Signos de alarma relacionados con el desarrollo psicomotor durante el primer trimestre de la población infantil, Puesto de Salud Suchis 2021
dc.contributor.advisor | Vargas Onofre, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Lipa Sucasaca, Dianet Bety | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T14:25:01Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T14:25:01Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El progreso psicomotor es un elemento crucial durante la primera infancia de los niños, el cual debe abarcar las destrezas desde la perspectiva motriz, del desarrollo sensorial y del lenguaje, así como la interacción con el entorno. Objetivo: Analizar los signos de alarmas vinculados con el progreso psicomotor durante el primer trimestre de la población infantil del Dispensario de Salubridad Suchis en el 2021. Metodología: Estudio con diseño no experimental y tipo descriptivo, trasversal y analítico, con un muestreo de 37 infantes Resultados: Los signos de alarma están relacionados con el desarrollo psicomotor durante el primer trimestre de la población infantil del Puesto de Salud Suchis en el 2021, fueron: un 67,57% los chicos posee de 2 a 6 meses de edad, un 51,35% son de sexo femenino, un 45,95% es el segundo hijo, un 64,86% es de parto eutócico, un 67,57% a la evaluación de sonrisa es mimética social e inicio de la empatía, un 43,24% a la evaluación presenta balbuceo no imitativo, un 51,35% a la evaluación de motilidad es espontanea, rica, global, amplia, un 59,46% a la evaluación del agarre mantiene y observa lo que se coloca en sus manos, un 78,38% presenta postura: pasa de flexo aducción y flexo abducción, un 70,27% presenta sostén cefálico, ladea la cabeza, un 78,38% presenta enderezamiento troncal rápido, las diversas variables fueron significativas con una p<0,05, Conclusión: La evaluación del desarrollo psicomotor durante el primer trimestre, el 56,76% presenta desarrollo en riesgo, seguido de un 27,03% presenta retraso en el desarrollo, y un 16,22% presenta buen desarrollo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2990 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Signos de alarma | |
dc.subject | Desarrollo psicomotor | |
dc.subject | Población infantil | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.title | Signos de alarma relacionados con el desarrollo psicomotor durante el primer trimestre de la población infantil, Puesto de Salud Suchis 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 29206323 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6401-9470 | |
renati.author.dni | 70328442 | |
renati.discipline | 913016 | |
renati.juror | Torres Condori, Glagys Maruja | |
renati.juror | Chambi Catacora, María Amparo Del Pilar | |
renati.juror | Figueroa Vilca, María Concepción | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultal de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: