Análisis criminológico y social sobre la trata de personas en su fin de explotación laboral, trabajos informales en Quillabamba, 2024

dc.contributor.advisorOchatoma Paravicino, Felix Cristobal
dc.contributor.authorMamani Machaca, Gloria Graciela
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-03-28T14:34:27Z
dc.date.available2025-03-28T14:34:27Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl trabajo posee como objetivo analizar la trata de personas en su fin de explotación laboral desde el punto de vista criminológico y social, trabajos informales en Quillabamba, 2024. Material y métodos: Se aplicó un cuestionario precodificado a 49 sujetos de estudio, este compuesto por 10 abogados, 34 ciudadanos y 5fiscales (Ministerio Publico de la ciudad de Quillabamba). Este fue resultado del empleo del paradigma cuantitativo y de un método sociológico funcional. Resultados: Se evidencian largas jornadas laborales como una característica común entre las víctimas de trata de personas; existen condiciones de explotación económica prevalentes entre las víctimas de trata de personas; y se tienen condiciones precarias y la falta de protección laboral entre las víctimas de trata de personas. Conclusiones: Basado en el análisis criminológico y social de la trata de personas con fines de explotación laboral en Quillabamba en 2024, se identifica una complejidad significativa. Desde la criminología, se revelan métodos de coerción como el engaño y la coerción física y psicológica, explotando la vulnerabilidad socioeconómica de las víctimas. Es crucial desarrollar estrategias diferenciadas para abogados, ciudadanos y fiscales en la persecución y prevención del delito, asegurando protección efectiva y justicia en el ámbito laboral informal. Socialmente, la falta de conciencia sobre los derechos laborales entre los trabajadores vulnerables perpetúa su explotación, dificultando la protección adecuada de sus condiciones laborales.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3077
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectExplotación laboral
dc.subjectCriminología
dc.subjectTrabajo informal
dc.subjectTrata de personas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleAnálisis criminológico y social sobre la trata de personas en su fin de explotación laboral, trabajos informales en Quillabamba, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02436114
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0655-8198
renati.author.dni47013591
renati.discipline421016
renati.jurorQuispe Zapana, Javier Romulo
renati.jurorFernández Baca, Miguel Ángel
renati.jurorNiero Portocarrero, Walther Marcelino
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
thesis.degree.nameAbogada

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
20.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_47013591_T_.pdf
Size:
5.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections