Deberes de los padres en la formación de actitudes y conductas positivas de niños de la Institución Educativa Primaria Unidocente N° 34128 Nunumyayog, Yanahuanca, Región Pasco
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
INTRODUCCIÓN
Señores integrantes del Jurado, presento ante ustedes el presente Trabajo Académico: DEBERES DE LOS PADRES EN LA FORMACIÓN DE ACTITUDES Y CONDUCTAS POSITIVAS DE NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA UNIDOCENTE N° 34128 NUNUMYAYOG, YANAHUANCA, REGIÓN PASCO, con la finalidad de determinar de qué manera los padres de familia influyen en la actitud y/o comportamiento de sus hijos reflejados en el desenvolvimiento en su centro inicial
Hoy en día con la globalización del mundo se va perdiendo los valores como el respeto al prójimo, respeto a un ser, respeto a la naturaleza, motivo por el cual en la sociedad se viene percibiendo a diario mucha violencia, como consecuencia de ello existe violencia en las familias entre los miembros, y rápidamente captadas esos comportamientos de sus menores hijos; el cual son demostrados entre compañeros en las Instituciones Educativas de Inicial.
El Trabajo Académico, me permitió sistematizar y organizar información valiosa y novedosa sobre las variables de estudio; además se ha tenido la posibilidad de interactuar con profesionales especialistas en la temática de estudio enriqueciendo de ésta manera nuestra experiencia pedagógica.
Los niños desde el momento que nacen, vienen con muchas actividades innatas y poco a poco van integrándose a las acciones cotidianas de saludar, desayunar, alistarse para ir a la escuela y acostumbrarse a la vida escolar.
Su formación personal surge a través de la socialización permanente con sus semejantes del jardín escolar o la escuela, que mediante interacciones entre ellos vas consolidando su forma de ser, su autonomía, su personalidad.
Es importante mencionar que el apoyo de los padres en sus hogares orientar, dialogar, comentar sobre la importancia de las personas en la sociedad quienes vivimos en grupos, asumiendo muchas responsabilidades como es la responsabilidad, el compañerismo, la cooperación de todos para ayudarse, y trabajar en grupos bien organizados, desarrollando actividades cotidianas especialmente juegos motores, juegos libres, respetando sus reglas establecidas en su ejecución de estas actividades.
El presente Trabajo Académico aborda una propuesta de orientación a los principales actores de la educación de los niños y niñas como son sus propios padres, quienes constituyen los primeros modelos y agentes educadores de la sociedad; producto del reflejo de la sociedad y muchas veces del actuar de la propia familia. Es frecuente observar el preocupante incremento de la agresividad en los diferentes entornos donde los niños y niñas se desenvuelven, alterándo la salud emocional, situación que se confirma según las informaciones de los directores y docentes, que destacan el incremento de niños con conductas agresivas violentas de modo cada vez más acelerado, razón por la cual el trabajo ha constituido un aporte significativo a fin de propiciar la reflexión y mejor actuación de los padres, para con sus pupilos; tal vez por la priorización de las labores agrícolas y las difíciles condiciones socio económicas que enfrentan, vienen descuidando el acompañamiento y orientación que sus menores hijos requieren.
Esta experiencia me ha permitido informar y orientar a los progenitores a través de talleres en torno a las habilidades de comunicación y comportamiento, su gran importancia en la vida cotidiana. Los resultados obtenidos es que los papas reconocieron que sus hijos se comportan agresivos en sus casas también por lo tanto se comprometieron ayudar desde el hogar a que esas actitudes de sus menores hijos cambien.
El trabajo de campo, comprende los siguientes capítulos:
El Primer Capítulo aborda la descripción del Trabajo Académico y los objetivos.
Segundo capítulo desarrolla la fundamentación teórica que sustenta el estudio del Trabajo Académico.
El tercer capítulo se consideran actividades de sesiones de aprendizaje: iniciales, intermedias y finales, y por último se presentan las conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y anexos.
Description
Keywords
Deberes de los padres en la formación de actitudes y conductas positivas de niños