Contumacia y conducción compulsiva en casos de violencia familiar: importancia en el proceso penal y protección de las víctimas, Puno – 2024

dc.contributor.advisorChoquehuanca Calcina, José Domingo
dc.contributor.authorChoque Flores, Melissa Eva
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-05T14:38:40Z
dc.date.available2025-09-05T14:38:40Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractSe pretendió establecer como objetivo general determinar la repercusión de la deserción y de la conducción compulsiva dentro de los derechos de las víctimas En lo que corresponde a la perspectiva, se aplicó un enfoque cuantitativo mediante el levantamiento de encuestas estructuradas a 101 mujeres, víctimas de violencia familiar durante el periodo de 2023. El tipo de estudio, se utiliza el método Hipotético- deductivo, con la recolección de datos mediante encuestas, que posteriormente fueron procesados y analizados estadísticamente. En conclusión, estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de diseñar más eficientemente los procesos, así como de lograr un mejor aprovechamiento de la conducción compulsiva dentro de la edificación de procesos penales que sean más sutiles, eficientes y que salvaguarden los intereses de las víctimas. de violencia familiar. Los resultados muestran que el 49.5 % de los encuestados creen que hay otros problemas que tienen una mayor importancia en la duración del proceso penal en comparación con la defección; el 21.8 % atribuyen la elongación del proceso a la defección; el 32.7 % relacionan los problemas de defección y revictimización de la misma manera; el 52.5 % consideran que la compulsión a liderar es ineficaz, mientras que el 37.6 % consideran que este mecanismo ha mejorado el acceso a las medidas de protección y la celeridad de la actividad judicial.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4236
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectContumacia
dc.subjectConducción compulsiva
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectProtección de víctimas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleContumacia y conducción compulsiva en casos de violencia familiar: importancia en el proceso penal y protección de las víctimas, Puno – 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02430962
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3846-9034
renati.author.dni76725976
renati.discipline421016
renati.jurorQuispe Zapana, Javier Romulo
renati.jurorCavero Aybar, Hugo Neptali
renati.jurorChalco Vargs, Fredy Toribio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
thesis.degree.nameAbogada

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
28.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_76725976 _T_.pdf
Size:
8.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections