Instrumentos de gestión y su incidencia en la calidad educativa en las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primario del Distrito de Miraflores Provincia de Arequipa 2022

dc.contributor.advisorPaye Colquehuanca, Roberto
dc.contributor.authorBecerra Bedregal, Marisol Margarita
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-05-15T15:09:25Z
dc.date.available2025-05-15T15:09:25Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste estudio procura dar a conocer la repercusión de los instrumentos de gestión en la calidad educativa en los establecimientos educativos estatales del nivel primario del distrito de Miraflores provincia de Arequipa. El estudio se ejecutó siguiendo el enfoque cuantitativo. El método científico utilizado en esta investigación aplicada tenía como objetivo descubrir cómo funcionan los métodos objetivos, entender sus vínculos interiores y extrínsecos, obtener conocimientos más amplios y profundos, demostrarlos de manera lógica y rigurosa, y verificarlos a través de experimentos y técnicas de aplicación. Para lograr esto, se empleó un diseño explicativo que se basa en una causa simple, y se seleccionó una muestra representativa del universo de estudio. Se empleó un método de selección de la muestra que se llama muestreo probabilístico estratificado. Esto implica dividir la población en grupos más pequeños o "estratos", donde cada estrato agrupa a los elementos que son más similares entre sí. En este caso, se aplicó esta técnica en un grupo de 130 docentes que trabajan en las escuelas estatales primarias en el distrito de Miraflores, provincia de Arequipa. Se recopilaron los hallazgos del presente estudio para entender cómo los maestros en las escuelas públicas primarias del territorio de estudio mencionado, utilizan los materiales de administración y la excelencia educacional. En esta investigación, se utilizaron varias técnicas para recopilar datos. Estas técnicas incluyeron la revisión de documentos y la recopilación de información a través de encuestas para entender el influjo de los materiales de administración y la excelencia educacional. Luego, todas las cifras se registraron en un repositorio de información para su análisis con el software estadístico SPSS, en su variante más reciente. Los hallazgos se exponen posteriormente en cuadros y esquemas estadísticos, junto con su relativa explicación concorde con las metas e hipótesis del estudio. Para concluir, se analizaron las variables de interés mediante la comparación de hipótesis utilizando la prueba de chi-cuadrado. Los hallazgos mostraron que el valor observado del chi-cuadrado (x2C) fue de 30.62 con 2 niveles de flexibilidad para el parámetro independiente, "Instrumentos de gestión", lo cual superó el valor crítico (x2t) de 5.99. Del mismo modo, para la variable dependiente, "Calidad educativa", el valor observado del chi-cuadrado (x2C) fue de 24.92 con 2 grados de libertad, también superando el valor crítico (x2t) de 5.99. Según estos resultados y las tablas de referencia, se admitió la premisa alternativa y se impugnó la premisa nula. En resumen, es posible aseverar que la variable independiente, "Instrumentos de gestión," tiene una repercusión positiva en la variable dependiente, "Calidad educativa." Los hallazgos de las comprobaciones de premisas indican que existe una influencia positiva entre estas dos variables, lo que confirma la premisa alternativa (Ha) y descarta la premisa cero (Ho). En consecuencia, la hipótesis alternativa se considera válida, y la hipótesis nula se descarta.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3590
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectInstrumentos de gestión
dc.subjectCalidad educativa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleInstrumentos de gestión y su incidencia en la calidad educativa en las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Primario del Distrito de Miraflores Provincia de Arequipa 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02145441
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8237-5735
renati.author.dni29543448
renati.discipline191307
renati.jurorZuñiga Medina, Enrique Eleuterío
renati.jurorOrtiz Cansaya, Segundo
renati.jurorYana Torres, Arnaldo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Administración y Gerencia Educativa
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Educación

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
21.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_29543448_M_.pdf
Size:
6.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: