Segunda Especialidad Profesional en Tecnología, Computación e Informática Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2321
Browse
Recent Submissions
Item Didáctica del JCLIC para la educación a distancia en la Institución Educativa Primaria 70852 del Distrito de Orurillo, Provincia de Melgar 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Quispe Conza, José Luis; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo académico sobre la didáctica del Jclic para la educación a distancia en la Institución Educativa Primaria 70 852 del distrito de Orurillo, Provincia de Melgar 2 022; se hace imprescindible, frente a la difícil situación que inició en nuestro país en el año 2 020 y frente a los crecientes casos de COVID-19, situación que abrió paso a la necesidad de contar con recursos digitales para llevar a cabo de manera eficiente un trabajo remoto en las Instituciones Educativas Primarias. A nivel nacional las Instituciones Educativas por intermedio de sus docentes tuvimos que recurrir a diversos medios virtuales que nos permitan una comunicación, lo más efectiva posible, con nuestros estudiantes; además de hacer uso y recurrir a programas que apoyen ese trabajo remoto que se volvió la única forma educativa en estos tiempos difíciles de pandemia. En el presente trabajo académico se hace uso del Jclic que es una herramienta que le permite al docente elaborar sus propios recursos educativos de acuerdo a las experiencias de aprendizaje programadas en el trabajo remoto; el Jclic es un recurso educativo didáctico que apoya el trabajo educativo del docente y de los niños y niñas, los cuales necesitan de un aprendizaje didáctico y entretenido, lo cual se logra con el adecuado uso del mencionado programa. El uso del Jclic resuelve la problemática de falta de comunicación personal y directa entre el docente y estudiante, haciendo que el aprendizaje de los niños y niñas por intermedio de este programa educativo sea significativo y didáctico siendo su uso sencillo y muy práctico pudiéndose abarcar el desarrollo de múltiples competencias y capacidades que están programadas en el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular. Con la realización del presente trabajo académico se hace notorio el uso práctico del Jclic en escenarios virtuales, brindándole una esencia didáctica a las experiencias de aprendizaje que se pudieran desarrollar en nuestra practica pedagógica en las diferentes Instituciones Educativas del nivel primario. Para la realización del presente trabajo académico denominado “Didáctica del Jclic para el trabajo remoto en la Institución Educativa Primaria 70 852 del distrito de Orurillo, Provincia de Melgar 2022” se ejecutó iniciando con las actividades de la planificación de las experiencias de aprendizaje educativo, la adquisición del software “Jclic” y la elaboración de las diferentes actividades que van a reforzar los aprendizajes en el área de Ciencia y Tecnología de los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa Primaria N° 70 852; posteriormente se realizó la coordinación con los padres de familia para establecer el medio y horario de comunicación con los niños y niñas para concretar el trabajo remoto y hacer uso del programa Jclic. Finalmente se programaron 3 experiencias de aprendizaje en el que se puso énfasis del uso del Programa Jclic en el área de Ciencia y tecnología. En el capítulo I del presente trabajo académico se habla sobre los aspectos generales como el título, Institución Educativa de aplicación, duración, justificación del trabajo y los objetivos que se quieren lograr. En el capítulo II encontraremos una base teórica y una definición de términos básicos que nos van a ayudar a comprender mejor la función uso y finalidad de la aplicación del programa educativo Jclic en las Instituciones Educativas Primaria. En el capítulo III se presenta la programación de actividades en las cuales se realizó la aplicación de manera práctica del programa Jclic a través de la planificación de 3 experiencias de aprendizaje, se presentan también los resultados de las actividades pedagógicas ejecutadas. Finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias, bibliografías y anexos a los cuales se arribaron y se hicieron uso respectivamente en el presente trabajo de campo. Se pone a consideración el presente trabajo de campo como una prueba inmutable de que algunos programas como el Jclic que se enmarcan dentro de la Tecnología, Computación e Informática Educativa son recursos necesarios y didácticos que complementan nuestro quehacer educativo y por consiguiente lo hacen indispensables.Item Aplicación del jamboard en el aprendizaje del idioma ingles en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos – Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ponce Fuentes, Yovana Florinda; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo académico analizó el conocimiento de la aplicación de la herramienta virtual Jamboard en el enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos, Puno. La metodología incluyó un enfoque no experimental y técnicas de observación directa con una muestra de 28 estudiantes, quienes participaron en sesiones interactivas utilizando Jamboard. Los resultados demostraron un aumento significativo en la participación activa y el desarrollo de habilidades lingüísticas, como la lectura, escritura, comprensión y expresión oral, gracias a las características colaborativas y visuales de la herramienta. A pesar de los desafíos iniciales en la adaptación a la plataforma, la capacitación y práctica permitieron superar estos obstáculos. Se concluye que Jamboard facilita un entorno dinámico y motivador, promueve la autonomía y fomenta habilidades tecnológicas, contribuyendo a un aprendizaje más significativo del idioma inglés. Además, se recomienda planificar actividades colaborativas y brindar capacitación continua para optimizar el uso de la herramienta.Item Aplicación del software libre xmind en la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de la Provincia de Moho – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Suxso¸ Hernan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo titulado "Aplicación del software libre XMIND en la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de la Provincia de Moho – 2022" se enfoca en la carencia de estrategias claras para integrar las TIC en el aula. Su principal objetivo es analizar cómo se incorporan estas tecnologías en la enseñanza mediante el uso de XMIND, un software de código abierto que permite la creación de mapas conceptuales y mentales, adaptando el proceso de aprendizaje a las necesidades de los estudiantes. Este programa, compatible con varios sistemas operativos como Windows, Linux y Mac, ha recibido una buena acogida entre los docentes por su capacidad para personalizar actividades educativas. El propósito central es utilizar organizadores visuales a través de XMIND para mejorar la comprensión de textos en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui en 2022. Como resultado, se logró una efectiva integración de las TIC en la comprensión lectora, facilitando el uso de herramientas como XMIND, que permitió a los estudiantes organizar mejor sus ideas y mejorar su aprendizaje. Asimismo, se impulsó su implementación como una herramienta esencial para la mejora en la lectura comprensiva.Item Metodología del word y el aprendizaje de los estudiantes del 5º grado en la Institución Educativa Secundaria 125 de Chupa – Azángaro, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Enriquez Apaza, Plinio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la ejecución del Trabajo Académico cuyo título es: Metodología del Word y el aprendizaje de los estudiantes del 5º grado en la Institución Educativa Secundaria 125 de Chupa – Azángaro, 2023, el objetivo general fue: determinar el dominio del programa Microsoft Word que incide en la mejora del aprendizaje con alumnos de 5° grado “A – B – C” de la institución educativa secundaria 125 de Chupa, Azángaro, Puno. Y el planteamiento del problema: es conocer como los alumnos de quinto grado de educación secundaria pueden aprender con manera eficiente el Microsoft Word y las herramientas digitales, utilizando las computadoras existentes en la Institución Educativa Secundaria, además ver la forma de gestionar mediante el organismo educativo la instalación del sistema de internet en las instituciones de nuestro ámbito de la UGEL Azángaro, cuya tarea recae en las autoridades educativas y la junta directiva de la APAFA y las variables de estudio fueron: X1 metodología del Word Y1 Aprendizaje, la metodología fue la Investigación básica, del diseño de investigación no experimental con una población estudiantil a nivel institucional de 165 estudiantes, siendo la muestra integradas por 40 estudiantes del 5° grado, y donde se arribó a las siguientes conclusiones que el 80% de estudiantes manejan óptimamente el programa Word y un 20% están en proceso de aprendizaje el programa Word y las herramientas TICs y otros.Item Software excel para la mejora del aprendizaje con estudiantes del 4° grado en la Institución Educativa Secundaria Punta Jallapisi - Azángaro 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cardenas Chavez, Roldan Uriel; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio “Software Excel para la Mejora del Aprendizaje con Estudiantes del 4° Grado en la Institución Educativa Secundaria Punta Jallapisi - Azángaro 2022” tuvo como objetivo organizar la enseñanza del programa Software Excel para mejorar el aprendizaje en matemática. Basado en teorías pedagógicas que promueven el uso de herramientas tecnológicas, la investigación destacó que el software Excel puede enriquecer el entorno de aprendizaje y desarrollar habilidades críticas en los estudiantes, como el análisis de datos y la resolución de problemas. El enfoque metodológico combinó aspectos teóricos y prácticos, diseñando actividades que permitieron a los estudiantes interactuar directamente con Excel, lo que desarrolló competencias en el manejo de datos y cálculos matemáticos. Además, se realizaron sesiones demostrativas donde los docentes mostraron cómo aplicar el software en contextos matemáticos, facilitando su comprensión y uso por parte de los estudiantes. En conclusión, el estudio logró organizar eficazmente la enseñanza del programa Software Excel, integrando elementos teóricos, prácticos y demostrativos. Esto condujo a una mejora significativa en el aprendizaje de matemática en los estudiantes del 4° grado, optimizando la enseñanza y fortaleciendo sus competencias matemáticas, preparándolos mejor para futuros desafíos académicos.Item Aplicación del programa excel para mejorar la gestión de datos en alumnos de primer grado de la Institución Educativa Sicuyani de Zepita – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Chata Mamani, Albert; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito de este trabajo académico es promover la aplicación del programa Excel, mediante una experiencia de aprendizaje para mejorar la competencia de resolución de problemas sobre gestión de datos, en alumnos del primer grado de la Institución Educativa Sicuyani de Zepita desarrollado en el año 2022. Para ejecutar este trabajo académico, iniciamos con el diagnóstico sobre el nivel de aprendizajes de los alumnos en la competencia resuelven de problemas sobre gestión de datos, luego realizamos la planificación de una experiencia de aprendizaje basada en una encuesta sobre la situación económica de ingresos y egresos de la familia y algunos miembros de la comunidad en la que radica el alumno, esta experiencia de aprendizaje fue propuesta al Director y Profesor de área para su aprobación y posterior ejecución. Se puso énfasis en que los alumnos usen el programa Excel de manera libre y creativa en cada una de las actividades propuestas.