Impacto de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Antauta 2024

dc.contributor.authorMamani Machao, Maria Elena
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-07-10T21:47:18Z
dc.date.available2025-07-10T21:47:18Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl trabajo descriptivo tiene como objetivo; determinar de qué manera incide las redes sociales en el proceso educativo de los estudiantes. Metodología; el trabajo utilizó un método deductivo, con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. La técnica empleada fue una encuesta mediante cuestionario. El estudio estuvo conformado por 23 docentes como muestra. Resultado, en 57% sostiene que, el uso del Facebook en clases afecta la atención de los estudiantes, el 52% afirma que, el Facebook mejora la colaboración entre estudiantes, el 48% esta de acuerdo que el Facebook ha facilitado la comunicación entre estudiantes y maestros. El 57% sostiene que, el Twitter afecta negativamente el rendimiento cuando se usa en clases. El 43% sostiene que el Twitter no aumentó la participación y discusión de los estudiantes, el 70% sostiene que el Twitter no contribuye al rendimiento académico. El 70% afirma que, el WhatsApp ha mejorado la comunicación y coordinación entre estudiantes, el 75% afirma que, el WhatsApp ha contribuido en la colaboración académica, el 65% está de acuerdo que, el uso excesivo del WhatsApp afecta negativamente el desempeño en tareas. Concluyendo que; el impacto de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes, es evidente. Si bien herramientas como WhatsApp facilitan la colaboración y la comunicación académica, el uso excesivo o inadecuado de redes sociales como Facebook y Twitter tiene un impacto negativo en la atención, concentración y rendimiento de los estudiantes, evidenciando la necesidad de fomentar un uso más equilibrado y educativo de estas plataformas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3964
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectCapacidad
dc.subjectCompetencia
dc.subjectProceso Educativo
dc.subjectRedes Sociales
dc.subjectRendimiento Académico
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleImpacto de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Antauta 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni02426862
renati.discipline131639
renati.jurorMachaca Calderon, Alfredo Samuel
renati.jurorCondori Cruz, Richard
renati.jurorPuma Puma, Percy Gonzalo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplinePrograma de Segunda Especialidad Profesional en Tecnología, Computación e Informática Educativa
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Tecnología, Computación e Informática Educativa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
17.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_02426862_S_.pdf
Size:
4.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: