Factores de riesgo asociados a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Comercial 45 Emilio Romero Padilla Puno

dc.contributor.advisorQuispe Ticona, Ingrid Liz
dc.contributor.authorIncacutipa Ajrota, Lizbeth
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-04-07T00:39:05Z
dc.date.available2025-04-07T00:39:05Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl estudio tuvo objetivo general: Analizar la asociación entre los factores de riesgo y la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa secundaria Comercial 45 Emilio Romero Padilla Puno 2024. Metodología: Se aplicó el diseño no experimental, se trabajó con el total de estudiantes del quinto de secundaria, siendo un total de 197, se utilizó dos instrumentos un cuestionario sobre factores de riesgo y otro sobre adicción a redes sociales en estudiantes. Resultados: Los factores sociales están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria, esto se evidencia en los resultados: Las 7 primeras tablas el resultado fue baja adicción a redes sociales: Se halló el 59,9% de estudiantes tiene 16 años de edad (P:0.000); el 40,1% son de género femenino (P:0.000), el 55,3% refiere una regular relación con los padres (P:0.000), el 38,6% se distrae con el celular en su tiempo libre (P:0.000), el 53,3% no lee libros durante el año (P:0.000), el 56,3% de padres de los estudiantes tiene trabajo a tiempo completo (P:0.000), el 36,0% de madres de los estudiantes también tiene trabajo a tiempo completo (P:0.000). Los factores económicos están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa secundaria, en ese sentido tenemos: el 38,1% de estudiantes refiere que el ingreso económico familiar esta entre 1001 a 2000 soles mensuales (P: 0.000), el 36,5% refiere tener computadora personal y cuenta con conexión de red en casa (P: 0.000), el 47,2% de estudiantes no trabaja en sus horas libres (P: 0.000). Los factores académicos están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución, en la cual en mayor porcentaje predomina baja adicción, en ese sentido tenemos: el 55,3% tiene desempeño académico regular (P: 0.000), el 50,3% dedica 2 horas de estudio fuera del colegio (P: 0.000) Finalmente: La adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria fue: Baja adicción (71,6%) Alta adicción (28,4%). Conclusión: Los factores de riesgo están asociados significativamente a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa secundaria Comercial 45 Emilio Romero Padilla Puno 2024. Porque todos los indicadores son estadísticamente significativos con un valor de p<0,05.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3297
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectFactores
dc.subjectRiesgo
dc.subjectAdicción
dc.subjectRedes sociales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleFactores de riesgo asociados a la adicción a redes sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Comercial 45 Emilio Romero Padilla Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02449475
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org. /0000-0002-7619-9592
renati.author.dni70308950
renati.discipline313016
renati.jurorVargas Onofre, Elizabeth
renati.jurorChambi Catacora, María Amparo Del Pilar
renati.jurorLoayza Lopez, María Antonieta
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.namePsicólogo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
27.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_70308950_T_.pdf
Size:
7.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections