Análisis criminológico y social sobre la trata de personas en su fin de explotación laboral, trabajos informales en Quillabamba, 2024

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

El trabajo posee como objetivo analizar la trata de personas en su fin de explotación laboral desde el punto de vista criminológico y social, trabajos informales en Quillabamba, 2024. Material y métodos: Se aplicó un cuestionario precodificado a 49 sujetos de estudio, este compuesto por 10 abogados, 34 ciudadanos y 5fiscales (Ministerio Publico de la ciudad de Quillabamba). Este fue resultado del empleo del paradigma cuantitativo y de un método sociológico funcional. Resultados: Se evidencian largas jornadas laborales como una característica común entre las víctimas de trata de personas; existen condiciones de explotación económica prevalentes entre las víctimas de trata de personas; y se tienen condiciones precarias y la falta de protección laboral entre las víctimas de trata de personas. Conclusiones: Basado en el análisis criminológico y social de la trata de personas con fines de explotación laboral en Quillabamba en 2024, se identifica una complejidad significativa. Desde la criminología, se revelan métodos de coerción como el engaño y la coerción física y psicológica, explotando la vulnerabilidad socioeconómica de las víctimas. Es crucial desarrollar estrategias diferenciadas para abogados, ciudadanos y fiscales en la persecución y prevención del delito, asegurando protección efectiva y justicia en el ámbito laboral informal. Socialmente, la falta de conciencia sobre los derechos laborales entre los trabajadores vulnerables perpetúa su explotación, dificultando la protección adecuada de sus condiciones laborales.

Description

Keywords

Explotación laboral, Criminología, Trabajo informal, Trata de personas

Citation

Collections