Actitudes frente a la educación intercultural bilingüe en las Instituciones Educativas del Ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local San Román - 2022

dc.contributor.authorQuispe Quispe, Matilde
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-03-30T12:28:29Z
dc.date.available2025-03-30T12:28:29Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractPara desarrollar nuestra región, es decisivo priorizar la educación, la calidad educativa es un aspecto fundamental para su avance y es indudable que nuestro sistema educativo enfrenta problemas muy relevantes. Es necesario examinar que en la región la educación debe adaptarse a diverso y multilingüe. asimismo, la educación intercultural bilingüe se ha implementado en nuestra región y en nuestro país. Sin embargo, es evidente que aún no ha alcanzado los efectos deseados de calidad. Por lo tanto, es necesario redoblar nuestros esfuerzos para afirmar que la enseñanza sea culturalmente oportuno y efectiva. Esto implica no solo ofrecer enseñanza en varios idiomas, sino también integrar aspectos culturales locales en el currículo y enfoques pedagógicos. Solo a través de un enfoque integral y comprometido podremos alcanzar los estándares de calidad educativa que nuestra región merece. Nuestra investigación se enfoca en explorar las razones detrás del rechazo de padres de familia y docentes frente a la educación intercultural bilingüe (EIB), la cual es fundamental para mejorar en la comunidad la eficacia educativa. El trabajo académico denominado, “actitudes frente a la educación intercultural bilingüe en las instituciones educativas del esfera de la Unidad de Gestión Educativa Local San Román - 2022", posee como base la práctica de docentes que han sido capacitados en el programa y han aplicado esta enseñanza en el espacio mencionado. Nos distinguimos de los informes formales presentados ante el Ministerio al intentar representar el contexto tal como se manifiesta en la experiencia diaria. Para lograr este objetivo, hemos empleado tanto métodos cuantitativos como cualitativos. En cuanto a los métodos cuantitativos, hemos utilizado los ítems de la escala Likert, mientras que para los métodos cualitativos hemos empleado técnicas como entrevistas, grupos focales y observación. Hemos observado que las conversaciones informales con las personas que son objeto de estudio resultan ser de gran relevancia según nuestra experiencia en la recolección de datos. El trabajo académico, se está presentando en exigencia al reglamento de la Escuela de Posgrado de la UANCV. En la primera parte explica los aspectos generales, la justificación del estudio y seguido del objetivo general y los objetivos específicos el cual se fundamentó este trabajo académico. En la segunda parte abarca las teorías del estudio, como es la base teórica y las definiciones conceptuales del trabajo. Por último, es la presentación de resultados. Donde contempla el sumario de planificación y la actuación de la misma. El trabajo académico también en su contenido, contiene el acápite de conclusiones y recomendaciones como parte de los resultados.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3099
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectActitudes frente a la educación intercultural bilingüe
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleActitudes frente a la educación intercultural bilingüe en las Instituciones Educativas del Ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local San Román - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni40492317
renati.discipline199429
renati.jurorCalderon Machaca, Alfredo Samuel
renati.jurorCondori Cruz, Richard
renati.jurorAcero Apaza, Yenny Rosario
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplinePrograma de Segunda Especialidad Profesional en Educaclón Básica Alternativa y Turoría
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Educaclón Básica Alternativa y Turoría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
16.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_40492317_S_.pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: