Prácticas en la alimentación con productos de la región en madres de niños de 12 a 48 meses relacionado con el estado nutricional del niño Puesto de Salud Caritamaya, Acora 2023

dc.contributor.advisorChambi Catacora, María Amparo del Pilar
dc.contributor.authorFlores Porras, Mavianey Alejandra
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-15T20:22:52Z
dc.date.available2025-09-15T20:22:52Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractObjetivo: Definir los métodos en la nutrición con productos de la región en madres de niños de 12 a 48 meses relacionados con la fase nutricional del niño en el puesto de salud Caritamaya, Acora 2023. Material y métodos: El resultado de la encuesta es de tipo básico, nivel correlacional y de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 48 niños. Se emplearon las técnicas de entrevistas y observaciones, utilizando como herramienta una guia de entrevista y una ficha de observación. Las notas fueron analizadas mediante estadísticas descriptivas y la hipótesis se probó con la prueba Chi x^2. Resultados: Los 48 niños evaluados en cuanto a su estado nutricional, el 64,6% presentan talla baja, el 27,1% tienen talla normal y solo el 8,3% presentan talla alta. En cuanto a los saberes de las madres sobre alimentación, el 54,2% sabe que los niños deben consumir proteínas, vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas y azúcares; el 77,1% de las madres comprende que una alimentación adecuada puede incrementar peso y talla del niño, el 58,3% sabe que la alimentación complementaria favorece el desarrollo motor, cognitivo, del lenguaje y social, y el 45,8% entiende que la alimentación debe ser variada. Además, el 45,8% de las madres sabe que el niño debe consumir un plato entero de comida, el 52,1% cree que el niño debe consumir menos de 5 comidas al día, y el 41,7% considera que la consistencia de los alimentos debe ser sólida. En cuanto a las prácticas, el 60,4% de las madres preparan con alimentos de la región (yema de huevo, pescado, cuy, hígado, sangre, pollo), el 66,7% considera que el niño debe consumir más de 3 cucharadas de comidas de origen animal altos en hierro, el 58,3% agrega aceite a los alimentos que prepara, el 47,9% aseguran que se asean las manos y utensilios tanto al organizar los alimentos durante el proceso, y el 75,0% indica que el niño consume alimentos en el comedor con la familia. Conclusión: los saberes sobre alimentación balanceada, alimentos que deben incluirse en la alimentación del niño, cantidad de consumo, frecuencia y consistencia tienen relación significativa (p<0,05) y en la práctica el no organizar los alimentos de la región, dar solo dos cucharas de alimentos de origen animal, agregar aceite en las comida de la región, presentan relación con la talla baja los niños.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4349
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectAlimentación
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectPrácticas alimentarias
dc.subjectNiño
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titlePrácticas en la alimentación con productos de la región en madres de niños de 12 a 48 meses relacionado con el estado nutricional del niño Puesto de Salud Caritamaya, Acora 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02405808
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8164-4833
renati.author.dni70412743
renati.discipline913016
renati.jurorQuispe Ticona, Ingirid Liz
renati.jurorArias Luque, Gabriela Betty
renati.jurorFigueroa Vilca, María Conepción
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Contables de la Salud
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermería

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
24.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_70412743_T_.pdf
Size:
7.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: