Resistencia a la compresión del concreto reciclado proveniente de escombros de demolición para su reutilización en concreto simple en la Ciudad de Puno 2022

dc.contributor.advisorYana Torres, Arnaldo
dc.contributor.authorMachaca Huanca, Richard
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-05-05T15:05:59Z
dc.date.available2025-05-05T15:05:59Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl presente estudio evalúa la resistencia a la compresión del concreto reciclado proveniente de escombros de demolición en Puno durante el año 2022. La reutilización de estos materiales se presenta como una alternativa sostenible ante el creciente problema de gestión de residuos de construcción. Se realizaron ensayos en diversas mezclas de concreto reciclado para determinar sus propiedades mecánicas. Los resultados indicaron que la mezcla B, con 3 litros de superplastificante por metro cúbico y una relación agua-cemento de 0.40, alcanzó una resistencia de 42.3 N/mm² a los 28 días. La mezcla C, que contenía 5 litros de superplastificante y una relación de 0.34, obtuvo una resistencia de 43 N/mm². Similarmente, la mezcla D alcanzó también 43 N/mm² con 8 litros de superplastificante y una relación de 0.35. Estos resultados sugieren que el concreto reciclado puede ser utilizado como un reemplazo completo de los áridos en obras que requieran una resistencia mínima de 40 N/mm², aunque su aplicación en estructuras de alta resistencia es limitada. Este estudio aborda tres objetivos específicos: estratificar la ciudad de Puno en función de los volúmenes de escombros, caracterizar el concreto reciclado y proponer su reutilización como agregado en concreto simple. Los hallazgos se espera que validen la eficacia del concreto reciclado, promoviendo su aceptación en la industria local y apoyando políticas de sostenibilidad en la construcción. La integración de escombros reciclados en la producción de concreto simple ofrece una solución innovadora para los desafíos actuales en gestión de residuos y sostenibilidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3455
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectConcreto reciclado
dc.subjectEscombros de demolición
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjectReutilización
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectGestión de residuos
dc.subjectConstrucción
dc.subjectPropiedades mecánicas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleResistencia a la compresión del concreto reciclado proveniente de escombros de demolición para su reutilización en concreto simple en la Ciudad de Puno 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41414676
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6740-5024
renati.author.dni42141788
renati.discipline732016
renati.jurorViamonte Calla, Oscar Vicente
renati.jurorSucasaca Pelinco, Leonel
renati.jurorQuispe Huanca, Milthon
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultal de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
25.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_42141788_T_.pdf
Size:
8.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: