Determinantes relacionadas al manejo del aborto en pacientes atendidas en el Hospital de Apoyo Sandia 2023

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

Objetivo. Establecer las determinantes vinculadas al manejo del aborto en pacientes que se atendieron en el Centro Hospitalario de Apoyo Sandia 2023. Material y métodos. Se revisó 284 Historias clínicas, de abortos incompletos atendidos en el Centro Hospitalario de Sandia, el estudio es retrospectivo los datos corresponden a los años 2019 hasta el 2023, la exploración se ejecutó a través de una examinación documental y de nivel relacional. La información se recolectó en una ficha de recolección de datos y se procesará con el SPSS V24.Resultados. Las determinantes sociodemográficas como: estado civil conviviente en el 63.4% (p=0.01), edad entre 20 a 35 años en el 64.4% (p=0.01), y ocupación ama de casa en el 60.6% (p=0.02) si están relacionadas con el manejo del aborto. Las determinantes obstétricas como: el número de embarazos multigesta en el 44%, el aborto tardío en el 76.8% (p=0-001), sin antecedente de aborto en el 72.9% (p=0.01), la ausencia de control prenatal en el 40.8% (p=0.01), la anemia en el 23.9% (p=0.05), el shock hipovolémico en el 28.9% (p=0.01), y la causa del aborto espontáneo en el 67.9% (p=0.001), si están relacionadas al manejo del aborto. El manejo del aborto más usual en pacientes que se atendieron en el Centro Hospitalario de Apoyo Sandia 2023, es el legrado uterino en el 85.6% de casos y por AMEU en el 14.4%. Conclusión. En esta investigación se logró establecer las determinantes sociodemográficas y obstétricas relacionadas estadísticamente al manejo del aborto con legrado uterino, con lo que se demostró la teoría planteada.

Description

Keywords

Determinantes sociodemográficas obstétricas manejo aborto

Citation