Prevalencia de mordida abierta y su relación con la autoestima en niños de la Institución Educativa Galileano Peruano Italiano, Arequipa 2022
No Thumbnail Available
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
Objetivo: Determinar la relación entre la prevalencia de mordida abierta con la autoestima en niños de la Institución Educativa Galileano Peruano Italiano, Arequipa 2022. Material y métodos: Diseño no experimental, relacional, tipo prospectivo, transversal, observacional y analítico; método cuantitativo. La población fueron 140 escolares y la muestra 70 niños matriculados en el año 2022; seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica fue la observación para la variable mordida abierta y la encuesta para la autoestima. Como instrumentos e trabajó con la clasificación de mordida abierta de Moyers y el cuestionario del Impacto Psicosocial de la Estética Dental PIDAQ. Resultados: En cuanto a la mordida abierta de los niños; el 84.29% presentaron normoclusión, el 5.71% mordida abierta anterior, el 4.29% mordida abierta posterior, el 5.71% mordida abierta anterior y cruzada posterior. Del 84.29% de los niños con normoclusión; el 71.43% presentaron bajo impacto bajo psicosocial de la estética dental y el 12.86% alto impacto. Del 5.71% de los niños con mordida abierta anterior, todos presentaron bajo impacto. Del 4.29% de niños con mordida abierta posterior; el 2.86% presentaron bajo impacto y el 1.43% presentaron alto impacto. Del 5.71% de niños con mordida abierta anterior y cruzada posterior, todos presentaron impacto bajo psicosocial de la estética dental. A la prueba chi-cuadrado se obtuvo un valor p=0.5189. Conclusión: No existe relación significativa entre la prevalencia de mordida abierta con la autoestima en niños de la Institución Educativa Galileano Peruano Italiano.
Description
Keywords
Autoestima, Impacto psicosocial, Maloclusión, Mordida abierta