Relación entre la pobreza monetaria con el producto bruto interno y el índice de progreso social en el Perú entre los años 2011 - 2021

dc.contributor.advisorHuacani Suasaca, Yudy
dc.contributor.authorHuayta Vilca, Joel Rosmell
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-04T20:25:05Z
dc.date.available2025-09-04T20:25:05Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el Perú, la pobreza monetaria ha mostrado reducciones ligeras a lo largo de la última década. Sin embargo, a pesar de la importancia de determinar cómo influye el Producto Bruto Interno (PBI) y el Índice de progreso social (IPS) en la reducción de la pobreza monetaria, aún se desconocen los efectos de estos indicadores a lo largo del tiempo. Por esta razón, los objetivos es este estudio fueron a) Cuantificar la relación entre los niveles de pobreza monetaria con el Producto Bruto Interno del Perú entre los años 2011 y 2021 y b) Cuantificar de la relación entre los niveles de pobreza monetaria con el Índice de Progreso Social del Perú entre los años 2011 y 2021. Este estudio se enfoca en analizar la interacción entre los niveles de pobreza monetaria, el PBI y el IPS del Perú durante el periodo 2011-2021 mediante un enfoque cuantitativo. Se observó una tendencia a la disminución de la pobreza hasta 2019, seguida de un aumento en 2020 atribuido a la pandemia, con una posterior reversión en 2021. Se identifica una asociación negativa y estadísticamente significativa entre la pobreza monetaria y el PBI per cápita, destacando el rol crucial del crecimiento económico en la reducción de la pobreza. Sin embargo, no se encuentra una relación significativa entre la pobreza monetaria y el IPS, subrayando la necesidad de abordar factores como la corrupción y la desigualdad regional en las políticas de reducción de la pobreza. Este estudio contribuye a comprender la compleja relación entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la pobreza en el Perú, informando así la formulación de políticas más efectivas y orientadas a resultados.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4219
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectPobreza monetaria
dc.subjectPobreza
dc.subjectProducto Bruto Interno
dc.subjectÍndice de progreso social
dc.subjectPerú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.titleRelación entre la pobreza monetaria con el producto bruto interno y el índice de progreso social en el Perú entre los años 2011 - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40673820
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-3275-5586
renati.author.dni71958400
renati.discipline311136
renati.jurorCondori Mamani, Hilario
renati.jurorMachaca Calderon, Alfredo San mIguel
renati.jurorLujan Urviola, Carlos Adolfo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEconomía y Negocios Internacionales
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Contables y Financieras
thesis.degree.nameLicenciado en Economía y Negocios Internacionales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
17.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_71958400_T_.pdf
Size:
5.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: