Análisis de la derogada Ley Nº 24029, de los derechos laborales no reconocidos adecuadamente y su incidencia actual de acuerdo a criterios adoptados por la Corte Suprema

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

Esta investigación se centró específicamente en los derechos de los trabajadores que no estaban adecuadamente protegidos por las normas y ordenanzas del gobierno de entonces, como la Ley Núm. 24029 (revisada por la Ley Núm. 25212) y el D. Supremo 019-90. El objetivo general era averiguar si las decisiones de la C. Suprema posteriores a la promulgación de la Ley 24029 protegían suficientemente los derechos de los trabajadores. El objetivo de esta investigación es catalogar las protecciones laborales que fueron promulgadas bajo la Ley Núm. 24029, revisada por la Ley Núm. 25212, y sus normas habilitantes mediante el D. Supremo Núm. 019 de 1990, así como conocer los estándares que la C. Suprema ha desarrollado a lo largo del tiempo con relación a estos derechos. El estudio descriptivo se basó en registros preexistentes y utilizó técnicas dogmáticas, analíticas y deductivas en el contexto de un enfoque de investigación cualitativa. En casos en los que diversas formas de indemnización se determinaron indebidamente sobre remuneración permanente íntegro, el Tribunal Supremo ha mantenido una norma coherente para determinar las primas de desarrollo de clase, las primas exclusivoses de desarrollo de clase, los complementos personales, las indemnizaciones por vacaciones, las indemnizaciones por duelo y gastos funerarios y las indemnizaciones por despido.

Description

Keywords

Compensación vacacional, Incrementos remunerativos, Derechos laborales, Transitoria para homologación, Beneficio personal

Citation

Collections