Evaluación de la condición del pavimento flexible con tratamiento superficial asfaltico de la vía Huata – Coata – Capachica de la Región Puno

dc.contributor.advisorBarahona Perales, Franz Joseph
dc.contributor.authorArias Ccoarite, Shami Dalmira
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-01T14:20:56Z
dc.date.available2025-09-01T14:20:56Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto de investigación, actualmente en ejecución y cuyo título de trabajo es “Evaluación del Estado del Pavimento Flexible con Tratamiento Superficial Asfáltico de la Carretera Huata - Coata - Capachica en la Región Puno”, posee como finalidad analizar el plan de pavimentación, hallar las cualidades estructurales del sistema de pavimentación y evaluar estas características mediante la aplicación de métodos de evaluación destructiva. Dicho proyecto tiene lugar con la intención con la intención de hallar las condiciones que condujeron a las fallas estructurales en el pavimento. La meta de este proyecto es evaluar la condición de esta carretera en términos de su durabilidad. La investigación se realizó a lo largo del camino que unía Huata, Coata y Capachica. Fue a lo largo de este camino que se realizó el estudio. La longitud del camino que se utilizó para la investigación es de 1622 metros, lo cual es una diferencia significativa si se compara con la longitud total de la travesía, que fue de alrededor de 42 kilómetros. Este estudio se presenta en el siguiente formato, que se estructura de la siguiente manera: En el primer capítulo, ofreceremos una visión general de los aspectos generales del tema de investigación. Estos aspectos incluirán el problema de investigación, los antecedentes, el motivo, los objetivos y la hipótesis del tema de investigación. En este capítulo de la tesis se ofrecerá una visión general del marco conceptual, así como de la base normativa, los fundamentos teóricos y las bases teóricas del tema estudiado. Dentro de esta parte, se ofrecerá una visión general del marco conceptual y teórico que sirve de base al tema de estudio. La finalidad de este cap es ofrecer un resumen de las características básicas del proceso metodológico, así como una descripción de la metodología que se ha propuesto para la investigación. Se desarrollará un análisis y evaluación de los datos con la meta de brindar una visión completa de la información relativa a la ruta. La conclusión se obtendrá después de realizar una evaluación superficial utilizando el método PCI para identificar el estado de durabilidad del pavimento. Esta evaluación dará lugar a la conclusión. En el complemento de la evaluación, que se lleva a cabo, los objetos de la evaluación son los sistemas de mantenimiento y control de calidad. Para conocer las características estructurales del sistema de pavimento, se realizó una evaluación estructural basada en investigaciones geotécnicas. Esta evaluación se llevó a cabo con el objetivo de identificar sus características. Se llevó a cabo una investigación del flujo de tráfico para calcular la disposición de carga de la carretera, así como el número de coches que circulan por ella. Una vez examinados los datos obtenidos, se procedió a compararlos con las normas existentes en la actualidad, que se analizaron en el Capítulo IV. A la luz de los resultados de esta comparación, quedó claro que los dos conjuntos de criterios no son intercambiables entre sí. El Capítulo V es una presentación de los resultados a los que se llegó como consecuencia del análisis y la evaluación del material que se obtuvo a lo largo del método de investigación. La sección de anexos, que incluye información adicional, pone fin a este estudio una vez concluido. Este material sirve de base para explicar los diversos temas que se tratan en los seis capítulos del estudio.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4090
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectPavimento flexible
dc.subjectDurabilidad
dc.subjectEstructura del pavimento
dc.subjectEstudio de tráfico
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleEvaluación de la condición del pavimento flexible con tratamiento superficial asfaltico de la vía Huata – Coata – Capachica de la Región Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02442876
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8509-7224
renati.author.dni74497269
renati.discipline732016
renati.jurorQuispe Huanca, Mihton
renati.jurorParillo Sosa, Efraín
renati.jurorMamani Apaza, Fritz Willy
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
51.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_74497269_T_.pdf
Size:
14.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: