Evaluación del aprovechamiento de captación de agua de lluvia, para optimizar el uso de agua potable en el Distrito de Cabanillas

dc.contributor.advisorValdivia Cardenas, Salvador Teodoro
dc.contributor.authorGomez Flores, Miguel Angel
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-01T20:22:44Z
dc.date.available2025-09-01T20:22:44Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste estudio, bastante interesante, responde a la creciente ansiedad por la escasez hidrica del planeta Tierra y de nuestro país, especialmente en la comarca de Cabanillas. El estudio pretende: analizar los tejados de las casas para recoger agua de precipitaciones; y Desarrollar un sistema para recolectar agua de lluvia para uso residencial en casas de campo. La disminución de agua es uno de los perjuicios a los que se enfrentan los pobladeros de Cabanillas, ya que utilizan pozos rústicos para extraer agua de fuentes internas como manantiales y acuíferos para su propio uso. La población investigada sufre escasez de agua potable como consecuencia de la incapacidad de este modelo para suministrar agua para satisfacer el requerimiento actual. Este método de captación también expone el agua a mayores niveles de contaminantes. En el apartado procedimental, se diagnosticaron el sistema de saneamiento de un sector, sus características económicas, sociales e entidades, así como sus recursos renovables. Sin embargo, se adquirieron datos meteorológicos y la técnica del contexto técnico, destacando el diseño de recogida de aguas pluviales. Según lo resultante del estudio, una familia de cuatro miembros utilizaría 73 millones de pies cúbicos de agua al año. Durante los meses húmedos, el suministro neto de precipitaciones asciende a 722,21 mm. En lo que respecta al diseño de la captación, se han tenido presente 2 tejados de 130 m² y un cisterna de 51,6 m³ para la población de muestra. El analisis también concluyó que la lluvia es idonea para uso humano.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4109
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectRecursos hídricos
dc.subjectAgua de lluvia
dc.subjectSuministro de agua
dc.subjectDemanda hidrica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleEvaluación del aprovechamiento de captación de agua de lluvia, para optimizar el uso de agua potable en el Distrito de Cabanillas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02383061
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-8660-8733
renati.author.dni77486711
renati.discipline733026
renati.jurorQuispe Huanca, Milthon
renati.jurorBarahona Perales, Franz Joseph
renati.jurorCastillo Machaca, Jesús Esteban
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Sanitaría y Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Sanitario y Ambiental

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
24.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_77486711_T_.pdf
Size:
7.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: