevada de glúcidos y lípidos que paulatinamente derivan en complicaciones multisistémicas. Objetivo: Determinar los parámetros asociados a las complicaciones por Diabetes Mellitus en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butron de Puno en el 2023. Metodología: Es un estudio retrospectiva, relacional y transversal de 60 casos. Resultados: “De los factores personales, se asociaron significativamente a las complicaciones por DM”: Mayor edad (=63.57 años) a Enfermedad Cardiovascular, Mayor IMC (=28.593 Kg/m2) a Enfermedad renal crónica (p=0.001), Mayor PAS ( =159.45 mm/Hg) a Enfermedad cardiovascular (p=1,3937-12). No hubo asociación significativa del sexo (p=0.788). De los factores laboratoriales, se asociaron significativamente a Enfermedad renal crónica por Diabetes mellitus: Mayor  Glucosa = 345.13 mg/dl (p= 0.011), Mayor  Colesterol = 291 mg/dl (p= 0.000242), Mayor  Triglicéridos= 246 mg/dl (p= 0.000242). Mayor  Urea = 80 mg/dl (p= 4,7849-10). Mayor  Creatinina = 3.85 mg/dl (p=1,1787-16). No tuvo asociación significativa de los leucocitos (p= 0.553). En el periodo noviembre del 2022 a abril del 2023 en el HRMNB se presentaron las complicaciones por Diabetes mellitus: Neuropatía periférica 32 (53%) , Enfermedad renal crónica 15 (25%), Enfermedad cardiovascular 11 (18%), Hipoglicemia 2 (3%). Conclusión: Tuvieron mayor relación significativa con las complicaciones por DM los parámetros laboratoriales.
  • Ítem
    Parámetros asociados a las complicaciones por cirrosis hepática en pacientes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. Puno, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023-12-29) Coaquira Quispe, Camila Fiorella; Becerra Del Carpio, Ángel Hugo
    La cirrosis hepática es un trastorno degenerativo hepática con posibilidad de ser controlado, pero por diversas causas se producen complicaciones con compromiso multisistémico. Objetivo: Determinar los parámetros asociados a las complicaciones por cirrosis hepática en el Hospital Manuel Núñez Butrón. Metodología: Estudio Descriptivo, Retrospectivo, transversal, relacional de 60 casos. Resultados: Los parámetros de laboratorio tuvieron asociación con las complicaciones por cirrosis hepática, por consiguiente, se aceptó la hipótesis planteada. De los parámetros personales: No tuvieron asociación significativa con las complicaciones por cirrosis hepática: Edad (p=0.144), y sexo (p=0.420). De los parámetros laboratoriales, se asociaron significativamente: Mayor tiempo de protrombina ( =32 seg) con Ascitis + HDAV (p=0.001), Mayor urea ( =126.60 U/I) con EH (p= 4,934-7), Mayor cifra de creatinina ( =3.99 mg/dl) con EH, Mayor INR ( =5.55) con Ascitis + HDAV (p= 0.002). No se asociaron significativamente a las complicaciones por cirrosis hepáticas: Fosfatasa alcalina (p=841), TGP (p=0.308). De los parámetros evolutivos se asoció significativamente: 63% compensados al alta hospitalaria con ascitis, y 64% dados de alta por fallecimiento con Ascitis+ HDAV+EH (p=4.0088-8). No se asoció significativamente la estancia hospitalaria (p= 0.478). La frecuencia de las complicaciones por cirrosis hepática en orden decreciente, en 8 meses de estudio fue :31 (52%) ascitis, 5 (8%) HDAV, 7 (12%) EH, 3 (5%) Ascitis + HDAV, 7 (12%) Ascitis + EH, y 7 (12%) Ascitis + HDAV + EH. Conclusión: Tuvieron mayor asociación los parámetros laboratoriales.
  • Ítem
    Factores relacionados al tiempo de estancia por colecistectomía en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023-11-20) Paredes Gómez, Blanca Yarlym; Becerra Del Carpio, Angel Hugo
    La colecistectomía es el proceso quirúrgico normado para el tratamiento de la colelitiasis que consiste en la presencia de cálculos formados por cristalización de la bilis intraluminal. Objetivo: Determinar los factores en relación al tiempo de estancia por colecistectomía en el HCMM-J en el 2023. Metodología: Estudio retrospectivo, transversal, relacional de 44 casos. Resultados: Los exámenes complementarios laboratoriales y ecográficos tuvieron mayor relación significativa con la estancia por colecistectomía, aceptándose la hipótesis general. De los factores personales: La menor edad se relacionó significativamente 6.6% con la mayor estancia por colecistectomía (p=0.046). El sexo no tuvo relación significativa (p=0.521). De los exámenes complementarios, se relacionaron significativamente con mayor estancia hospitalaria en los siguientes porcentajes: mayor cifra de leucocitos (13.4%, p=0.007), menor cifra de linfocitos (8.5%, p=0.028), menor cifra de hemoglobina (7.6%, p=0.035), menor cifra de albúmina (19.7%, p=0.022), mayor cifra de bilirrubina (9.7%, p=0.044), mayor cifra de fosfatasa alcalina (17.6%, p=0.009), presencia de cálculos múltiples (=3.45 días, (p=0.046). De los factores quirúrgicos, se relacionaron significativamente con mayor estancia hospitalaria: la Colecistectomía convencional (=7 días, p=0.000421), El  Tiempo operatorio=95 minutos (21.9%, p=0.001). El promedio de tiempo de estancia por colecistectomía fue: laparoscópica 3 días, convencional 5 días, y convertida 4 días. Conclusión: Los exámenes complementarios tuvieron mayor relación con la estancia hospitalaria por colecistectomía.
  • Ítem
    Factores personales asociados con la resiliencia en gestantes adolescentes del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023-11-24) Cornejo Urviola, Victor Manuel; Ccama Quispe, Eliana Viviana
    RESUMEN Existe una alta preocupación de la sociedad, sobre las mujeres jóvenes que quedan embarazadas debido a una multiplicidad de razones ya sea sociales, económicas y culturales incluyendo además entre ellas la violencia doméstica, que examinamos en este estudio. Objetivo: Determinar los factores personales asociados con la resiliencia en gestantes adolescentes del Hospital de Juliaca en el 2023. Método: investigación de diseño no experimental, descriptivo, trasversal, el tamaño de muestra fue de sesenta y cinco individuos. Resultados: Los componentes singulares vinculados a la resiliencia de menores embarazadas fueron: 89,23% edad de 15 a 17 años, 72,31% vive con los padres, 43,08% en quinto grado, 58,46% trabaja, 46,15% en tercer trimestre, 46,15% embarazada Más de 10 controles, 60 El % tenía 2 ecografías, el 44,62% no tuvo lesiones durante el embarazo, el 70,77% las parejas no aceptaron el embarazo, el 69,23% tuvo violencia psicológica, el 64,62% creció con los padres, todas las variables tienen p<0,05 significativo, el 72,31% de las adolescentes embarazadas mostró elasticidad media, el 21,54% mostró elasticidad alta, y el 6,15% mostró elasticidad baja. Conclusiones: Los factores personales se asocian con la resiliencia en adolescentes embarazadas.