Evaluación del comportamiento del afluente azángaro para la identificación de zonas inundables y alternativa de diseño de muros de contención en el Distrito de Santiago de Pupuja – Azángaro 2024

dc.contributor.advisorYana Torres, Arnaldo
dc.contributor.authorBelizario Huanca, Oscar
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-08-01T13:44:34Z
dc.date.available2025-08-01T13:44:34Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa investigación, denominada "Evaluación del comportamiento del afluente Azángaro para la identificación de zonas inundables y alternativa de diseño de muros de contención en el distrito de Santiago de Pupuja - Azángaro 2024", se centró en analizar el comportamiento del afluente Azángaro con el fin de identificar zonas susceptibles a inundaciones y proponer alternativas de diseño para muros de contención en el distrito de Santiago de Pupuja. Se observó que el afluente Azángaro presenta un alto riesgo de inundación, exacerbado por la topografía ondulada y los márgenes desfavorables a lo largo del río. Las áreas más propensas a inundaciones se localizaron cerca del puente Concordia, donde los efectos de las crecidas son particularmente evidentes. Para estimar el caudal de diseño en esta región, se utilizaron diversos métodos estadísticos. El método Log-Normal indicó un caudal de 263.904 m³/s, el método de Gumbel estimó un caudal de 276.297 m³/s, y el método Pearson III calculó un valor de 261.837 m³/s. Finalmente, para un período de retorno de 100 años, se estableció un caudal de diseño de 261.84 m³/s. El diseño del muro de contención fue desarrollado utilizando el software RIVER, basado en el caudal de diseño calculado. Las dimensiones propuestas para el muro incluyen un ancho de corona de 4.00 m, una base del dique de tierra de 8.65 m y una altura del dique de 2.40 m. Además, el enrocado tiene una altura de 2.40 m, mientras que el enrocado de uña presenta una altura de 1.50 m y un ancho de base de 1.50 m. La altura total del muro es de 3.90 m, con una inclinación del talud de H = 1.20. La cara mojada y seca está recubierta con enrocado de 20 cm.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4025
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectAfluente Azángaro
dc.subjectZonas Inundables
dc.subjectDiseño de muros de contención
dc.subjectEvaluación hidrológica y caudal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleEvaluación del comportamiento del afluente azángaro para la identificación de zonas inundables y alternativa de diseño de muros de contención en el Distrito de Santiago de Pupuja – Azángaro 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41414676
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6740-5024
renati.author.dni46292106
renati.discipline732127
renati.jurorSuasaca Pelinco, Leonel
renati.jurorMamani Apaza, Fritz Willy
renati.jurorMartinez Ramos, Hernán Pedro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ingeniería Civil con Mención en Hidráulica
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
34.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_46292106_M_.pdf
Size:
8.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: