Violencia intrafamiliar relacionado con el desarrollo psicomotor en menores de dos a cinco años del Puesto de Salud San Jose Cayma Arequipa 2024
dc.contributor.advisor | Arias Luque, Gabriela Betty | |
dc.contributor.author | Belizario Valdivia, Edith Roxana | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2025-04-05T21:05:58Z | |
dc.date.available | 2025-04-05T21:05:58Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar si la violencia intrafamiliar está relacionada con el desarrollo psicomotor en menores de dos a cinco años del Puesto de Salud San José Cayma Arequipa 2024. Método: De diseño no experimental, la muestra fue de 95 niños de dos a cinco años. Instrumentos utilizados fue la encuesta y una guía de observación. Resultados: La violencia intrafamiliar se relaciona con el desarrollo de psicomotor en menores de dos a cinco años, en la violencia física; el 55.8% refiere que nunca presenta agresiones a los miembros de la familia ocasionados por algún familiar, el 72.6% nunca algún miembro de la familia presenta moretones o sangrado. Referente a la violencia psicológica el 47.4% nunca los miembros de la familia tienen imposibilidad y dificultad para expresar opiniones frente a su pareja, el 55.8% casi nunca algún miembro de su familia recibe insultos, amenazas y humillaciones frente a los demás, el 64.3% nunca tiene miedo a la pareja, el 55,8% refiere que nunca los miembros de la familia tienen restricción de una vida social ocasionado por su pareja. Sobre la violencia social; el 50.6% nunca reciben amenazas los miembros de su familia ocasionados por su pareja, el 50,6% nunca existe celos excesivos por parte de su pareja. Respecto a la violencia patrimonial el 49,5% nunca tiene restricción económica y de sus propiedades. En la violencia de género; el 57,9% nunca tiene Imposibilidad de expresarse, el 73,7% nunca tiene imposibilidad de crecer laboralmente. Referente al desarrollo psicomotor en menores de dos a cinco años el 71.5% esta normal, 18.9% está en riesgo y 9.5% está en retraso. Conclusión: La violencia intrafamiliar se relaciona significativamente con el desarrollo de psicomotor en menores de dos a cinco. Resultados obtenidos son significativos (p<0.05), se aceptada la hipótesis planteada. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3268 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Desarrollo | |
dc.subject | Evaluación | |
dc.subject | Familia | |
dc.subject | Psicomotor | |
dc.subject | TEPSI | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.title | Violencia intrafamiliar relacionado con el desarrollo psicomotor en menores de dos a cinco años del Puesto de Salud San Jose Cayma Arequipa 2024 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 29344129 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org. /0000-0002-4559-141X | |
renati.author.dni | 47676484 | |
renati.discipline | 913016 | |
renati.juror | Cruz Colca, Maryluz | |
renati.juror | Quispe Ticona, Ingrid Liz | |
renati.juror | Figueroa Vilca, María Concepción | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: