Enfermedad periodontal y calidad de vida en adultos mayores del programa pensión 65 San José – 2022.

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

Objetivo: Determinar la relación entre la enfermedad periodontal y la calidad de vida en los adultos mayores beneficiarios del programa Pensión 65 San José, 2022. Material y métodos: Diseño no experimental transversal, de tipo básico de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo. Técnica observacional instrumento guía de observación. Muestra de 140 adultos mayores. Resultados: El estudio sobre las características personales y la calidad de vida de los adultos mayores del programa Pensión 65 evidencia que la edad, el 70% de 65 a 70 años (p = 0.030). En la procedencia, el 79.9% provenía de zonas rurales (p = 0.013); en el nivel de instrucción, el 69.3% eran analfabetos (p = 0.013). Sin embargo, el género no mostró una relación, el 63.5% fueron mujeres (p = 0.813). En la afectación periodontal temprana. Respecto al índice de placa bacteriana, el 90% presentó una higiene oral deficiente (p = 0.010); en el índice de inflamación gingival, el 65% mostró un nivel moderado de inflamación (p = 0.008), en la afectación periodontal avanzada el sondaje periodontal, el 59.9% presentó bolsas de profundidad moderada (p = 0.021). En la pérdida de nivel de inserción, el 62.1% mostró una pérdida moderada de 3 a 4 mm (p = 0.005); Según la clasificación de Miller, el 28.6% presentó un grado 3 de movilidad dental (p = 0.024), los adultos mayores presentaron un nivel bajo de calidad de vida, según los resultados del índice GOHAI. Conclusiones: Existe una correlación significativa entre la calidad de vida y la enfermedad periodontal en los adultos mayores del programa Pensión 65 San José, 2022.

Description

Keywords

Adultos mayores, Calidad de vida, Programa y Pensión 65

Citation