Prevalencia de mordida abierta y su relación con la autoestima en niños de la Institución Educativa Galileano Peruano Italiano, Arequipa 2022
dc.contributor.advisor | Lujan Urviola, Eduardo | |
dc.contributor.author | Callapiña Valer, Alicia | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2024-12-11T14:23:55Z | |
dc.date.available | 2024-12-11T14:23:55Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la relación entre la prevalencia de mordida abierta con la autoestima en niños de la Institución Educativa Galileano Peruano Italiano, Arequipa 2022. Material y métodos: Diseño no experimental, relacional, tipo prospectivo, transversal, observacional y analítico; método cuantitativo. La población fueron 140 escolares y la muestra 70 niños matriculados en el año 2022; seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica fue la observación para la variable mordida abierta y la encuesta para la autoestima. Como instrumentos e trabajó con la clasificación de mordida abierta de Moyers y el cuestionario del Impacto Psicosocial de la Estética Dental PIDAQ. Resultados: En cuanto a la mordida abierta de los niños; el 84.29% presentaron normoclusión, el 5.71% mordida abierta anterior, el 4.29% mordida abierta posterior, el 5.71% mordida abierta anterior y cruzada posterior. Del 84.29% de los niños con normoclusión; el 71.43% presentaron bajo impacto bajo psicosocial de la estética dental y el 12.86% alto impacto. Del 5.71% de los niños con mordida abierta anterior, todos presentaron bajo impacto. Del 4.29% de niños con mordida abierta posterior; el 2.86% presentaron bajo impacto y el 1.43% presentaron alto impacto. Del 5.71% de niños con mordida abierta anterior y cruzada posterior, todos presentaron impacto bajo psicosocial de la estética dental. A la prueba chi-cuadrado se obtuvo un valor p=0.5189. Conclusión: No existe relación significativa entre la prevalencia de mordida abierta con la autoestima en niños de la Institución Educativa Galileano Peruano Italiano. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/668 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Autoestima | |
dc.subject | Impacto psicosocial | |
dc.subject | Maloclusión | |
dc.subject | Mordida abierta | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | |
dc.title | Prevalencia de mordida abierta y su relación con la autoestima en niños de la Institución Educativa Galileano Peruano Italiano, Arequipa 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 0237447788 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2022-1260 | |
renati.author.dni | 42354831 | |
renati.discipline | 911026 | |
renati.juror | Tapia Condori, Rildo Paúl | |
renati.juror | Zuñiga Medina, Enrique Eleuterio | |
renati.juror | Pizarro Merma, Elsa | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Odontología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Odontología | |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista |