Tratamiento de relave minero proveniente de la unidad minera cuchilla de la Provincia de Sandia para el crecimiento de dactylis flomerata y festuca arundinacea

dc.contributor.advisorYana Torres, Arnaldo
dc.contributor.authorGutierrez Pariapaza, Renzo
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-10-31T15:14:45Z
dc.date.available2025-10-31T15:14:45Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractDebido al gran crecimiento que ha tenido la minería artesanal, se ha incrementado considerablemente el uso de metales pesados, los cuales son conocidos por tener un impacto perjudicial a la salud y al medio ambiente. Teniéndolo en cuenta, se sugirió realizar una investigación sobre el proceso de tratamiento y el uso de relaves mineros con el propósito de cultivar Dactylis glomerata y Festuca arundinacea. Las muestras fueron sometidas a un examen de laboratorio, que incluyó la medición del pH y la composición fisicoquímica de la muestra, así como la identificación de la existencia de metales pesados en el lodo seco de la Unidad Minera Cuchilla. Las muestras fueron recolectadas del sitio de almacenamiento de relaves y luego fueron sometidas al examen de laboratorio. Los hallazgos mostraron que esta muestra tenía un pH de 1.31 y una textura equivalente a la del limo. Además, se descubrió que el pH de esta muestra era de 1.31. Las cantidades de Hg, Pb y As en la muestra fueron significativamente mayores que el promedio para cada uno de estos elementos. La variedad Festuca arundinacea fue beneficiaria de una aplicación de un fertilizante de humus que contenía un 35%, lo que resultó en una aceleración del desarrollo de la planta. Al concluir el período de sesenta días, el contenedor que se denominó F6 había alcanzado una altura de 13,5 cm durante ese lapso de tiempo. De igual forma, es evidente que el fertilizante de estiércol tuvo un grado de compatibilidad bastante bajo con la germinación de los diferentes tipos que se investigaron, lo cual es algo que se debe tomar en cuenta. Además, el uso de fertilizantes naturales es un componente crucial en el proceso de limpieza de relaves.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4647
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectEstiércol
dc.subjectCompost
dc.subjectHumus
dc.subjectDactylis glomerata
dc.subjectFestuca arundinacea
dc.subjectfitorremediación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleTratamiento de relave minero proveniente de la unidad minera cuchilla de la Provincia de Sandia para el crecimiento de dactylis flomerata y festuca arundinacea
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41414676
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6740-5024
renati.author.dni71540846
renati.discipline733026
renati.jurorQuispe Huanca, Mithon
renati.jurorParillo Sosa, Efraín
renati.jurorBarahona Perales, Franz Joseph
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Sanitaría y Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Sanitario y Ambiental

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
35.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_71540846_T_.pdf
Size:
11.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: