Estrategias de neuroeducación para fortalecer la autorregulación emocional de niños, Institución Educativa N.°50477 Nuestra Señora de Fátima de Andahuaylillas, Quispicanchi, Cusco, 2024

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

La presente investigación tiene como tema primordial, estrategias de neuroeducación para fortalecer la autorregulación emocional de niños, por ello, el objetivo principal de este estudio es analizar la influencia de las estrategias de neuroeducación en la autorregulación emocional en niños. El estudio se basa en un enfoque cuantitativo que permite recabar información mediante datos estadísticos, de naturaleza básica, con un nivel de explicación que busca las causas del fenómeno, y utiliza un diseño no experimental donde las variables no son manipulados, de tipo transversal. Se emplearon instrumentos validados para la recopilación de datos, aplicados a una muestra deliberada de alumnos que comprende a 93 estudiantes. Los datos recolectados se procesaron a través de la estadística inferencial, lo que permitió mostrar vínculos relevantes entre las variables en análisis, asimismo fue recabado mediante la ficha de observación. Resultados: el 52.7% de los estudiantes muestran entusiasmo cuando reconocen su esfuerzo, el 50.5% no muestra empatía ni respecto, el 49.5% no controla sus impulsos, el 45.2% no utiliza palabras adecuadas, el 43% reacción con gritos y el 44.1% no muestra disposición para calmarse. Conclusión: se explicó que las estrategias de neuroeducativas en un 57.6% influye en la autorregulación emocional en niños, además, mediante la correlación de Pearson el valor r=0.759, y la significancia p=0.000<0.05, lo que evidencia que la aplicación efectiva de neuroeducación como un eje integrador de procesos cognitivos y afectivos desarrolla una educación emocional efectiva en el contexto escolar

Description

Keywords

: autorregulación emocional, afectivo, cognitivo, estrategias neuroeducativas, neurociencias.

Citation