Centro artesanal de difusión y capacitación textil como polo de desarrollo integral de sectores periurbanos de la Ciudad de Juliaca - 2021

dc.contributor.advisorHuamán Carreón, Carlos Armando
dc.contributor.authorCondori Nina, Susan Helen
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-01-26T20:12:50Z
dc.date.available2025-01-26T20:12:50Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente tesis inicia viendo la situación actual en la cual se encuentra la ciudad de Juliaca, cuya población es superior a los 250.000 habitantes, considerándose como centro dinamizador de nivel tres; tanto en la región Puno como en todo el sur del Perú. Pero dicho estatus jerárquico no se ve reflejado en el desarrollo económico, social y urbano de los sectores periurbanos de la ciudad, ya que en un principio el crecimiento urbano de estos se dio bajo un crecimiento no planificado a causa de las migraciones de sectores rurales que buscaban una mejor calidad de vida y que en la actualidad continua en abandono por el poco interés de los entes gubernamentales. Situándose así, todas las actividades de desarrollo tanto comerciales, sociales y culturales en el centro histórico de la ciudad, como eran en un principio, lo cual genera un desorden urbano terrible en todo este sector. En tal sentido, se plantea desarrollar el proyecto denominado: “Centro artesanal de difusión y capacitación textil como polo de desarrollo integral de sectores periurbanos de la ciudad de Juliaca – 2021”. El cual tiene como idea principal recuperar, preservar y difundir conocimientos ancestrales que permitieron en un inicio el desarrollo de la ciudad de Juliaca como una ciudad calcetera. El diseño de este espacio arquitectónico no solo busca difundir y revalorar el arte textil que por muchos años se quedó en el olvido; sino que también, por medio de este se busca desarrollar un espacio comunitario integrador de uso cívico para estos sectores, un espacio que permita a los ciudadanos desarrollarse tanto socialmente como culturalmente. Para obtener resultados positivos en el proyecto, se siguieron pautas metodológicas que le permitan ser de tipo aplicable; ya que por medio de estas se busca obtener respuestas a problemas sociales y urbanos de manera sostenible o sustentable. Asimismo, el diseño de este es de manera correlacional y explicativo, puesto que se busca explicar en profundidad un proyecto de tipo no experimental – cuantitativo que posee dos tipos de variables, que tienen un vínculo marcado entre ambos. Además, para la consistencia del proyecto se recurrió a documentación verídica tales como: normativas locales, nacionales e internacionales y referencias bibliográficas de distinto tipo. El resultado final a obtener posterior a todo este proceso de investigación, es contar con espacios confortables a nivel formal, espacial y funcional; capaz de satisfacer a todos los usuarios que en él se encuentren.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2497
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectDesarrollo comunitario
dc.subjectDesarrollo integral
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleCentro artesanal de difusión y capacitación textil como polo de desarrollo integral de sectores periurbanos de la Ciudad de Juliaca - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni29552618
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org. /0000-0002-8992-8080
renati.author.dni71945215
renati.discipline731156
renati.jurorBolaños Calderon, Ramiro Amilcar
renati.jurorAquize Garcia, Carlos Martín
renati.jurorChambi Quispe, Yeny Sandra
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismo
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameArquitecto

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
51.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_71945215_T_.pdf
Size:
11.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: