Riesgos ergonomicos asociados a la ansiedad en trabajadores de la Unidad Minera Constancia Sermiproem Cuzco 2023
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
Establecer la asociación de los riesgos ergonómicos con la ansiedad en trabajadores de la unidad minera Constancia SERMIPROEM Cuzco 2023 Metodologia: tipo cuantitativo enfoque aplicativo diseño no experimental nivel descriptivo población finita muestra se trabajó con 64 trabajadores de manera intencional por conveniencia Instrumentos: guía de observación para riesgos ergonómicos y el test de zung para la ansiedad Se realizó un análisis de relación (Chi cuadrado) Resultados: Los colaboradores que presentaron grados mínimo de ansiedad con el 69,23% tienen una familia con 2 a 3 integrantes a diferencia de los trabajadores que presentaron ansiedad en grado máximo el mayor porcentaje en este grupo de trabajadores con el 64,71% manifestaron tener una familia extensa de 4 a 5 integrantes a su cargo. De acuerdo a los resultados se observaron trabajadores que presentaron una ansiedad mínima el mayor porcentaje del 65,38% presentan adecuadas posturas. Así también se puede establecer en los trabajadores que presentaron una ansiedad marcada moderada en la cual el 57,14% tiene adecuadas posturas. Podemos observar en los trabajadores que perciben ansiedad mínima el mayor porcentaje del 57,69% presentaron alta calidad en medio ambiente físico el 23,08% presentaron un nivel medio y el 19,23% un nivel bajo en la calidad del medio ambiente.Conclusiones: A las empresas capacitar constantemente sobre los riesgos ergonómicos uso de los equipos de protección personal inculcando responsabilidad, disciplina e información o cultura de seguridad para poder fomentar la práctica de cumplir con los protocolos para poder desarrollar mejor resultados de trabajo en el personal.
Description
Keywords
Riesgo, Ergonómico, Ansiedad