Modelo arquitectónico de agroindustria sostenible: Centro de Innovación Productiva y Tecnológica Agroindustrial en el Distrito de Moho - Puno - 2020

dc.contributor.advisorHuamán Carreón, Carlos Armando
dc.contributor.authorZea Ortega, Fransheska
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-07-03T13:33:48Z
dc.date.available2025-07-03T13:33:48Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl suministro de energía es primordial para el rendimiento de toda actividad productiva en un país, por esto cumple un rol importante en su desarrollo, como también, fomenta el bienestar de sus ocupantes en todos los ámbitos. No obstante, es preocupante el consumo excesivo que se hace de este recurso en diferentes sectores, tal es el caso de la industria de la construcción, pues ésta causa un gran impacto en el medio ambiente ya que las edificaciones consumen el 40% de la energía a nivel mundial y son responsables del 40-50% de las emisiones CO2, debido a la ausencia de inversiones en eficiencia energética en la etapa de su construcción. Entre otros factores preocupantes sobre el consumo de este recurso, tenemos a la agroindustria, pues es un gran consumidor de agua y energía y a su vez genera una gran cantidad de residuos. Específicamente las plantas agroindustriales que para convertir el producto primario en productos de consumo y para asegurar la integridad y conservación de los alimentos, sus ambientes deben estar continuamente climatizados, lo que equivale al 40% de la energía eléctrica consumida en la planta. Por otro lado, múltiples investigaciones han validado al confort térmico como una de las variables que mayormente afectan a la eficiencia energética de los edificios. En cuanto a la particularidad de las edificaciones destinadas a la agroindustria en el Perú, no se aplican los criterios arquitectónicos que ayudarían al ahorro energético además, contienen espacios que solo tienen como función el resguardo de equipos y maquinarias, dejando de lado el diseño de un espacio que ofrezca el confort ambiental adecuado y que reduzca el impacto ambiental en sus procesos de producción, por la poca información sobre el impacto del confort interior en el comportamiento humano. En consecuencia, la presente investigación tiene como objetivo desarrollar un proyecto arquitectónico de un Centro de Innovación Productiva y Tecnológica Agroindustrial, generando espacios basados en la agroindustria sostenible, con. para impulsar el desarrollo agrícola de manera integral en el Distrito de Moho-Puno, esto basado en un proceso metodológico de investigación con enfoque cuantitativo, un nivel de investigación descriptivo y tipo de investigación observacional, con una medición transversal y variable analítica. Dichos parámetros se llevaron a cabo basados en la revisión bibliográfica de manera virtual y física, siendo éstas resumidas y clasificadas para su aplicación en la investigación.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3810
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectEficiencia Energética
dc.subjectConfort ambiental
dc.subjectArquitectura sostenible
dc.subjectEnergías pasivas
dc.subjectArquitectura industrial
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleModelo arquitectónico de agroindustria sostenible: Centro de Innovación Productiva y Tecnológica Agroindustrial en el Distrito de Moho - Puno - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29552618
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8992-8080
renati.author.dni44454330
renati.discipline731026
renati.jurorBolaños Calderón, Ramiro Amilcar
renati.jurorCalderon Guzmán, Cesar Augusto
renati.jurorAquize Garcia, Carlos Martin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismo
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameArquitecto

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
76.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_44454330_T_.pdf
Size:
21.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: