La autoestima asociada a la maloclusión en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Rafael Santiago Loayza Guevara del Distrito de Mariano Melgar Arequipa 2024

dc.contributor.advisorLujan Urviola, Eduardo
dc.contributor.authorMamani Quispe, Milagros Elena
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-11-05T14:18:43Z
dc.date.available2025-11-05T14:18:43Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2025
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la asociación de la autoestima y la maloclusión en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Rafael Santiago Loayza del Distrito de Mariano melgar Arequipa 2024. Metodología: Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 170 estudiantes, de los cuales se utilizó una muestra de conveniencia de 127 estudiantes. Para la evaluación de la autoestima, se empleó el Test de Autoestima de Rosenberg, mientras que la maloclusión fue clasificada según el criterio de Angle. Los datos se analizaron mediante el software SPSS, aplicando la prueba de chi cuadrado para determinar la asociación entre las variables. Resultados: del 100% de estudiantes, el (69,3%) presentaron maloclusión de Clase I, mientras que un 27,6% mostró maloclusión de Clase II, y solo un 3,1% presentó maloclusión de Clase III. En cuanto a la autoestima, el 46,5% de los estudiantes presentó una autoestima alta, el 33% una autoestima normal y el 20,5% una autoestima baja. La prueba de chi cuadrado indicó que existe una relación significativa entre la maloclusión y la autoestima (X² = 32,68, p < 0,05), mostrando que los estudiantes con maloclusiones más severas tienden a tener niveles más bajos de autoestima, concluyéndose al final del estudio que. Conclusión: Se ha determinado que existe asociación entre la autoestima y la maloclusión en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Rafael Santiago Loayza del Distrito de Mariano melgar Arequipa 2024, mediante la prueba estadística de Chi cuadrado se puedo obtener un P= 0.00.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4740
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectAutoestima
dc.subjectMaloclusión
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectSalud Bucal
dc.subjectClasificación de Angle
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titleLa autoestima asociada a la maloclusión en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Rafael Santiago Loayza Guevara del Distrito de Mariano Melgar Arequipa 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02374488
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2022-1260
renati.author.dni40422949
renati.discipline911026
renati.jurorTapia Condori, Rildo Paúl
renati.jurorZuñiga Medina, Enrique Eleuterio
renati.jurorCari Checa, Edith
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineOdontología
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Odontología
thesis.degree.nameCirujano Dentista

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
33.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_40422949_T_.pdf
Size:
7.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections