Mejoramiento estructural en la construcción de obras viales utilizando la capacidad portante admisible del suelo en el Distrito de San Miguel

dc.contributor.advisorParillo Sosa, Efraín
dc.contributor.authorPayehuanca Chuquimallco, Carlos Martir
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-01T14:05:23Z
dc.date.available2025-09-01T14:05:23Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente estudio denominado “Mejoramiento estructural en la construcción de obras viales utilizando la capacidad portante admisible del suelo en el distrito de San Miguel, tuvo la finalidad de desarrollar el mejoramiento estructural en la construcción de obras viales utilizando la capacidad portante admisible del suelo en el distrito de San Miguel. Utilizando los enfoques más avanzados en diseño y restauración de pavimentos, se identificaron las rutas prioritarias para pavimentación y se evaluaron las posibles estructuras que se podrían construir, con el fin de mejorar el flujo vehicular. Para el éxito de esta tarea, es crucial que el diseñador aplique un criterio sólido y tenga un amplio conocimiento de los métodos de construcción y los materiales disponibles. Durante la investigación, se tomaron en cuenta estos factores junto con la recopilación de información relevante sobre los antecedentes de la región, incluyendo aspectos demográficos, hidrográficos y socioeconómicos, además de las operaciones actuales en la zona. También se analizaron los datos topográficos necesarios para definir los perfiles longitudinales y las secciones transversales de las vías, considerando tanto la información altimétrica como planimétrica. El proyecto procederá con el diseño urbano de la vía, evaluando el tráfico y su relación con el diseño de las carreteras. Es esencial comprender el análisis de la mecánica del suelo, que abarca la selección de puntos de muestreo, la recolección de muestras, la realización de pruebas de laboratorio y la clasificación de los resultados obtenidos. Asimismo, se desarrollará el diseño estructural del pavimento rígido, destacando el factor clave para determinar el espesor de la losa de concreto, utilizando un enfoque simplificado para tal fin. El diseño de la vía también incluirá estructuras complementarias al pavimento, junto con los cálculos cuantitativos y los requisitos técnicos pertinentes a dichas estructuras.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4088
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectMejoramiento
dc.subjectObras viales
dc.subjectCapacidad portante
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleMejoramiento estructural en la construcción de obras viales utilizando la capacidad portante admisible del suelo en el Distrito de San Miguel
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02416058
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7567-039X
renati.author.dni47199613
renati.discipline732016
renati.jurorQuispe Huanca, Milthon
renati.jurorYana Torres, Arnaldo
renati.jurorMamani Apaza, Fritz Willy
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
70.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_47199613_T_.pdf
Size:
6.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: