Aplicación del método de cadena causal para prevención de accidentes en la Empresa Constructora Grupo Huanchi Puno 2023
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
El trabajo que se presenta a continuación fue llevado a cabo con la intención de llevar a cabo un análisis detallado que la eficacia del método de cadena causal para la investigación de accidentes, Grupo Huanchi es una empresa que brinda servicios de construcción de sites de telecomunicaciones brindando servicio a Orocom S.A.C. dentro del proyecto “Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región de Puno” promovida por PRONATEL y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Donde la metodología utilizada fue de tipo aplicada, cabe resaltar que durante la construcción de obras civiles se presentan distintos factores de riesgos a los que ve expuesto el recurso humano, mediante la metodología de análisis de la cadena causal, el esquema nos brindara la herramienta para la reducción de accidentes mediante un control adecuado de las causas inmediatas (actos y condiciones inseguras), las causas básicas (factores personales y laborales) y en muchas ocasiones la falta de control, es así que en la presente se identificaron diversas causas básicas de accidentes laborales, que incluyeron factores personales, actos inseguros y condiciones laborales riesgosas. Entre las principales causas instantáneas se destacaron los actos inseguros y las condiciones laborales inseguras, entre los mecanismos causantes de accidentes laborales más frecuentes se encontraron la colocación de estacas (25%), la exposición a radiación solar (18%) y el manejo de materiales pesados (17%), según un estudio de 48 casos de accidentes. Finalmente se propone la implementación de medidas preventivas, basadas en una evaluación de peligros y riesgos. Se observó un nivel medio de riesgo del 89% al reevaluar estas medidas.
Description
Keywords
Seguridad laboral, Prevención de accidentes, Método de cadena causal, Análisis de causas raíz y evaluación de riesgos