Análisis de la contaminación del botadero del centro poblado de chilla en las propiedades de los suelos de la Urbanización San Nicolás del Distrito de Juliaca

dc.contributor.advisorYana Torres, Arnaldo
dc.contributor.authorQuispe Ascuña, Wilfer
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-05-05T14:09:35Z
dc.date.available2025-05-05T14:09:35Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa finalidad de este proyecto es evaluar la contaminación que genera el vertedero de Chilla en relación con las características del suelo de la urbanización San Nicolás, situada en la zona de Juliaca. Para determinar el alcance de la contaminación, está teniendo lugar el estudio. Esta investigación está estructurada de manera cuasi experimental con la intención de simplificar las explicaciones mediante el uso de un enfoque más sencillo. Para determinar la causa de la contaminación del suelo en la urbanización San Nicolás, este estudio tendrá lugar en el vertedero que se encuentra dentro del municipio de Chilla. La basura se analizará para obtener una muestra para su posterior examen. Con la meta de alcanzar los objetivos del proyecto, se realizaron un total de dos pozos de prueba en el suelo. El primer pozo se situó en el vertedero de Chilla a una profundidad de 1,60 metros, mientras que el segundo pozo se situó en la urbanización San Nicolás a una profundidad de 1,50 metros. Ambos pozos se identificaron por sus respectivas profundidades. Cada uno de los pozos estaba situado en la misma región general. Después de realizar un estudio utilizando métodos granulométricos, llegamos a la conclusión de que los lixiviados eran responsables de las alteraciones que se produjeron en las características físicas del suelo. Se encontró un suelo negro muy oscuro a una profundidad de alrededor de 0,70 a 1,20 metros. Este suelo en particular se caracterizaba por su inflexibilidad, así como por la presencia de olores que se percibían como desagradables. A una profundidad de alrededor de 1,20 a 1,60 metros sobre la superficie se encontró un suelo negro extremadamente oscuro. Esta suciedad en particular no exhibía ningún grado de flexibilidad y emanaba un olor desagradable que evocaba el olor de gases peligrosos. Los límites de consistencia en la superficie que se había lixiviado revelaron que hubo un aumento del 100% en la cantidad de arena presente, un incremento del 3,13% en el LL y un aumento del 27% en la cantidad de humedad presente. Se encontró un ajuste en el pH en el 16,57% de la muestra que estaba contaminada, lo que provocó daños como consecuencia de la desconformación de los componentes orgánicos en el lixiviado. Ambos factores contribuyeron a la contaminación. En general, se considera que el vertedero de Chilla es un terreno propicio para una rápida penetración, ya que tiene una velocidad de descenso de 5,43 centímetros por minuto. Se examinaron las cualidades químicas del elemento y se descubrió que en su interior se encontraba.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3449
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectLixiviado
dc.subjectAerobio
dc.subjectContaminación
dc.subjectInfiltración
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleAnálisis de la contaminación del botadero del centro poblado de chilla en las propiedades de los suelos de la Urbanización San Nicolás del Distrito de Juliaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41414676
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6740-5024
renati.author.dni72320767
renati.discipline732016
renati.jurorQuispe Huanca, Milthon
renati.jurorParillo Sosa, Efraín
renati.jurorMartínez Ramos, Hernán Pedro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultal de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
44.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_72320767_T_.pdf
Size:
14.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: