Percepción de la calidad de vida asociado a la resiliencia en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud San José I-3 Azángaro 2023
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
Tiene como objetivo: Analizar la percepción de la calidad de vida asociado a la resiliencia en adultos mayores Método: De diseño no experimental, método lógico deductivo, cuantitativa, con un total de 46 adultos mayores, se empleó como instrumentos dos cuestionarios”. Resultados: La percepción de la calidad de vida: En la dimensión aspecto físico, el 41,3% presenta un dolor y disconfort moderado, el 63,0% tienen un poco de energía para sus actividades diarias, y el 63,0% también tienen un poco de sueño y descanso. Con respecto a la dimensión aspecto psicológico, el 41,3% refiere tener poca capacidad de concentración, el 52,3% refieren tener moderada aceptación de su aspecto, y el 60,9% refiere tener sentimientos negativos medianamente. En la dimensión relaciones interpersonales, el 34,8% respondió que tiene actividades de recreación moderada, el 63,1% refiere tener moderada satisfacción con sus habilidades diarias y el 32,6% se muestra bastante satisfecho con su entorno amical. En la dimensión entorno, el 32,7% está bastante satisfecho en el lugar donde vive, el 47,8% tiene moderada satisfacción frente al acceso de los servicios sanitarios y el 34,8 tiene moderada satisfacción frente al servicio de transporte. en cuanto a la resiliencia en adultos mayores, es de moderada capacidad con un 63,1%, escasa capacidad con un 30,4% y mayor capacidad solo con un 6,5%. Conclusión: La percepción de la calidad de vida está asociado significativamente a la resiliencia en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud San José I-3, porque todos los indicadores son significativos con un valor de p<0,05, aceptando las hipótesis.
Description
Keywords
Percepción, Calidad, Resiliencia