Análisis de la derogada Ley Nº 24029, de los derechos laborales no reconocidos adecuadamente y su incidencia actual de acuerdo a criterios adoptados por la Corte Suprema

dc.contributor.advisorPari Galindo, Marcial
dc.contributor.authorCoila Mendoza, Cesar Augusto
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-04-21T15:26:30Z
dc.date.available2025-04-21T15:26:30Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEsta investigación se centró específicamente en los derechos de los trabajadores que no estaban adecuadamente protegidos por las normas y ordenanzas del gobierno de entonces, como la Ley Núm. 24029 (revisada por la Ley Núm. 25212) y el D. Supremo 019-90. El objetivo general era averiguar si las decisiones de la C. Suprema posteriores a la promulgación de la Ley 24029 protegían suficientemente los derechos de los trabajadores. El objetivo de esta investigación es catalogar las protecciones laborales que fueron promulgadas bajo la Ley Núm. 24029, revisada por la Ley Núm. 25212, y sus normas habilitantes mediante el D. Supremo Núm. 019 de 1990, así como conocer los estándares que la C. Suprema ha desarrollado a lo largo del tiempo con relación a estos derechos. El estudio descriptivo se basó en registros preexistentes y utilizó técnicas dogmáticas, analíticas y deductivas en el contexto de un enfoque de investigación cualitativa. En casos en los que diversas formas de indemnización se determinaron indebidamente sobre remuneración permanente íntegro, el Tribunal Supremo ha mantenido una norma coherente para determinar las primas de desarrollo de clase, las primas exclusivoses de desarrollo de clase, los complementos personales, las indemnizaciones por vacaciones, las indemnizaciones por duelo y gastos funerarios y las indemnizaciones por despido.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3357
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectCompensación vacacional
dc.subjectIncrementos remunerativos
dc.subjectDerechos laborales
dc.subjectTransitoria para homologación
dc.subjectBeneficio personal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleAnálisis de la derogada Ley Nº 24029, de los derechos laborales no reconocidos adecuadamente y su incidencia actual de acuerdo a criterios adoptados por la Corte Suprema
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02362271
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7142-2727
renati.author.dni43284698
renati.discipline421016
renati.jurorLopez Luna, Ruth Irma
renati.jurorBarrantes Sánchez, Néstor
renati.jurorChayña Aguilar, Luís
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
thesis.degree.nameAbogado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
18.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_43284698_T_.pdf
Size:
5.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections