Incidencia del empleo de fibras de polipropileno y polvo de grafito y en diversas dosificaciones sobre la propiedad mecánica del concreto convencional en la Provincia de San Román

dc.contributor.advisorParillo Sosa, Efraín
dc.contributor.authorCalcina Carlosviza, Jhon Anthony
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2024-12-10T15:49:25Z
dc.date.available2024-12-10T15:49:25Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl estudio ejecutado que se titula “Incidencia del empleo de fibras de polipropileno y polvo de grafito y en diversas dosificaciones sobre la propiedad mecánica del concreto convencional en la provincia de San Román”, posee el propósito de analizar la manera en que la fibra de polipropileno y el polvo de grafito inciden sobre el esfuerzo a la rotura de especímenes con adición de los materiales mencionados en cantidades variables. El método en que el estudio se rige, cuenta con un tipo de empleo de procedimientos aplicado, un enfoque de tipo de datos cuantitativo, un nivel de tratamiento de variables explicativa, un diseño de búsqueda de información experimental, y un método de aporte de conocimientos científico; estableciéndose además las cantidades de fibra de polipropileno en 200 gr/m3, 400 gr/ m3 y 600 gr/m3, y polvo de grafito en 0.5%, 1.5% y 2.5%. El estudio consigue la información final tal que, la dosificación en volúmenes de la mezcla estándar esta dado por 1.0:0.53:2.80:1.80, asimismo las cantidades respectivas para la fibra de polipropileno es 0.001, 0.001 y 0.002 m3, y las cantidades para el polvo de grafito comprende 0.005, 0.015 y 0.025 m3; seguidamente, el esfuerzo alcanzado por medio de los especímenes de control a etapa final de inmersión de los mismos, se tiene 222.64 kg/cm2 para la mezcla estándar, con fibra de polipropileno se logra conseguir 238.99 kg/cm2 que representa el mayor valor optimo, con polvo de grafito se consigue 247.52 kg/cm2 siendo este el máximo esfuerzo alcanzado. La investigación concluye en que las dosificaciones se dan de acuerdo a un metro cubico de diseño y en relación al peso del cemento respectivamente, además de deducir que a mayor adición de fibra de polipropileno el esfuerzo a la rotura crece significativamente, y a mayor incorporación de polvo de grafito el esfuerzo se incrementa gradualmente, lo que significa que lo óptimo es optar por 600 gramos de fibra para un crecimiento de 13.81% según esfuerzo de control, y 2.5% de grafito en polvo para un incremento de 17.87% respecto al esfuerzo de control.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/803
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectConcreto convencional
dc.subjectFibra de polipropileno
dc.subjectPolvo de graffito
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleIncidencia del empleo de fibras de polipropileno y polvo de grafito y en diversas dosificaciones sobre la propiedad mecánica del concreto convencional en la Provincia de San Román
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02416058
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7567-039X
renati.author.dni71547254
renati.discipline732016
renati.jurorSuasaca Pelinco, Leonel
renati.jurorYana Torres, Arnaldo
renati.jurorBarahona Perales, Franz Joseph
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files