Conductas socio culturales relacionados al riesgo de obesidad en adolescentes de la Institución Educativa Comercio 32, Juliaca 2024

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

Objetivo: Determinar las conductas socio culturales relacionados al riesgo de obesidad en adolescentes de la Institución Educativa Comercio 32, Juliaca 2024. Metodología: Investigación de diseño no experimental, relacional, de corte trasversal, con una muestra de 237 adolescentes. Resultados: Las conductas socio culturales que tienen relación con el riesgo de obesidad en adolescentes de la Institución Educativa Comercio 32, de Juliaca son: 48,10% tienen de 16 a 17 años (ns=0,000), 54,43% son de sexo femenino (ns=0,000), 62,45% tienen trabajo independiente (ns=0,003), 50,63% sus hábitos de comer son desayuno, almuerzo, cena en casa (ns=0,000), 65,82% no tienen ningún historial de obesidad en la familia (ns=0,000), 47,68% en su prioridad de refrigerio son alimentos envasados (papas fritas, chisitos, otros) (ns=0,000), 36,29% algunas veces consumen frutas (ns=0,000), 53,16% consumen bebidas envasadas (gaseosas, refrescos y otros) (ns=0,000), 50,21% no integra ningún grupo deportivo (ns=0,000), 94,51% no presenta ningún problema de enfermedades (ns=0,000), 65,40% no presentan cambios de estrés (ns=0,000), 79,75% su sueño es de 6 a 8 horas ininterrumpidas (ns=0,000), 20,68% presentan trastornos emocionales (ns=0,000), todas las variables son significativas p<0,05; el 60,76% presenta un intervalo normal (18,5 – 24,9), 31,65% presentan sobre peso (≥25.0), el 7,59% presenta obesidad I grado (≥30.0). Conclusión: Las conductas socio culturales están relacionados al riesgo de obesidad en adolescentes de la Institución Educativa Comercio 32, Juliaca 2024.

Description

Keywords

Adolescentes, Conductas, Riesgo de obesidad, Socioculturales

Citation