Consumo de alimentos procesados relacionado con el estado nutricional en alumnos de la Institución Educativa Secundaria Privada Divino Maestro Puno 2023
dc.contributor.advisor | Cruz Colca, Maryluz | |
dc.contributor.author | Barrientos Canqui, Diana Giomara | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T19:43:03Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T19:43:03Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026 | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar el consumo de alimentos procesados que se relaciona con el estado nutricional en escolares de la Institución Educativa Secundaria Privada Divino Maestro Puno 2023. Métodos. Estudio con diseño no experimental, de tipo descriptivo y correlacional, muestra de 80 estudiantes, se aplicó la técnica: encuesta y observación, Resultados: El consumo de alimentos procesados de panes y pastelería en el 53,8% fue de 3 a 5 veces por semana (p=0,037), de carnes procesadas ahumada y secada en el 51,2% fue de 1 a 2 veces por semana (p=0,011); y en el consumo de alimentos ultra procesados en carnes y derivados en el 53,5% (p=0,000), de fideos y harinas procesadas en el 62,5% (p=0,020), de frutas y verduras enlatadas con el 421,3% (p=0,001) de estos alimentos fue de 1 a 2 veces por semana y está relacionado con el estado nutricional. En el consumo de líquidos procesados de leche enlatada con el 65% (p≤0,001), de agua embotellada en el 51,2% (p=0,000) fue de 3 a 5 veces por semana; y en el consumo de bebidas ultra procesados en el 47,5% de gaseosas (p=0,043) y en de jugos-frugos en el 62,5% (p=0,021) fue de 1 a 2 veces por semana teniendo relación con el estado nutricional en estudiantes, aceptándose la hipótesis especifica planteada. Y el estado de nutrición con el 60% fue normal, el 32,5% con sobre peso, el 6,2% con obesidad y sólo en el 1,3% presentaron riesgo nutricional. Conclusión: El consumo de alimentos procesados y ultra procesados de moderado a bajo está relacionado con el estado nutricional y sobre peso y obesidad por encima de 35% en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria privada en la ciudad de Puno . | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3254 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Alimento | |
dc.subject | Estado nutricional | |
dc.subject | Alimento procesado y Ultra procesado | |
dc.subject | Escolar | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.title | Consumo de alimentos procesados relacionado con el estado nutricional en alumnos de la Institución Educativa Secundaria Privada Divino Maestro Puno 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 29590767 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4379-558X | |
renati.author.dni | 77327724 | |
renati.discipline | 913016 | |
renati.juror | Figueroa Vilca, María Concepción | |
renati.juror | Torres Condori, Glagys Maruja | |
renati.juror | Quispe Ticona, Ingrid Liz | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultal de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: