Influencia del grafeno en las propiedades mecánicas del concreto en el Departamento de Puno

dc.contributor.advisorYana Torres, Arnaldo
dc.contributor.authorSihuayro Copatarqui, Angel Boyjan
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-10-20T13:25:32Z
dc.date.available2025-10-20T13:25:32Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa construcción de infraestructuras ha experimentado una transformación en los últimos tiempos debido al aumento del rigor de los requisitos de calidad. Debido a su uso omnipresente en proyectos de construcción en todo el mundo, el hormigón presenta una nueva oportunidad para mejorar su practicidad y eficiencia. Dado que «la mayoría de los daños en el hormigón se deben a defectos que se producen durante el procesamiento químico del cemento», una forma de mejorar las cualidades del hormigón es mediante el uso de métodos a nanoescala (Greno.co, 2019). Según el censo de Vivienda y Construcción del Perú recientemente procesado, la costa norte del país tiene la mayor densidad de población, seguida de las montañas, donde comienza a disminuir, y finalmente la selva, donde cae precipitadamente. La mampostería y el hormigón son los dos materiales de construcción más comunes en Perú, según el censo. Las construcciones que utilizan materiales como madera, barro y materiales prefabricados se descartan en favor de las que utilizan mampostería y hormigón, que se denominan «materiales nobles» en el idioma local. Esto se debe a que se considera que estos materiales representan el progreso, el estatus, la calidad, la seguridad, la comodidad, etc. Dado que el hormigón, junto con el agua, es el producto más utilizado en el sector, el cemento y el hormigón desempeñan un papel absolutamente crucial en el sector de la construcción en todo el mundo. Con una población mundial de más de 7000 millones de personas y una producción anual de hormigón de unos 7000 millones de m3, el consumo medio anual de hormigón es de aproximadamente 1 m3. El uso de aditivos en la mezcla de materiales es una de las mejores opciones, ya que los materiales de construcción mejoran constantemente gracias a los avances tecnológicos. Siempre surgen nuevos retos en la construcción, y los materiales de construcción mejoran constantemente para hacerles frente. El hormigón es un material que nos ofrece un excelente rendimiento, como su capacidad para soportar cargas considerables y proporcionar soluciones estructurales eficaces. Como resultado, su demanda ha ido en aumento en Juliaca. Sin embargo, los estudios sobre sustancias aditivas y mezclas que podrían aumentar sus propiedades inherentes han sido el resultado del esfuerzo continuo por aumentar la capacidad física y mecánica. El polvo de grafito, que tiene cualidades conductoras y lubricantes, es una opción interesante para mejorar las cualidades del hormigón. Por el contrario, el aditivo incorporador de aire puede mejorar la trabajabilidad del hormigón en regiones de baja temperatura como la nuestra, lo que significa que añade ventajas de resistencia y durabilidad a la mezcla. Esta investigación está organizada en cuatro capítulos: Para empezar, tenemos la estrategia de investigación, que incluye las siguientes secciones: planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos, justificación, formulación de hipótesis y variables de investigación. La segunda sección, «Marco teórico», presenta los fundamentos teóricos del tema y detalla la investigación que se ha llevado a cabo a escala nacional y mundial. En la sección 3: Método de investigación, la sección explica el diseño y procedimiento metodológico, justifica el porcentaje de cemento utilizado para las unidades, detalla la prensa utilizada para compactar la mezcla y muestra los procedimientos de las pruebas de laboratorio que se realizaron como parte de esta investigación. Este estudio presenta los resultados de las pruebas en la cuarta sección, «Resultados y discusión», junto con un comentario que compara estos resultados con el contexto de la investigación. Por último, algunas sugerencias y observaciones. Por último, se muestran los apéndices y la bibliografía.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4562
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectPolvo de grafito
dc.subjectDiseño de mezcla
dc.subjectPropiedades mecánicas
dc.subjectResistencia a compresión
dc.subjectAditivo incorporador de aire.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleInfluencia del grafeno en las propiedades mecánicas del concreto en el Departamento de Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41414676
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6740-5024
renati.author.dni72362023
renati.discipline732016
renati.jurorQuispe Huanca, Milthon
renati.jurorSuasaca Pelinco, Leonel
renati.jurorParillo Sosa, Efraín
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
32.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_72362023_T_.pdf
Size:
10.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: