Análisis de correlación entre las tarjetas de crédito y las tasas de interés en el Perú 2017 - 2023

dc.contributor.advisorHuacani Sucasaca, Yudy
dc.contributor.authorCalani Chara, Maria Elena
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-07-07T15:32:53Z
dc.date.available2025-07-07T15:32:53Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl propósito del estudio es analizar si existe correlación entre las tarjetas de crédito y las tasas de interés en el Perú 2017 – 2023. La metodología se sostiene en el diseño no experimental cuya fuente de información es la serie histórica de carácter cuantitativa, analizada por el método deductivo y en un periodo de siete años. Los resultados evidencian que existen diferencias significativas de las tasas de interés de la gran empresa, mediana empresa, pequeña empresa, microempresa y de consumo, cada una de estas mientras mayor sea la cantidad en monto de créditos menor es la tasa de interés. La tasa de interés que cobra la gran empresa en nuestro país en promedio es del 7.1%, la mediana empresa cobra una tasa del 10.2%, la pequeña empresa del 19.7% y la micro empresa tiene una tasa de interés promedio de 33.8%, como se aprecia por el riesgo de mercado mientras menor sean los créditos mayores son las tasas de interés. El test Rho demostró que, si es significativa la correlación de las tarjetas de crédito y las tasas de interés de la gran empresa, mediana empresa, pequeña empresa y microempresa, cuyo parámetro resultó -0.711 indicando relación inversa entre ambas variables. Se confirmó con el test Rho de Spearman que, existe correlación significativa de las tarjetas de crédito y las tasas de interés de consumo, cuyo parámetro resultó -0.633, indicando relación inversa entre ambas variables. Se concluye que, ante incrementos en la tasa de interés reducirán los saldos en millones de soles en tarjetas de crédito colocados en la economía.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3874
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectTarjeta de crédito
dc.subjectTasa de interés
dc.subjectEmpresa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.titleAnálisis de correlación entre las tarjetas de crédito y las tasas de interés en el Perú 2017 - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40673820
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-3275-5586
renati.author.dni75498782
renati.discipline411026
renati.jurorMamani Mamani, Jesús
renati.jurorAguilar Pinto, Ulises
renati.jurorLujan Urviola, Carlos Adolfo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineContabilidad
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Contables y Financieras
thesis.degree.nameContador Público

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
12.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_75498782_T_.pdf
Size:
5.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: