Determinantes relacionadas al manejo del aborto en pacientes atendidas en el Hospital de Apoyo Sandia 2023

dc.contributor.advisorVargas Onofre, Elizabeth
dc.contributor.authorArestegui Mamani, Lisseth
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-03-27T14:07:33Z
dc.date.available2025-03-27T14:07:33Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractObjetivo. Establecer las determinantes vinculadas al manejo del aborto en pacientes que se atendieron en el Centro Hospitalario de Apoyo Sandia 2023. Material y métodos. Se revisó 284 Historias clínicas, de abortos incompletos atendidos en el Centro Hospitalario de Sandia, el estudio es retrospectivo los datos corresponden a los años 2019 hasta el 2023, la exploración se ejecutó a través de una examinación documental y de nivel relacional. La información se recolectó en una ficha de recolección de datos y se procesará con el SPSS V24.Resultados. Las determinantes sociodemográficas como: estado civil conviviente en el 63.4% (p=0.01), edad entre 20 a 35 años en el 64.4% (p=0.01), y ocupación ama de casa en el 60.6% (p=0.02) si están relacionadas con el manejo del aborto. Las determinantes obstétricas como: el número de embarazos multigesta en el 44%, el aborto tardío en el 76.8% (p=0-001), sin antecedente de aborto en el 72.9% (p=0.01), la ausencia de control prenatal en el 40.8% (p=0.01), la anemia en el 23.9% (p=0.05), el shock hipovolémico en el 28.9% (p=0.01), y la causa del aborto espontáneo en el 67.9% (p=0.001), si están relacionadas al manejo del aborto. El manejo del aborto más usual en pacientes que se atendieron en el Centro Hospitalario de Apoyo Sandia 2023, es el legrado uterino en el 85.6% de casos y por AMEU en el 14.4%. Conclusión. En esta investigación se logró establecer las determinantes sociodemográficas y obstétricas relacionadas estadísticamente al manejo del aborto con legrado uterino, con lo que se demostró la teoría planteada.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3028
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectDeterminantes sociodemográficas obstétricas manejo aborto
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleDeterminantes relacionadas al manejo del aborto en pacientes atendidas en el Hospital de Apoyo Sandia 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29216323
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6401-9470
renati.author.dni73893082
renati.discipline914016
renati.jurorChambi Catacora, María Amparo Del Pilar
renati.jurorFernández Macedo, Sandra Alejandra
renati.jurorFernández Tapia, Sonia Benita
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultal de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameObstetra

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
22.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_73893082_T_.pdf
Size:
5.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: