Riesgos personales económicos y obstétricos asociados al inicio de la atención prenatal en gestantes atendidas del Centro de Salud Metropolitano Puno 2024

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

La tesis tiene como objetivo determinar los riesgos personales, económicos y obstétricos asociados al inicio de la atención prenatal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Metropolitano. Metodología: Estudio de tipo relacional, de corte transversal, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Se trabajó con una muestra de 116 grávidas. Para el análisis estadístico se utilizó el estadístico chi-cuadrado. Resultados: Existe una asociación significativa de riesgos personales la edad de 18 a 35 años (70.7%, NS = 0.00), el nivel de escolaridad secundaria (75.9%, NS = 0.006), y la procedencia periurbana (55.2%, NS < 0.000) con el inicio de la atención prenatal en grávidas. También se encontró una asociación significativa de los riesgos económicos como la dependencia económica de la pareja (63.8%, NS = 0.036), un ingreso económico menor de 1030 soles (74.1%, NS = 0.000) y la ocupación de ama de casa (56.9%, NS = 0.015) con el inicio de la atención prenatal en grávidas. Se demostró una asociación significativa de los riesgos obstétricos como ser primípara (75.9%, NS = 0.038), tener una edad gestacional de 38 a 41 semanas (60.3%, NS = 0.024) y tener un embarazo no planificado (82.8%) con el inicio de la atención prenatal en grávidas. El tipo de comienzo de atención prenatal más frecuente es el inicio tardío (72.4%) en grávidas. Conclusión: Existe una asociación significativa de los riesgos personales, económicos y obstétricos con el comienzo de la atención prenatal en grávidas atendidas en el Centro de Salud Metropolitano de Puno en 2024.

Description

Keywords

Gestantes, Riesgos, Atención prenatal

Citation